Últimas noticias

Por qué

/ ElucidarioProvee contexto, definición y detalle de un tópico específico.

Día Mundial de la Tuberculosis 2023: ¿Por qué se celebra el 24 de marzo y cuál es su importancia?

  • Día Mundial del Cachorro: estos 5 Wufs del albergue ‘Wasi wau’ buscan un hogar
  • Día Internacional de los Bosques: estos son algunos de los beneficios que nos regalan
La patología infecciosa más frecuente en el mundo es observada con mayor énfasis durante cada celebración de la efemérides que referencia el descubrimiento de la bacteria.
Conoce porqué se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis cada 24 de marzo, qué es la TB, y desde cuándo la efemérides es celebrada y promovida de manera anual. (Foto: Getty Images)/ Visoot Uthairam

Redacción EC

24/3/2023 10H54 - ACTUALIZADO A 24/3/2023 10H54

A diario, y a nivel mundial, cerca de 4 mil 400 personas fallecen a consecuencia del padecimiento por tuberculosis (TB), una de las enfermedades infecciosas más letales según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La conmemoración de su Día Mundial constituye un significativo avance hacia la sensibilización y concientización de la ciudadanía, gobiernos e instituciones sobre los efectos negativos que origina esta infección bacteriana. Te contamos porqué esta efemérides es celebrada cada 24 de marzo, y cómo se desarrolla la campaña de salud pública entorno al evento anual.

MIRA TAMBIÉN: Día Internacional de la Felicidad: ¿cuál es el top 10 de los países más felices del mundo?

¿QUÉ ES EL DÍA MUNDIAL DE LA TB Y POR QUÉ SE ESCOGIÓ EL 24 DE MARZO PARA CONMEMORAR LA EFEMÉRIDES?

El origen de la patología infecciosa crónica más mortífera en el mundo data de hace 141 años, y desde aquel entonces ha dañado mortalmente los pulmones de millones de personas.

La conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis de cada 24 de marzo se lleva a cabo en esa fecha para recordar el día de 1882 en el que Robert Heinrich Hermann Koch, padre de la microbiología médica moderna, descubrió el bacilo de la TB presentando sus hallazgos ante la Sociedad Fisiológica de Berlín.

De acuerdo a datos e información compartida por la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la efemérides de salud pública busca ponerle fin a la TB mediante el aumento de las inversiones gubernamentales para brindar asistencia médica oportuna y eficiente, la adopción rápida de medidas para evitar desigualdades económicas, y con ello evitar devastadoras consecuencias sanitarias, y sociales, sobre todo con población en extrema pobreza y vulnerabilidad.

Cabe resaltar, que algunas cifras muestran optimismo con respecto al progreso de la enfermedad causada por el Mycobacterium tuberculosis que si bien es mortal, también es prevenible y curable si se detecta a tiempo.

Desde fines del siglo XX, año 2000, aproximadamente 74 millones de vidas han sido salvadas gracias a la práctica de iniciativas promovidas por la OMS, y más de un siglo luego de su descubrimiento, el Día Mundial de la Tuberculosis 2023 en el marco de su lema “Sí, podemos poner fin a la tuberculosis”, continuará incentivando que los sistemas sanitarios atiendan a todos por igual, y prioricen las condiciones de vida de las personas que lo padecen.

NOTA:

En este 2023, precisamente la OMS colaborará con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para llevar a cabo la segunda reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre la lucha contra la tuberculosis.

Los cofacilitadores del evento serán Polonia y Uzbekistán, y el tema central del 22 de setiembre en la sede de la Asamblea General de las Naciones Unidas ubicada en Nueva York será “Promover la ciencia, las finanzas y la innovación, y sus beneficios, para poner fin urgentemente a la epidemia mundial de tuberculosis, en particular, garantizando un acceso equitativo a la prevención, las pruebas, el tratamiento y la atención”.

REVISA AQUÍ: Día Mundial de la Endometriosis: Una enfermedad más allá de la menstruación que puede causar infertilidad en las mujeres

¿QUÉ ES LA TB Y CÓMO AFECTA AL ORGANISMO?

La TB se convirtió en la enfermedad más letal de todas porque ataca directamente al aparato respiratorio (pulmones) provocando fiebre, tos, sudoración nocturna, entre otros síntomas.

En personas que no dan señales de malestar, la infección suele ser asintomática debido a que su sistema inmunitario actúa formando una barrera alrededor de la bacteria.

Según la OPS, los síntomas más frecuentes de la TB son la tos, escupitajo a veces con sangre, dolor torácico, debilidad, y pérdida de peso, y todo ello es generado por la transmisión de la bacteria a través de gotitas de aerosol suspendidas en el aire y expulsadas por personas con enfermedad pulmonar activa.

Una vez diagnosticada la TB, acude al hospital más cercano a tu domicilio para que inicies un tratamiento, el cual consiste en ingerir antiobióticos por un periodo de 6 meses.



Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Día Mundial de la Tuberculosis

|OMS

|OPS

|ONU

|Efemérides

|TB

|Tuberculosis

VIDEO RECOMENDADO

Los términos huracán, tifón, tornado y ciclón, están relacionados con fenómenos meteorológicos de gran intensidad que ocurren en diferentes partes del mundo. Aunque todos se caracterizan por fuertes vientos y precipitaciones, hay algunas diferencias entre ellos y en este video te explicamos cada una de ellas.

TE PUEDE INTERESAR

  • Día de la Madre en México: ¿cuándo se celebra y por qué?
  • Día Internacional del Hombre: ¿cuándo se celebra y cuál es su origen?
  • Día Mundial del Aprendizaje: cinco películas que debes ver para inspirarte a aprender
  • Día Mundial del Síndrome de Down: cinco películas para ver en este día especial
  • Día Internacional de la Felicidad: 5 consejos para ser feliz en pareja

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT

MAG.

Por qué EE.UU. está hundiéndose y dónde ocurre más rápido

MAG.

Todos los beneficios de criar a un gato en casa

MAG.

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos responden

MAG.

Cómo saber si WhatsApp te espía

MAG.

Estos 36 celulares ya no tendrán más WhatsApp desde hoy

Diario Depor

Te puede interesar:

Efemérides del 24 de marzo: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?

Día Mundial de la Tuberculosis: ¿desde cuándo se celebra el 24 de marzo y por qué es tan importante?

Lima iluminará sus hospitales de rojo este 24 de marzo por el Día Mundial de la Tuberculosis

Más en Por qué

Pride: ¿por qué junio es considerado el mes del orgullo LGBTQ?

¿Cuándo son los próximos feriados y días no laborables del año 2023 en Perú?

Día del Niño en Ecuador 2023: Conoce cuál es su origen y por qué se celebra cada 1 de junio

Día Mundial de la Leche: cuál es su origen y por qué se celebra este jueves 1 de junio

TikTok: por qué dio que hablar Sebastián Yatra en la red social

Shakira: por qué los hijos de la cantante colombiana no la pasan nada bien en Miami

Ver más de Por qué
Do Not Sell My Info
Privacy Settings