Últimas noticias

Qué

/ ElucidarioProvee contexto, definición y detalle de un tópico específico.

Renta ciudadana en Colombia: ¿Qué es y cuándo empezaría?

  • TikTok: joven pensaba que tenía un problema renal, pero al descubrir la verdad se llevó una tremenda sorpresa
  • TikTok: conoce a Sam McNab, la joven que arrasa en redes por el gran tamaño de sus ojos
En esta nota te contaremos de qué se trata y cuándo empezaría a entregarse, entre otra información adicional sobre este tema.
Renta ciudadana en Colombia: ¿qué es y cuándo empezaría? | En esta nota te contaremos de qué se trata y cuándo empezaría a entregarse, entre otra información adicional sobre este tema. | Foto: Reuters

Redacción EC

8/2/2023 08H27 - ACTUALIZADO A 8/2/2023 08H27

Un beneficio económico anunciado por el presidente colombiano Gustavo Petro viene llamando la atención de millones de personas en Colombia. Se trata de la Renta ciudadana, un subsidio que nace a partir del Plan Nacional de Desarrollo que viene impulsando el mandatario en el país para las personas que más lo necesitan y se encuentran en estado de vulnerabilidad. Es por ello que en esta nota te contaremos de qué se trata y cuándo empezaría a entregarse, entre otra información adicional sobre este tema.

QUÉ ES Y CUÁNDO EMPEZARÍA LA RENTA CIUDADA EN COLOMBIA

La renta ciudadana forma parte del Plan Nacional de Desarrollo, el cual contiene los objetivos de los próximos cuatro años y los presupuestos necesarios para cumplirlos, según lo informó el presidente colombiano Gustavo Petro.

Es importante recordar que por el momento solo se encuentran vigentes los siguientes subsidios económicos:

  • Familias en Acción
  • Jóvenes en Acción
  • Auxilios por las afectaciones invernales

A este trío de beneficios económicos se le sumaría el de Renta ciudadana, cuyo valor será más alto y estará destinado para las familias más necesitadas.

El inicio de este subsidio económico, la Renta ciudadana, deberá ser evaluada por el Congreso, su futuro está sujeto a lo que suceda allí. Sin embargo, de ser aprobada, podría entrar en vigencia a inicios del 2024.

La entrega de este dinero estaría a cargo del Departamento de Prosperidad Social y, según el Gobierno, los beneficiados serían “hogares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad socio económica con la finalidad de aportar a la superación de la pobreza y promover la movilidad social”.

QUÉ ES PROSPERIDAD SOCIAL

Prosperidad Social es el organismo del Gobierno Nacional que busca fijar políticas, planes generales, programas y proyectos para la asistencia, atención y reparación a las víctimas de la violencia, la inclusión social, la atención a grupos vulnerables y su reintegración social y económica en Colombia.

Prosperidad Social trabaja integralmente en la formulación y ejecución de políticas sociales, además de realizar la coordinación de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Centro de Memoria Histórica.

La ley de 1448 de 2011, representó para el país un avance en términos de reconocimiento y dignificación de las víctimas a través de la materialización de sus derechos constitucionales, para lo cual el Gobierno Nacional en un marco de justicia transicional establece un conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas de la violencia.

Para lograr este objetivo y con el fin de evitar duplicidad de funciones y garantizar la continuidad en el servicio, sin que ningún momento se afecte la atención a las víctimas, se decide transformar la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – Acción Social- en un Departamento Administrativo encargado de fijar las políticas, planes generales, programas y proyectos para la asistencia, atención y reparación a víctimas de la violencia, la inclusión social, atención a grupos vulnerables y la reintegración social y económica.

En este sentido se efectúa la transformación de -Acción Social-, dando paso a la creación del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, el cual tiene como reto principal avanzar en la superación de la pobreza, la inclusión de la población vulnerable y víctima de la violencia, y la consolidación de los territorios a través de la garantía de la presencia del Estado en una senda de prosperidad y reconciliación.

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Renta ciudadana

|Colombia

|Gustavo Petro

Te puede interesar:

Renta Ciudadana en Colombia: Cuándo se podrá cobrar el beneficioy cómo saber si soy beneficiario

¿Cuáles son la fechas de pago de la Renta Ciudadana 2023? Pagos en abril, monto y más

Renta Ciudadana 2023 | Consulta cuándo inicia el pago del subsidio en Colombia

¿Qué es lo último que se sabe de la Renta Ciudadana en Colombia?

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

El drama de un joven de 14 años que calza 23 en Estados Unidos: no encuentra zapatos de su talla

MAG.

Qué es la piedra de alumbre, propiedades y cómo utilizarla

MAG.

Cómo reutilizar tus frascos de vidrio: ideas prácticas para el hogar

MAG.

Qué pasó exactamente con el barón de Linaja en la telenovela “La promesa”

MAG.

Familia se tatúa para que diseño coincida con la cicatriz de su hijo en su lucha contra el cáncer

MAG.

WhatsApp: 5 razones por las que te dejan “en visto”

Diario Depor
Más en Qué

Fenómeno El Niño Costero en Perú: Qué es, cuándo se daría y cuál sería su impacto según MINAM

Estas son las últimas novedades del Fenómeno El Niño Costero en Perú este viernes 31

Día de Sant Jordi 2023: ¿qué día de abril se regalan libros y rosas rojas?

Horas espejo: ¿Qué son y qué significado tienen cada una?

Papa Francisco: ¿qué problemas de salud presenta?

Horas espejo: Qué significa las 10:10 y cómo se relaciona con el dinero

Ver más de Qué
Do Not Sell My Info
Privacy Settings