![¿Cuáles son las 3 playas más limpias de Sudamérica?](https://elcomercio.pe/resizer/v2/5SC24EPWMRFSVGOIQ4DYBMYFQ4.jpg?auth=5e88e48b378669b7490501a87886eac751d8e01ab29b4947ebbcb165a5da0d15&width=420&height=280&quality=75&smart=true 420w)
![¿Cuáles son las 3 playas más limpias de Sudamérica?](https://elcomercio.pe/resizer/v2/5SC24EPWMRFSVGOIQ4DYBMYFQ4.jpg?auth=5e88e48b378669b7490501a87886eac751d8e01ab29b4947ebbcb165a5da0d15&width=420&height=280&quality=75&smart=true 420w)
La temporada de verano es una de las estaciones más esperadas por los amantes del sol y la playa, ya que permite disfrutar de diversas actividades al aire libre, ya sea solo o con los seres queridos. Por ello, muchos prefieren vacacionar en Sudamérica debido a sus majestuosas costas e impresionante riqueza natural, lo que convierte a algunos balnearios en los principales atractivos turísticos de varios países de la región. Estas playas se caracterizan por tener una variedad de especies en su entorno, aguas cristalinas, arena blanca y, sobre todo, por ser limpias, contribuyendo al cuidado del medio ambiente. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.
¿CUÁLES SON LAS TRES PLAYAS MÁS LIMPIAS?
A continuación, te presentamos las 3 playas compartidas por La República, consideradas las más limpias de América Latina, ya que sobresalen por contar con un paradisiaco paisaje, arena blanca, aguas cristalinas y una gran biodiversidad a su alrededor.
- Playa de San Juan del Sur (Nicaragua): Se encuentra en la costa del Pacífico y es muy popular por sus aguas cristalinas, un entorno verde y su ambiente sereno, además de contar con proyectos relacionados con la limpieza y conservación. Este balneario se ha convertido en uno de los preferidos por muchos turistas debido a su naturaleza y su preservación, donde la población se compromete con la limpieza y el cuidado de los recursos naturales.
![América Latina cuenta con majestuosas costas e impresionante riqueza natural, lo que convierte a algunas playas en los principales atractivos turísticos de varios países de la región.](https://elcomercio.pe/resizer/v2/KIXJBE2FOJAITOO62S54DN4IIY.jpg?auth=26a71f4214f63b12ff7e86224f7d6fa33b64da81884d9b5bc244594100c37b1f&width=400&quality=75&smart=true)
- Playa de Pipa (Brasil): Se ubica en el estado de Río Grande do Norte y es conocida por sus majestuosos acantilados, su arena blanca y limpieza, atrayendo a muchos turistas. Las autoridades locales y los habitantes colaboran para mantener la playa libre de residuos. También han puesto en marcha programas educativos sobre el cuidado del medio ambiente, con el objetivo de sensibilizar a los visitantes acerca de la importancia de preservar el entorno.
- Playa de Punta del Este (Uruguay): Este asombroso destino turístico se caracteriza por su excelente limpieza y cuidado del medio ambiente. Además, promueven practicas sostenibles, por lo que dicha playa ha obtenido la Bandera Azul, es decir, un reconocimiento internacional que premia la calidad del agua y la gestión ambiental. Por ello, al optar por visitar estos lugares, no solo disfrutarás de su esplendor, sino que también estarás ayudando a preservar estos paraísos naturales.
¿POR QUÉ PARAGUAY NO TIENE SALIDA AL MAR?
El país que actualmente está bajo el gobierno de Santiago Peña es tan mediterráneo que, debido a su ubicación, se le conoce como el “Corazón de Sudamérica”. Con más de 6 millones de habitantes, Paraguay no tiene acceso independiente al mar, situación similar a la de Bolivia.
Según información publicada por ABC, Paraguay perdió su salida al mar hace 304 años, cuando el monarca Felipe III dividió la antigua provincia. Como resultado, Asunción y el resto del territorio paraguayo se vieron alejados de los mercados globales, una situación que, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), ha representado una desventaja económica significativa para el país.
En la actualidad, Paraguay continúa luchando por obtener el acceso marítimo, y desde 2015 ha estado trabajando junto a Uruguay en un proyecto que busca la construcción de un puerto propio. Con una superficie de 406.752 km², este esfuerzo tiene como objetivo asegurar la soberanía del comercio exterior del país, entre otras ventajas económicas y logísticas.
¿QUÉ PAÍS DE SUDAMÉRICA TIENE DOS DE LOS MEJORES DESTINOS DEL MUNDO?
Según la revista Time, el principal destino sudamericano de primer nivel en 2024 es Chile, destacando principalmente el restaurante Yum Cha, ubicado en la comuna de Providencia, y la Ruta de los Abastos, un circuito gastronómico en la región de O’Higgins. Ambos representan lugares que combinan tradición y modernidad, atrayendo a los turistas que visitan dicho país.
En el caso de Yum Cha, que en cantonés significa ‘tomar té’, es un acogedor restaurante que comenzó con un menú de degustación para dos personas. Dentro de su carta, inspirada en Asia, se incluyen sabores y técnicas de China, así como tres tipos de maridajes, como el oolong de Nantou (Taiwán) y el té rojo de Hadong (Corea del Sur). “Puede parecer extraño para Santiago, hasta que uno se da cuenta de que Chile es un país con una larga historia de consumo de té”, indica Time.
Asimismo, la revista estadounidense destaca que la Ruta de los Abastos, ubicada en la región de O’Higgins, convierte antiguas comunidades agrícolas en destinos culinarios, permitiendo a los visitantes interactuar con la naturaleza y conocer a los productores locales. El proyecto ofrece diversas actividades, como la recolección de algas cochayuyo o disfrutar de un buen vino en un viñedo familiar. De esta manera, este reconocimiento representa un hito para el sector turismo chileno en el cual promueve la llegada de visitantes.
Contenido Sugerido
Contenido GEC