![Joven huanuqueño que ingresó a la UNMSM a los 10 años de edad contó cómo obtuvo una beca en el MIT: “Se evalúa la parte humana” | Foto: Andina](https://elcomercio.pe/resizer/v2/IBNHW34KKRCEFM6AJFYG36RR6A.jpg?auth=e69404eb07782c51ed2a2a7bdaae11394260d860bc1f1fade3c78dc9122033dc&width=420&height=280&quality=75&smart=true 420w)
![Joven huanuqueño que ingresó a la UNMSM a los 10 años de edad contó cómo obtuvo una beca en el MIT: “Se evalúa la parte humana” | Foto: Andina](https://elcomercio.pe/resizer/v2/IBNHW34KKRCEFM6AJFYG36RR6A.jpg?auth=e69404eb07782c51ed2a2a7bdaae11394260d860bc1f1fade3c78dc9122033dc&width=420&height=280&quality=75&smart=true 420w)
Un joven prodigio de Huánuco que ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a la temprana edad de 10 años, ha revelado los secretos detrás de su ingreso a una de las universidades más prestigiosas del mundo: el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En una entrevista exclusiva, el joven compartió cómo superó un riguroso proceso de selección que evaluó no solo sus conocimientos académicos, sino también su desarrollo personal y sus aspiraciones futuras. A continuación, te contamos todos los detalles.
¿QUIÉN ES EL JOVEN HUANUQUEÑO QUE INGRESÓ A LA UNMSM A LOS 10 AÑOS Y ESTUDIÓ EN EL MIT?
Se trata de Christian Altamirano, un joven que demostró desde pequeño un talento excepcional para las matemáticas, lo que lo llevó a destacar en diversas competencias nacionales e internacionales. A los 10 años, ingresó a la prestigiosa Universidad Nacional Mayor de San Marcos, marcando un hito en la historia educativa peruana. Su pasión por los números lo llevó a escalar peldaños académicos cada vez más altos, culminando con una beca en el renombrado Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Altamirano es un ejemplo inspirador de cómo la dedicación, el esfuerzo y un talento innato pueden abrir puertas a oportunidades extraordinarias.
![Christian Altamirano, el joven huanuqueño que obtuvo una beca en el MIT. | Foto: Andina](https://elcomercio.pe/resizer/v2/MLBQ25J4YJBWVMVKQFEWCJ2HWY.jpg?auth=87f3ec1f2481fa2532cf6f86719475d457586b37117a0fe1cfcd72e67360fd78&width=400&quality=75&smart=true)
¿CÓMO FUE EL CAMINO HACIA EL MIT DE CHRISTIAN ALTAMIRANO?
Desde temprana edad, este joven prodigio demostró una aptitud innata para las matemáticas, lo que lo llevó a destacar en diversas competencias a nivel nacional. Su mentor, Edgardo Figueroa, fue fundamental en su formación inicial, preparándolo para enfrentar desafíos cada vez mayores. Al ingresar al colegio Saco Oliveros, en Lima, Altamirano se sumergió en un entorno educativo más competitivo, donde continuó sobresaliendo en su disciplina favorita.
La dedicación de Altamirano lo llevó a acumular una impresionante lista de logros académicos. Su participación en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, donde obtuvo la medalla de oro, fue un punto de inflexión en su trayectoria. Este reconocimiento internacional no solo validó su talento, sino que le abrió las puertas al MIT, una de las instituciones educativas más prestigiosas del mundo.
El proceso de admisión al MIT fue riguroso y exhaustivo, evaluando no solo sus habilidades matemáticas, sino también su perfil personal y sus aspiraciones futuras. Altamirano destacó la importancia de los ensayos personales en este proceso, donde pudo compartir su historia y sus motivaciones, según recoge el diario La República.
“En mi caso, me pidieron realizar varios ensayos sobre mí, sobre mi vida y lo que quisiera hacer en el futuro”, declaró en entrevista Altamirano, resaltando que el MIT busca estudiantes completos, no solo académicamente sobresalientes.
¿QUÉ OTROS HORIZONTES EXPLORÓ CHRISTIAN ALTAMIRANO?
Christian Altamirano, tras su brillante paso por el MIT, donde obtuvo una licenciatura y una maestría en Ciencias de la Computación y Matemáticas, demostró una ambición incansable por seguir expandiendo sus conocimientos. Su siguiente objetivo fue nada menos que la prestigiosa Universidad de Yale, donde decidió cursar un doctorado. Este nuevo desafío lo llevó a superar rigurosas evaluaciones y entrevistas, demostrando una vez más su excelencia académica. Altamirano expresó su emoción por formar parte de esta institución, afirmando que siempre había sido uno de sus sueños.
Además de su destacada trayectoria académica, Altamirano también incursionó en el mundo laboral. Durante once meses, formó parte del equipo de ingenieros de software de Google. Esta experiencia le permitió poner en práctica sus conocimientos y habilidades, además de colaborar con profesionales altamente calificados.
A pesar de su exitosa experiencia en Google, Altamirano reafirmó su compromiso con las Ciencias de la Computación. Su paso por la industria tecnológica le permitió adquirir nuevas habilidades y ampliar su visión sobre el campo, pero también lo motivó a profundizar en áreas específicas que lo apasionan. Con un enfoque constante en el aprendizaje y la innovación, Altamirano se ha convertido en un referente en su campo, inspirando a jóvenes científicos de todo el mundo.
Contenido Sugerido
Contenido GEC