

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se prepara para dar un gran salto con la inauguración de su nuevo terminal el próximo 30 de marzo. Esta actualización, que triplicará la capacidad del aeropuerto, traerá consigo cambios importantes en la forma en que los pasajeros accedan a las instalaciones. En esta línea, destaca que el ingreso ya no será por la avenida Faucett, sino por otra importante vía, además de destacar que el acceso será exclusivamente vehicular. A continuación, te contamos todos los detalles.
¿POR DÓNDE SE DEBERÁ INGRESAR AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ?
La avenida Morales Duárez se convertirá en el único acceso vehicular al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Esta vía, que cruza la avenida Faucett y corre paralela al río Rímac, facilitará el ingreso al terminal a través de puentes modulares. De esta manera, se deja atrás el tradicional acceso por la avenida Faucett.
La causa fundamental de este cambio se debe a la construcción de una nueva pista de aterrizaje en la zona donde se encontraba el antiguo acceso. Dado que el nuevo terminal se ubica entre las dos pistas (la antigua y la nueva), el tránsito de pasajeros a través de una pista de aterrizaje resulta inviable y peligroso.
Además, cabe mencionar que la distancia entre la avenida Morales Duárez y el nuevo terminal es de dos kilómetros, lo que hace complicado el acceso peatonal. Debido a esto, el ingreso será exclusivamente vehicular, según informa la agencia Andina.
¿CÓMO SERÁ EL ACCESO VEHICULAR AL ESTABLECIMIENTO?
Para brindar un mejor acceso al nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, se ha implementado el servicio de transporte público “AeroDirecto”, el cual operará a través de cinco rutas expresas, conectando puntos estratégicos de Lima y Callao con el aeropuerto. Estos buses, especialmente acondicionados para el traslado de pasajeros con equipaje, cubrirán diversas zonas de la ciudad, ofreciendo una alternativa eficiente y económica al transporte privado.
Uno de ellos es AeroDirecto Norte, que partirá del cruce de las avenidas Izaguirre y Universitaria, en una zona de alta concentración poblacional en el norte de Lima. Otro es AeroDirecto Sur, que se movilizará desde el cruce de las avenidas Cuba y Brasil, en el distrito de Jesús María, conectando con zonas céntricas y del sur de la capital. También está AeroDirecto Centro, que partirá desde las concurridas avenidas Alfonso Ugarte con Nicolás de Piérola, facilitando el acceso desde el centro histórico de Lima.
Por último, tenemos a AeroDirecto Quilca y AeroDirecto Ventanilla. El primero comenzará su recorrido desde la avenida Quilca, brindando una conexión directa para los residentes del Callao, mientras que el segundo recorrerá la extensa avenida Néstor Gambeta, en el populoso distrito de Ventanilla.
Todas las rutas se unirán en la avenida Morales Duárez para acceder al nuevo terminal, optimizando el flujo vehicular y facilitando el acceso a los pasajeros.
¿CUÁNDO SE PODRÁ INGRESAR CAMINANDO AL NUEVO AEROPUERTO?
El acceso peatonal al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez va de la mano con la construcción de la Vía Expresa Santa Rosa y el Puente Santa Rosa, un proyecto que es ejecutado en colaboración con el Gobierno de Francia.
Mientras la Vía Expresa conectará la Costa Verde con el aeropuerto, el puente, que cruzará el río Rímac, pretende facilitar la conexión entre la avenida Santa Rosa y el nuevo terminal. La plataforma elevada incluye cuatro carriles de ingreso y cuatro carriles de salida, un ingreso peatonal, además de ciclovías.
Si bien la construcción del nuevo terminal aéreo avanza a buen ritmo, los usuarios deberán esperar hasta el 2028 para poder acceder al aeropuesto a pie, ya que es el año en que las obras deberían estar culminadas.
Contenido Sugerido
Contenido GEC