

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido un comunicado sobre la presencia de nubosidad en la capital y otras regiones costeras, lo que ha generado que los ciudadanos se pregunten si se producirán precipitaciones pluviales en los próximos días. A continuación, te contamos qué reveló el Senamhi.
¿SE AVECINAN LLUVIAS EN LA CAPITAL PERUANA?
El Senamhi ha alertado sobre la presencia de nubosidad en diversas zonas de la costa peruana, incluyendo la capital. A través de imágenes satelitales y reportes actualizados, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente informó que estas condiciones podrían generar lluvias ligeras en distintos sectores, especialmente en el noreste de Lima. Según su más reciente proyección meteorológica, Lima, Piura, La Libertad, Ica y Arequipa son las principales regiones que podrían experimentar precipitaciones en los próximos días.
¿QUÉ PRONOSTICÓ EL SENAMHI PARA LA COSTA DEL PERÚ?
Según el aviso meteorológico Nº 35 emitido por el Senamhi, desde este jueves 30 hasta el viernes 31 de enero, un total de 6 regiones costeras del Perú se encuentran en alerta por un aumento significativo de la temperatura diurna, las cuales son: Áncash, Callao, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes.
De acuerdo con el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, se espera un incremento de la radiación ultravioleta (UV), escasa nubosidad durante el día y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h en las zonas mencionadas.
A continuación, te revelamos cuáles son las temperaturas que prevé el Senamhi para los departamentos señalados:
- Jueves de enero: Las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque, ubicadas en el norte de la costa, serán las más afectadas por la ola de calor, con temperaturas que podrían alcanzar los 37 °C. Áncash también experimentará un aumento significativo de la temperatura, con un rango de 28 °C a 32 °C. Lima, por su parte, registrará temperaturas más moderadas, entre 27 °C y 30 °C.
- Viernes 31 de enero: Tumbes, Piura y Lambayeque experimentarán un calor intenso en esta fecha, con temperaturas que oscilarán entre los 32 °C y 37 °C.
¿QUÉ RECOMENDÓ EL SENAMHI?
Ante las condiciones meteorológicas actuales en la costa peruana, el Senamhi ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas tanto a la población como a las autoridades locales.
En primer lugar, el Senamhi insta a mantenerse informados a través de los reportes oficiales que emite el organismo, ya que la combinación de nubosidad con posibilidad de lluvias, altas temperaturas y ráfagas de viento podría generar variaciones significativas en el clima. Estas variaciones podrían afectar la sensación térmica, incrementando la percepción de calor o frío, y también podrían influir en el comportamiento de los ríos en algunas regiones, aumentando el riesgo de deslizamientos.
El Senamhi ha señalado que continuará monitoreando de cerca la evolución de estos fenómenos meteorológicos y emitiendo actualizaciones periódicas sobre los pronósticos a corto y mediano plazo. Para ello, pone a disposición del público sus canales oficiales, donde se puede encontrar información detallada y confiable sobre las condiciones climáticas.
Asimismo, el organismo meteorológico ha remarcado la importancia de seguir el desarrollo de estos eventos y acatar las recomendaciones que se emitan, con el objetivo de salvaguardar la seguridad y el bienestar de la población, según informa Infobae.
¿QUÉ ES EL SENAHMI?
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, conocido por sus siglas SENAMHI, es una institución pública especializada en el estudio y monitoreo de los fenómenos atmosféricos y climáticos, así como en el análisis de los recursos hídricos del país. Su principal objetivo es brindar información oportuna y precisa sobre el clima, el tiempo y el agua, con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible y la seguridad ciudadana en el Perú.
SENAMHI fue creado el 23 de diciembre de 1969 mediante el Decreto Ley N° 17093, y desde entonces ha desempeñado un papel fundamental en la generación de información climática y meteorológica para diversas actividades en el país, como la agricultura, la industria, el transporte y la planificación de recursos hídricos.
El organismo opera bajo la jurisdicción del Ministerio del Ambiente del Perú y cuenta con una red de estaciones meteorológicas y de monitoreo hidrológico distribuidas en todo el territorio nacional. Estas estaciones, conocidas como “Estaciones SINAMHI”, recopilan datos en tiempo real sobre la temperatura, la precipitación, la humedad, la velocidad y dirección del viento, entre otros parámetros atmosféricos y hídricos.
Contenido Sugerido
Contenido GEC