Hoy interesa
  • Congreso
  • Paro Nacional
  • Boluarte
  • Dólar
  • Pisco Sour
  • Cometa verde
  • Ecuador vota
  • Bono
  • Liga 1
  • Grammys
  • Museos
  • Horóscopo
  • Ingreso Solidario
  • La Tinka
  • Club de Suscriptores
  • Finanzas Personales
Menú
: En cinco meses se sabrá si civilización en Lima se inició hace cinco m | EL COMERCIO PERÚ
Suscríbete

En cinco meses se sabrá si civilización en Lima se inició hace cinco mil años

Exámenes a vestigios de templo recién descubierto en la huaca El Paraíso confirmarían o descartarían hipótesis del sector Cultura

Lima, 9 de febrero de 2013Actualizado el 09/02/2013 08:44 a. m.

LUIS SILVA NOLE

Los resultados de exámenes científicos a los que serán sometidos los vestigios encontrados en el llamado Templo del Fuego, descubierto hace menos de un mes en el complejo arqueológico El Paraíso, en San Martín de Porres, determinarán si la civilización en Lima comenzó hace 5.000 años, es decir, 1.000 años antes de lo que actualmente se conoce. Así lo explica a El Comercio Rafael Varón, viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura.

“Aunque pasarán unos cinco meses para tener los resultados de las pruebas radiocarbónicas a los vestigios, principalmente semillas y productos marinos, creemos que este descubrimiento hará que se reescriba la historia de Lima”, señala Varón.

El templo recién descubierto está en el ala derecha de El Paraíso, complejo integrado por 10 edificios que en su momento se extendían por más de 50 hectáreas. El hallazgo se produjo durante los trabajos de ejecución del proyecto de investigación y puesta en valor de ese complejo, iniciados por el sector Cultura a fines del año pasado.

El Paraíso se ubica al lado de un valle bañado por el río Chillón, en una zona próxima a Ventanilla y Puente Piedra.

DEBAJO HAY DOS TEMPLOS MÁS ANTIGUOS Marco Guillén Hugo, arqueólogo responsable del proyecto, señala que el Templo del Fuego posee un área de 25 m2, tenía muros de piedra con enlucido de barro fino y pintados de rojo, y un espacio para un fogón en el centro, elementos característicos del período precerámico tardío [de 2000 a.C. a 3000 a.C].

Esas señales –explica Guillén– también están en los complejos arqueológicos de Caral, en Supe, 200 km al norte de Lima; de Kotosh, en Huánuco; y de La Galgada, en Áncash; lugares donde surgieron las primeras sociedades complejas del Perú.

“Sabemos que debajo del Templo del Fuego hay otros dos más antiguos aun. Lo impactante de este descubrimiento es que retrocedería en mil años el tiempo en El Paraíso, que se había fechado como máximo en el año 2000 a.C.”, dice el arqueólogo.

“Permite, además, pensar que El Paraíso integró una red comercial y religiosa que alcanzaba a La Libertad, Áncash y Barranca. Es casi un horizonte nuevo, como después fueron los de Chavín o Wari”, resalta Guillén.

En el templo, los sacerdotes de entonces sentían que se comunicaban con sus dioses a través del humo que emanaba del fuego, explica el arqueólogo.

Varón destaca cómo la antigua gente de El Paraíso consumía productos de mar y tierra. Desde lo alto de un cerro cercano al complejo, se ve el mar chalaco.

Para la arqueóloga Ruth Shady, descubridora y encargada de la ciudadela Caral, el prestigio de esa civilización llegó a El Paraíso.

“Es importante que el arqueólogo Guillén retome investigaciones en El Paraíso, por la dimensión y complejidad del sitio. Su reto es demostrar, con información científicamente sustentada, la gran antigüedad que plantea como hipótesis”, manifiesta Shady.

LIMA MILENARIA, Una propuesta para la capital Es una campaña de este diario que busca difundir la información que sale a la luz sobre la ciudad prehispánica de Lima y sensibilizar a autoridades, empresas y público sobre el papel del patrimonio en una visión de desarrollo y ciudadanía. El Congreso apoyó primero esta campaña y luego, el 12 de enero del 2012, la alcaldesa Susana villarán firmó el decreto que declara Lima Ciudad Milenaria – Ciudad de Culturas.

Sigue a El Comercio en

Google

News

Tags Relacionados:

Ministerio de Cultura

Huacas

Arqueología

Lima milenaria

Rafael Varón

El Paraíso

Templo del Fuego

Restos arqueológicos

Caral

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

River vs. Boca EN VIVO: juegan hoy desde las 15 horas

River vs. Boca EN VIVO: juegan hoy desde las 15 horas

Ver River-Boca ONLINE | Sigue el encuentro desde USA

Ver River-Boca ONLINE | Sigue el encuentro desde USA

Ver, Boca vs. River EN VIVO | horario y dónde seguir el Superclásico 2022

Ver, Boca vs. River EN VIVO | horario y dónde seguir el Superclásico 2022

¿Dónde ver, Cometa Verde 2023 En vivo? | Cuándo pasa, dónde se ubica y más detalles desde la NASA, En directo

¿Dónde ver, Cometa Verde 2023 En vivo? | Cuándo pasa, dónde se ubica y más detalles desde la NASA, En directo

» ¿Dónde votar, hoy en las Elecciones Seccionales 2023 de Ecuador? Revisa el link oficial del CNE

» ¿Dónde votar, hoy en las Elecciones Seccionales 2023 de Ecuador? Revisa el link oficial del CNE

Resultados de la Quiniela Plus: controlar números y sorteo del sábado 4 de febrero

Resultados de la Quiniela Plus: controlar números y sorteo del sábado 4 de febrero

últimas noticias

¿Dónde ver, Cometa Verde 2023 En vivo? | Cuándo pasa, dónde se ubica y más detalles desde la NASA, En directo

¿Dónde ver, Cometa Verde 2023 En vivo? | Cuándo pasa, dónde se ubica y más detalles desde la NASA, En directo

» ¿Dónde votar, hoy en las Elecciones Seccionales 2023 de Ecuador? Revisa el link oficial del CNE

» ¿Dónde votar, hoy en las Elecciones Seccionales 2023 de Ecuador? Revisa el link oficial del CNE

Resultados de la Quiniela Plus: controlar números y sorteo del sábado 4 de febrero

Resultados de la Quiniela Plus: controlar números y sorteo del sábado 4 de febrero

Cargando siguiente...

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada
Empresa Editora El Comercio
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.