Historias

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

La Tarumba: diez postales históricas del circo más emblemático de Lima

Cuando Fernando Zevallos tenía 23 años, decidió fundar su propio circo junto a un grupo de jóvenes artistas. La Tarumba (1984) se presentó en calles, plazas y locales comunales para compartir alegría en tiempos de terror. Postales históricas que reflejan ese optimismo que los caracteriza y nos hacen extrañar la magia del espectáculo.
1/10
La Tarumba y su archivo histórico
Un grupo de jóvenes artistas, liderados por Fernando Zevallos, iniciaron la aventura de La Tarumba en 1984 con la convicción de la influencia del arte en los procesos de desarrollo de una sociedad. (Foto: Archivo La Tarumba)
2/10
La Tarumba y su archivo histórico
A partir del estudio y la práctica del arte escénico, fueron perfilando y consolidando una propuesta Artístico-Educativa, pionera e inspiradora, inclusiva y democrática. (Foto: Archivo La Tarumba)
3/10
La Tarumba y su archivo histórico
En sus primeros años, La Tarumba recorrió los sectores menos favorecidos, instalando espectáculos y talleres en calles, plazas o locales comunales. (Foto: Archivo La Tarumba)
4/10
La Tarumba y su archivo histórico
LIMA, 1986. Fernando Zevallos preparándose en la carpa de la Av. Tacna para presentar Cállate, Domitila, una obra de teatro-circo que era una sátira a las elecciones de la época. (Foto: Archivo La Tarumba)
5/10
La Tarumba y su archivo histórico
"Recorrer nuestro país con espectáculos y talleres nos dio el conocimiento y entendimiento de una realidad compleja: el gran potencial cultural y natural del Perú", comenta Fernando Zevallos. (Foto: Archivo La Tarumba)
6/10
La Tarumba y su archivo histórico
Fernando Zevallos (atrás) enseñando a niños del barrio 3 de Mayo, en San Martín de Porres, a caminar en zancos. La imagen es de 1989. (Foto: Archivo La Tarumba)
7/10
La Tarumba y su archivo histórico
Fernando Zevallos, fundador y actual director artístico de La Tarumba preparándose para un espectáculo. (Foto: Archivo La Tarumba)
8/10
La Tarumba y su archivo histórico
Antes de que llegara Fernando y sus artistas de aquel entonces, la Casa Tarumba era el Centro de Arte Cocolido. La foto es de1992 (Foto: Archivo La Tarumba)
9/10
La Tarumba y su archivo histórico
Primeros talleres en la Casa Tarumba, en Miraflores. (Foto: Archivo La Tarumba)
10/10
La Tarumba y su archivo histórico
Carlos en la Casa del Niño. (Foto: Archivo La Tarumba)

Décadas atrás, un circo llegó a la avenida Alfonso Ugarte, en el Cercado de Lima, muy cerca de la casa de un niño llamado Fernando. Pese a la tristeza por la muerte de su padre y los escasos recursos en su hogar, se ilusionaba cada vez que veía a los artistas practicando sus actos, llenos de color. A los 23 años, en 1984, a modo de gratitud, decidió fundar su propio circo junto a un grupo de jóvenes artistas. se presentó en calles, plazas y locales comunales para compartir alegría en tiempos de terror.

A partir del estudio y la práctica del arte escénico, el circo liderado por fue perfilando y consolidando una propuesta Artístico-Educativa, pionera e inspiradora, inclusiva y democrática; de identidad peruana en toda su dimensión, y a su vez, universal y contemporánea. En sus primeros años, visitaron los sectores menos favorecidos, instalando espectáculos y talleres.

MIRA: Es ingeniera, ganó una beca para Reino Unido y sueña con conectar al Perú con un moderno sistema de trenes

“Recorrer nuestro país con espectáculos y talleres nos dio el conocimiento y entendimiento de una realidad compleja: el gran potencial cultural y natural del Perú”, nos contó el fundador y actual director artístico de La Tarumba en una entrevista realizada en 2020. La necesidad de seguir avanzando, los llevó a la adquisición e implementación de una Casa-Teatro-Escuela en 1992, en Miraflores.

En la fotogalería de arriba, un recuentro gráfico con postales históricas que narra los inicios de La Tarumba, donde refleja esa esperanza que los caracteriza y, que en estos días difíciles, tratan de mantener. //


Conforme a los criterios de

Saber más

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC