Miércoles, 19 de octubre del 2016

Innovadoras terapias para la cura contra el cáncer de mama

Estos tratamientos consiguen que los efectos secundarios tengan cada vez menos impacto en el paciente.

Innovadoras terapias para la cura contra el cáncer de mama
40% de los tumores puede tratarse antes de una cirugía y así salvar el seno, según el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama.

Con el avance de la tecnología, el sector salud se ha visto muy favorecido. En cuanto a los tratamientos de cáncer de mama, por ejemplo, existen nuevos y mejores herramientas de diagnóstico, que ayudan a su detección temprana. También mejores tratamientos, con efectos secundarios de menor intensidad.

El doctor Martín Falla Jiménez, cirujano oncólogo de mama, piel y sarcomas de Oncosalud, indica que la terapia biológica, conocida también como terapia target, consiste en ingresar anticuerpos monoclonales directamente al organismo. “Este fármaco busca las células cancerígenas que segregan determinada sustancia, la encuentran y la matan”.

Para entendernos mejor: el tratamiento es efectivo, pero funciona como una bomba de alto impacto, que se lanza al objetivo, pero alcanza también todo a su alrededor (destruye lo malo y también algo de lo bueno). El tratamiento biológico es como un misil que apunta directamente al objetivo y nada más.

En cuanto a las operaciones, se recurre ahora a la técnica oncoplástica, una cirugía oncológica que evita, en lo posible, las mutilaciones y se preocupa por los resultados estéticos.

“Es la combinación de técnicas de cirugía plástica y oncológica, que han logrado mejorar el resultado estético en las pacientes operadas con cáncer de mama y, sobre todo, han mejorado los resultado quirúrgicos oncológicos, pues la recuperación es rápida.”, señala el doctor Gastón Mendoza De Lama, oncólogo mastólogo de la Clínica Detecta.

La radioterapia intraoperatoria es otra de las nuevas técnicas que se utilizan para evitar exponer a un periodo prolongado de radioterapia a la paciente (o al paciente, ya que también a los hombres les da cáncer de mama, aunque en menor medida). El procedimiento se aplica solo en el acto quirúrgico, con eso bastaría para que el tiempo del tratamiento se reduzca de 33 días a solo 15 días o a una sesión de 20 a 50 minutos.

CON HORMONAS

Por otro lado, también están los tratamientos hormonales. El doctor Antonio Galarreta, oncólogo de la Clínica Delgado, indica que el uso de anticuerpos como el Trastuzumab y el Pertuzumab han dado una respuesta favorable al tratamiento sistémico de cáncer de mama HER2 positivo. Dicha aplicación, agrega, tiene mejores beneficios cuando se realiza antes del tratamiento quirúrgico.

En el caso de que el cáncer de mama sea multicéntrico (muchos puntos de cáncer en la misma mama), solo queda realizar la mastectomía radical, que implica la extirpación total de la glándula mamaria. Sin embargo, frente a esto existe una solución: “Actualmente contamos con expansores tisulares. Se realiza la mastectomía y posteriormente se coloca, por debajo del músculo pectoral, un dispositivo que se va llenando progresivamente de líquido. Esto logra que se genere una nueva glándula mamaria”, asegura el doctor Mendoza.

En cuanto a los efectos secundarios que implica cualquiera de estos tratamientos, Falla Jiménez afirma que, en el caso de la cirugía, va a crear una cicatriz y a veces habrá un poco de dolor. También puede aparecer una deformidad, pero eso dependerá del tamaño del tumor o de la mama.

La radioterapia también provocará dolor y enrojecimiento por quemadura de la mama, mientras que la quimioterapia producirá náuseas y vómitos los primeros días y caída de cabello posterior. También puede haber dolor óseo moderado. Y la terapia biología traerá efectos adversos como daños a la piel, al sistema inmunológico y, por consiguiente, el paciente puede padecer procesos infecciosos.

Para contrarrestar estos efectos, muchas pacientes optan por practicar reiki, yoga o meditación. Y esto les ayuda.

DIAGNÓSTICO

En cuanto a las herramientas que ayudan a la detección del cáncer de seno, los últimos avances han contribuido a desarrollar nuevos mamógrafos que ahora permiten visualizar hasta un 20% más de lesiones de pocos milímetros y detectar la enfermedad en sus inicios.

Se espera que la futura terapia contra el cáncer tenga un tratamiento específico. Es decir, para cada subtipo de cáncer existente, basado en estudios biológicos y genéticos tumorales con procedimientos sencillos y con tendencia a la preservación de la mama.

NO SIEMPRE EL QUISTE ES CÁNCER

► Si una mujer tiene quistes en el seno, debe saber que estos no tienen ninguna relación con el cáncer de mama. El doctor Gastón Mendoza afirma que incluso puede tener mucho dolor y, en ocasiones, cuando la paciente se autoexplore, puede asustarse y confundir los quistes con tumores. Por lo general no hay motivos de preocupación.

► Sin embargo, el carcinoma intraquístico es un tipo de cáncer de mama que sí podría resultar peligroso. Por eso hay que revisar los quistes con frecuencia (según indique el médico).

SORPRENDENTES HALLAZGOS

► Médicos del Reino Unido descubrieron recientemente que los medicamentos lapatinib y trastuzumab son capaces de reducir y eliminar algunos tipos de cáncer de mama en tan solo once días. Dicho resultados se dieron a conocer en la Conferencia Europea sobre Cáncer y se detalló que las drogas fueron aplicadas a mujeres con tumores considerados grandes, que medían entre 1 cm y 3 cm.

► Como consecuencia, en menos de dos semanas de tratamiento, estos desaparecieron por completo en el 11% de los casos y se redujeron en el 17%, a menos 5 mm. Estos medicamentos atacan la HER2, proteína que alimenta el crecimiento de cánceres de mama.

DATOS

EN EL ADN. El test genético es una de las más modernas formas de prevención. Se realiza a través de una muestra se saliva e identifica la presencia de mutaciones de los genes BRCA1 y BRCA2.

ALTERNATIVA. Según la Sociedad Española de Oncología Médica, en las mujeres con cáncer de mama en estadio precoz asociar análogos LHRH a la quimioterapia permite preservar la fertilidad .

RETO.

La inmunoterapia fue presentado este año en el congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica como otra novedosa línea de investigación en tratamientos de cáncer de mama.

  • 0
  • 0
  • 0