Últimas noticias

Actualidad

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Hackeo con drones, ataques satelitales y una posible ciberpandemia: las amenazas de 2023

  • Ciberseguridad: Perú registra más de 123 ataques de malware por minuto, según informe
  • Qatar 2022: ¿cómo detectar y protegerse de las ciberestafas relacionadas al Mundial?
Expertos advierten de los nuevos riesgos que pondrían en jaque la seguridad informática a nivel mundial
Nuevas amenazas a la ciberseguridad de las empresas, entes gubernamentales y personas se avecinan el próximo año. / Pixabay

Grupo GDA

3/12/2022 16H44 - ACTUALIZADO A 3/12/2022 16H44

Para 2023, el panorama cibernético, lejos de mostrarse alentador, tendrá que enfrentarse a grandes retos: aumento de ataques satelitales destructivos, filtraciones, hackeos con drones y una posible ciberpandemia son solo algunos de los amenazantes escenarios que expertos pronostican para el próximo año.

Las predicciones de las tendencias cibernéticas mundiales fueron hechas por Kaspersky Lab, una compañía internacional dedicada a la seguridad informática, con presencia en aproximadamente 195 países del mundo, que realizó una encuesta entre expertos del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) y reunió conocimientos claves sobre las amenazas persistentes avanzadas (APT, por sus siglas en inglés) para emitir un pronóstico que resulta, por mucho, alarmante.

“Está bastante claro que el 2022 vio cambios importantes en el orden geopolítico mundial, marcando el comienzo de una nueva era de inestabilidad. Una parte de nuestras predicciones se centra en cómo esta inestabilidad se traducirá en actividades cibernéticas nefastas; mientras que otra refleja nuestra visión de qué nuevos vectores de ataque serán explotados por atacantes”, afirma Ivan Kwiatkowski, investigador principal de seguridad de Kaspersky.

MIRA: Así actúa el cibercrimen en Perú: los ataques de phishing se quintuplicaron en un año

Aumento de ataques destructivos

Los ataques cibernéticos siguen siendo una amenaza constante y no muestran indicios de disminuir, sino todo lo contrario. De acuerdo con los investigadores, se espera que en 2023 sucedan ciberataques disruptivos y destructivos de una gravedad sin precedentes que no solo afectarán al sector gubernamental, sino también a las industrias claves.

Los expertos prevén que este tipo de ataques no serán fácilmente rastreables y, por el contrario, serán disfrazados de “accidentes aleatorios”; mientras que se presentarán como seudoataques de ransomware u operaciones de “hacktivistas”.

Según la investigación difundida por la compañía informática: “Habrá una cantidad limitada de ataques cibernéticos de alto perfil contra infraestructura civil (por ejemplo, la red eléctrica o la radiodifusión pública)”.

MIRA: Qatar 2022: el país obligará a instalar dos apps a los asistentes y expertos advierten que son espías

Hackeo con drones

La piratería de proximidad no es más un asunto de aeronaves no tripuladas para la vigilancia o apoyo militar; ahora, más que nunca, los drones comerciales se ciernen como una de las grandes amenazas cibernéticas para el 2023.

Con el alcance, las habilidades y las características de los drones actuales, las posibilidades de realizar ataques son infinitas.

Desde vehículos aéreos no tripulados con un punto de acceso de WiFi o un receptor de identidad de sunoscriptor móvil internacional hasta aeronaves que lancen memorias USB maliciosas en áreas restringidas, con la esperanza de que alguien las encuentre y conecte a un ordenador, la piratería con drones es más que una realidad.

Los investigadores aseguran que los drones cuentan con “las herramientas necesarias que permitirían la recopilación de negociaciones con acceso WiFi protegido (WiFi Protected Access, WPA) utilizadas para descifrar contraseñas de WiFi fuera de línea”.

El uso de drones es cada vez más común, por lo que los cibercriminales aprovecharán más estos dispositivos en 2023.

Posible ciberpandemia: el próximo WannaCry

WannaCry fue un ataque cibernético a escala mundial y, quizás, el mayor de la historia: infectó a más de 250.000 ordenadores en 150 países, desde multinacionales a pequeñas empresas.

Rusia, China, Estados Unidos y Reino Unido fueron algunos de los países más afectados y su propagación produjo pérdidas multimillonarias; no obstante, según los expertos, el impacto fue relativamente bajo en comparación con su potencial.

Para 2023, de acuerdo con los resultados arrojados por Kaspersky Lab, un ransomware como WannaCry podría volver a presentarse debido a que es probable que “los más sofisticados en el mundo tengan, al menos, un exploit -programa informático- adecuado de este tipo, y las tensiones actuales aumenten en gran medida la posibilidad de que haya robos y filtraciones de datos”.

MIRA: ¿Cómo evitar que los estafadores vendan entradas falsas a conciertos y festivales?

Otras amenazas de ciberseguridad

A la lista de amenazas previstas por la compañía internacional se suma un incremento de los riesgos de manipulación e intervención de las tecnologías satelitales; una nueva forma de conflicto híbrido que incluye, entre otras cosas, operaciones de robo y filtración de datos; y aprovechamiento de “sociedades con empresas de telecomunicaciones de EE.UU.” para poner servidores en posiciones clave de la red troncal de internet y realizar ataques cibernéticos.

Como si fuera poco, los expertos también advierten que los servidores de correos se convertirán en objetivos prioritarios de los ciberataques, pues “representan un enorme conjunto de softwares que deben admitir varios protocolos y necesitan de Internet para funcionar correctamente”.

GDA / El Tiempo / Colombia

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

ciberseguridad

|ciberdelincuentes

|drones

|hackers

VIDEO RECOMENDADO

Whatsapp | Hackers aprovechan falla de seguridad en aplicativo para instalar programa espía. (Video de AFP / Foto de EFE)

TE PUEDE INTERESAR

  • No es lo mismo un virus que un malware, troyano, ransomware o gusano. ¿En qué se diferencian?
  • El 60% de organizaciones médicas en Perú utiliza equipos con sistemas operativos obsoletos
  • Australia acusa a ciberpiratas rusos de robar datos médicos de ciudadanos

Te puede interesar:

“Tu dispositivo se encuentra en peligro”: alertan que estafadores se hacen pasar por “soporte técnico” para engañar a usuarios

Android: cómo administrar los permisos que le das a tus aplicaciones para cuidar tu privacidad

La industria del videojuego se paraliza: piden US$10 millones tras hackeo de League of Legends

Las vulnerabilidades de LearnPress, complemento de WordPress, afectarían a más de 75.000 sitios si no aplican el último parche

Más en Actualidad

¿Qué pasará con Catriel Cabellos? Su presente en Racing y el plan que tiene el club para el 2023

Bono Docente 950 soles: ¿desde cuándo se puede cobrar y quiénes podrán recibir el subsidio?

Migraciones anuncia 1500 citas diarias en febrero y marzo para tramitar pasaportes

Pedro Castillo y Aníbal Torres: todas las veces que amenazaron con una convulsión social

Juventus vs. Lazio en vivo por Copa Italia: a qué hora juegan y canal de transmisión

¿Se juega el Alianza vs. Cristal? Pérdidas económicas, los derechos de TV y las Licencias: los temas a resolver para el inicio de la Liga 1

Ver más de Actualidad
Do Not Sell My Info
Privacy Settings