Últimas noticias

Actualidad

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Diseñadores presentan en México ropa que combina moda con realidad aumentada

  • ¿No llegará el “invento que matará al iPhone”? Creadores de Mojo Lens pausan su avance y despiden al 75% de sus empleados
  • Apuesta por la realidad aumentada: Meta compra empresa que fabrica lentes para anteojos inteligentes
A través de un celular, los asistentes pudieron ver cómo cada prenda “tomaba vida” mientras era mostrada en la pasarela
Los usuarios podían apreciar los detalles en realidad aumentada durante el desfile de moda./ EFE

Agencia EFE

20/1/2023 23H5 - ACTUALIZADO A 20/1/2023 23H5

Diseñadores presentaron este miércoles prendas que combinan la moda con tecnologías como la realidad aumentada, el metaverso y la realidad extendida como la novedad del segundo día de actividades de la edición 78 de Intermoda, evento mexicano que organizó la pasarela “Futuria”.

Saco, pantalón y botas vaqueras, una camiseta de fútbol, un saco con aplicaciones de escarabajos y otros insectos, un top y falda realizados con desechos de basura y un vestido con un rebozo de telares mexicanos fueron las piezas que robaron la atención de los asistentes.

MIRA: Las tres tendencias en ciberseguridad (y ciberataques) que se vienen en 2023

La pasarela permitía al público interactuar con la ropa mediante un código QR y una liga para aplicar filtros especiales con Instagram. A través de la pantalla los insectos tomaban vida, el vestido de telar mexicano se adornaba con piedras preciosas, el saco de vaquero se tornaba de miles de colores y el vestido de desechos se llenaba de metales.

Nadia Tamez, directora creativa de la empresa de tecnología Sinergy, explicó que reunieron a varias marcas para crear estos diseños como una manera novedosa de vestir y de interactuar con la tecnología. “Nosotros lo que hacemos es reconocer que ya vivimos en el metaverso, en un híbrido social que es parte digital, parte físico y cómo podemos aprovechar esta herramienta para dar a conocer lo que tenemos que ofrecer. Estas experiencias las hacemos accesibles con las aplicaciones que todos tenemos descargadas en nuestro celular”, expuso.

Las prendas están realizadas con telas y recursos convencionales pero tienen el plus de que pueden utilizarse con diversas tecnologías desde el 2D y 3D hasta recursos especiales para favorecer el metaverso.

Con tan solo un código QR, los usuarios podía apreciar a detalle lo que escondían las prendas en la realidad aumentada.
MIRA: El metaverso llega a los autos: BMW tiene el reemplazo de las pantallas táctiles e incluye un avatar

Tamez aseguró que cualquier persona puede usar estas prendas en su vida cotidiana, pero también agregar el componente digital, que además permite que las piezas se carguen con elementos publicitarios sin que sea visible para quien lo porta.

Aseguró que esta conjunción de moda y tecnología no es el futuro, sino el presente y que en poco tiempo estará disponible para que sea usada por quienes se interesen en este híbrido. “No es el futuro, es el presente. Si las grandes marcas (empresas) lo están haciendo, ¿por qué nosotros no podemos hacerlo? Existe talento, la creatividad y el potencial y cada vez los espectadores vamos a querer portar prendas con las cuales interactuamos”, dijo.

Las piezas fueron elaboradas por marcas como Salim, Uno+uno, Cactus y artesanas mexicanas. Del 17 al 20 de enero, en su edición 78, Intermoda reúne a 600 expositores y 21.000 compradores dedicados a la industria de la moda de 18 países en un espacio de 43.000 metros cuadrados y 13 pabellones especializados. El programa incluye pasarelas de diseñadores mexicanos y extranjeros así como conferencias con especialistas.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

moda

|realidad aumentada

|código QR

|metaverso

VIDEO RECOMENDADO

Tras el cambio de nombre de la empresa matriz a Meta, Mark Zuckerberg expresó su deseo de crear su propia versión de este mundo virtual. Sin embargo, no es el único que comparte ese objetivo

TE PUEDE INTERESAR

  • El metaverso no es algo nuevo, lleva décadas intentado convertirse en el futuro del Internet
  • Inteligencia artificial, ‘superapps’ y el metaverso: las tendencias tecnológicas que vendrán en 2023
  • Getty Images también demanda a Stability AI por violar derechos de autor con Stable Difussion

Te puede interesar:

Michelle Meyer-Kayser: ¿quién es la modelo peruana que ha conquistado las pasarelas más importantes de Europa?

Diseñador británico Christian Cowan lanza botas inspiradas en los Teletubbies de más de 2000 euros

Lollapalooza Chile: los looks de las celebridades peruanas en el segundo día del festival

Día Internacional del Color: 10 colores que marcarán la moda este 2023

Más en Actualidad

WhatsApp: cómo guardar las fotos o videos que solo se pueden ver una vez

Mark Zuckerberg tras despedir a 10 mil empleados: “Nuestra mayor inversión es en el avance de la IA”

Canales de YouTube sufren ataque hacker masivo: usan a Elon Musk como anzuelo

Así se verían Manco Cápac, Atahualpa, Pachacútec y otros incas, según una IA

¿Puede un auto autónomo ser controlado a distancia por un hacker como si fuera un arma?

Fortnite Creativo 2.0: cómo jugar y crear mapas para sacarle el máximo provecho

Ver más de Actualidad
Do Not Sell My Info
Privacy Settings