Últimas noticias

Actualidad

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Jóvenes utilizan la big data para predecir la final del Mundial, situación de la anemia infantil y accidentes automovilísticos

  • Google y una inteligencia artificial que ayuda a personas con dificultades para hablar
  • ¿Adiós a las largas colas? Las tres tendencias que permitirían la transformación digital del Estado
¿Quién triunfará en Qatar 2022? ¿Cómo combatir la anemia? ¿Cómo prevenir accidentes de tránsito? Estos temas sociales fueron analizados por especialistas en el manejo de big data
Jóvenes utilizan la big data para predecir la final del Mundial, situación de la anemia infantil y accidentes automovilísticos. (Foto: Archivo)

Redacción EC

9/9/2022 13H23 - ACTUALIZADO A 12/9/2022 09H25

El manejo de big data es crucial para conocer fenómenos o análisis complejos de un evento o tema, en general. Unos jóvenes, especialistas en big data analytics y formados por la Fundación Telefónica Movistar y la Universidad Continental, han demostrado qué tanto se puede lograr con el dominio de los macrodatos.

Este grupo de jóvenes analizaron y gestionaron los datos de tres temas sociales que despiertan preocupaciones y pasiones: la anemia infantil, los accidentes de tránsito y la Copa Mundial Qatar 2022. Como resultado, ellos pudieron determinar qué tendencias se presentan en los resultados y algunas predicciones sobre lo que podría suceder a largo plazo.

Fundación Telefónica informa en una nota de prensa que estos especialistas en Big data —menores de 35 años y que provienen de Ayacucho, Cajamarca y Huancayo y Lima— son los primeros puestos de la más reciente generación de graduados.

MIRA: Tres factores clave para que su empresa mejore sus capacidades en manejo de datos

“Se prepararon de forma intensiva con el apoyo de docentes expertos en Big data. Aprendieron a aplicar recursos como Data Faced de Google, herramientas de inteligencia artificial y plataformas gratuitas de datos”, informa Berenice González, jefa del programa Conecta Empleo de la Fundación Telefónica.

El manejo de la big data ayudó a estos jóvenes a analizar y predecir resultados en temas de gran controversia. (Foto: difusión)

La anemia infantil se podría reducir con los macrodatos

La economista Yola Mamani, y el ingeniero de sistemas, José Barrantes, fueron reconocidos por su proyecto sobre la anemia infantil. Gracias a la big data, ellos lograron evaluar los datos de la atención que realizan los programas sociales del Estado a los menores de 5 años.

También pudieron identificar cómo se desarrollaron estos programas, qué diferencias había entre los resultados de las macroregiones y qué vulnerabilidades se presentaron. Con esta información, lograron aportar qué estrategias y oportunidades se deben de aprovechar para la mejora del programa.

“Uno de los datos interesantes que encontramos es que, en Lima y Callao, donde hay un menor índice de vulnerabilidad alimentaria, se atiende a más niños que en los macrorregiones sur, oriente y centro donde se registra mayor vulnerabilidad alimentaria. Lo que demuestra que las políticas públicas en nutrición infantil llevadas a cabo por el Minsa deberían estar mejor focalizadas”, revela Yola, quien considera que su investigación es una base para futuras investigaciones del tema.

MIRA TAMBIÉN: ¿Qué es la nube de internet, cómo funciona y por qué es una tecnología indispensable en la actualidad?

Mundial Qatar 2022 a través de la big data

El analista de sistemas, Deygerson Méndez; la estadista Pamela Contreras; el ingeniero de sistemas, Luis Solis; y el economista, Jean Pierre Flores, se unieron para analizar y predecir la fase final del Mundial Qatar 2022. Utilizando datos históricos de la FIFA, perfiles de las selecciones y herramientas como machine learning, concluyeron que la fase final estaría entre Brasil, Francia, Alemania y España.

Para lograr esta predicción, ellos analizaron diversa data alrededor del campeonato mundial, como el precio de los jugadores y de los equipos clasificados, el histórico mundial, el ranking top de la FIFA, si es visitante o local, entre otros.

Big data para combatir accidentes de tránsito

La magister en administración, Nora Inga, y el ingeniero electrónico, Elio Revilla, estudiaron la problemática de los accidentes de tránsito, centrándose en los conductores de aplicaciones de taxi y de vehículos de carga.

MIRA: Edge computing (más allá de la nube): ¿Cómo llevar el cómputo al límite marcará el futuro de la tecnología?

Los jóvenes especialistas desarrollaron un modelo de detección de objetos basado en el Big data que identifica el mal comportamiento del conductor en el uso de dispositivos móviles mientras conduce. “Para probar el modelo fue necesario contar con data set, es decir imágenes de conductores haciendo uso de celulares. Si hubiera una base de mayores imágenes en el Perú se podría generar un modelo de arquetipo mucho más útil”, explica Nora.

Ella asegura que su proyecto podría disminuir los accidentes de tránsito si fuera implementado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, trabajando de forma preventiva con los conductores e incentivarlos a que dejen este mal hábito.

Nueva convocatoria

El curso ofrece hasta 40 vacantes para profesionales de todo el país, quienes podrán enviar su hoja de vida a la página de inscripciones de la Fundación Telefónica. La recepción de currículos estará disponible hasta el 18 de setiembre y las clases darán inicio el 5 de octubre con los 40 alumnos seleccionados.

Una vez concluido el curso, los alumnos recibirán una certificación avalada por la Fundación Telefónica y la Universidad Continental.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Big Data

|Qatar

|Anemia

|Accidentes de tránsito

|Big Data Analytics

TE PUEDE INTERESAR

  • ¿Rostros aparentemente reales creados por computadora? Sí, y el cibercrimen ya los usa
  • Inteligencia Artificial en el Perú: ¿cómo esta tecnología ha beneficiado al sector minero?
  • China puso a prueba su avión solar no tripulado para llegar al borde del espacio

Te puede interesar:

Industria automotriz: el negocio para los fabricantes estará en los datos de los vehículos

Conoce AQUÍ los requisitos para estudiar curso de la OEFA y programa de Big Data

¿Adiós a las largas colas? Las tres tendencias que permitirían la transformación digital del Estado

Más en Actualidad

Bono Alimentario: consultar con DNI el link de pagos de esta semana

Monterrey vs. Puebla en vivo, Liga MX: pronóstico, canales y hora del partido

Venezuela vs. Ecuador en vivo: Horario, canal y más; Sudamericano Sub 20

Pollo a la brasa: las 10 mejores pollerías de Lima, según los Premios Summum 2022

Asesinato en notaría de San Isidro: relatos de testigos y todo lo que se sabe sobre el caso

Cómo DFSK logró ser la marca con el SUV más vendido en Perú: entendió al conductor peruano

Ver más de Actualidad
Do Not Sell My Info
Privacy Settings