Mundo

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Estas son las bibliotecas más impresionantes del mundo

Estos espectaculares lugares permiten que sus visitantes conozcan la historia de nuestra civilización en espacios únicos que son ideales para los amantes de los libros.
1/6
Estas son las bibliotecas más impresionantes del mundo
Una biblioteca es un santuario de los libros, un lugar donde uno puede perderse entre sus estantes y conocer sobre un sinfín de temas que a lo largo de los años se han ido escribiendo y almacenando. Estos espacios están llenos de conocimiento, cultura y producción científica sobre nuestra civilización. Te mostramos más sobre las bibliotecas que cautivan por su impresionante arquitectura y los tesoros que guardan. (Foto: Shutterstock)
Shutterstock
2/6
Biblioteca Municipal de Stuttgart, Alemania
El artista coreano Eun Young Yi fue responsable de este gran edificio cúbico de nueve pisos sobre el nivel del suelo y otros dos por debajo. Esta biblioteca de estilo moderno, que destaca sobremanera sobre las casas bajas y verdes jardines de Stuttgart, fue inaugurada en 2011 y se ha convertido en uno de los espacios públicos más relevantes de Alemania y un referente a nivel europeo. Con una colección de 1.37 millones de libros en más de 100 lenguas, este lugar ha convertido la cultura en el centro de todo. Los responsables del lugar han transformado el concepto clásico de biblioteca en un espacio colaborativo y pensado para el disfrute de todos los ciudadanos. (Foto: Shutterstock)
Shutterstock
3/6
George Peabody Library, Estados Unidos
La George Peabody Library es uno de los espacios bibliotecarios más bellos del mundo y es considerado un espacio esencial para la enseñanza e investigación. Se inauguró en 1878 y fue diseñado por el arquitecto de Baltimore Edmund G. Lind, en colaboración con el primer preboste del Instituto Peabody, el Dr. Nathaniel H. Morison. La sala de apilamiento contiene cinco niveles de balcones ornamentales de hierro fundido, que se elevan dramáticamente hasta el tragaluz a 61 pies del suelo. Esta biblioteca contiene 300.000 volúmenes, principalmente del siglo XIX, entre las que destacan puntos fuertes en religión, arte británico, arquitectura, topografía e historia, historia, biografía y literatura americanas,lenguas y literatura románicas, historia de la ciencia y geografía, exploración y viajes. (Foto: Shutterstock)
Shutterstock
4/6
Biblioteca Nacional de Austria, Viena
Esta biblioteca es considerada como la más espectacular de Austria. Cuenta con 650 años de antigüedad y en su interior posee diversos tesoros que solo expone en las ocasiones especiales, como el manuscrito original del Réquiem de Mozart, de 1791, la biblia de Gutemberg de 1.286 páginas, de 1454 o el evangeliario de Juan de Troppau. Las exhibiciones tienen lugar en la Sala de Gala, una joya barroca del XVIII que alberga más de 200.000 tomos y cuatro globos terráqueos venecianos de más de un metro de diámetro. (Foto: Shutterstock)
Shutterstock
5/6
Biblioteca de Tianjin Binhai, China
Esta biblioteca destaca por su arquitectura futurista. Cuenta con más de 33.000 metros cuadrados y se inauguró en octubre de 2017. Su espacio principal está pensado como un lugar de paseo y reunión, con muchos sitios donde sentarse a disfrutar de un buen libro, y en su centro cuenta con un auditorio de forma esférica que recuerda a un iris ocular. Lo más llamativo de esta biblioteca es que no posee tantos libros como parece ya que, debido a cambios en el diseño original y falta de tiempo, las estanterías cuentan con unas láminas de aluminio impresas que actúan como trampantojo y hacen que parezca que hay más libros de los que de verdad se guardan ahí. (Foto: Shutterstock)
Shutterstock
6/6
Real Gabinete Portugués de Lectura, Brasil
El Real Gabinete Portugués de Lectura luce todo el esplendor de su arquitectura neo-manuelina y sus interiores de madera profusamente tallada. En sus inicios fue fundada como una biblioteca privada, de la mano de inmigrantes portugueses, en un edificio que concluyó en 1887 y se inspiró en el Monasterio de los Jerónimos de Lisboa. Su fastuoso Salón de Lectura recibe la luz natural a través de una enorme claraboya trabajada en hierro y vidrio pintado. (Foto: Shutterstock)

Conforme a los criterios de

Saber más

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC