Mundo

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Conoce las 10 bibliotecas más grandes del mundo

Entre las bibliotecas más grandes alrededor del mundo se encuentran La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la Biblioteca Británica.
1/11
Las 10 bibliotecas más grandes del mundo
Las bibliotecas son templos intelectuales importantes para entender la historia de diversas épocas y así preservarlas por años. Aunque hoy en día se puede leer un libro de manera virtual, todavía hay miles de personas que se resisten en dejar de ir a estos espacios que envuelven de sabiduría. En el Día de la Biblioteca Escolar, conoce cuáles son las bibliotecas más grandes del mundo. (Foto: Shutterstock)
2/11
La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos
La primera en la lista es la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la cual se encuentra en Washington D.C. En 1800 solo podían acceder los congresistas a la biblioteca, pero en 1896 abrió sus puertas por primera vez al público. Además de ser la más grande del mundo, también es la más costosa y más segura. En su interior alberga una colección de más de 158 millones de artículos, por ejemplo, incluye más de 36,8 millones de libros en 470 idiomas, más de 68 millones de manuscritos, entre documentos presidenciales y poemas originales, la mayor colección de libros raros de América del Norte, películas, mapas, partituras y cuenta con más de 29 salas de lectura. (Foto: Shutterstock)
3/11
Biblioteca Británica
Es considerada como la segunda más grande del mundo, ya que en sus instalaciones alberga más de 150 millones de ejemplares como libros, mapas, periódicos, partituras, patentes, manuscritos y sellos. La Biblioteca Británica, conocida también como Biblioteca Nacional del Reino Unido, está conformada por medio de donaciones y adquisiciones desde el siglo XVIII por parte de Sir Robert Cotton, Sir Hans Sloane, Robert Harley y la Biblioteca del rey del rey Jorge III, así como la Biblioteca Real Viejo donados por el rey Jorge II. Además, cuenta con documentos de gran valor, entre ellos la Carta Magna y algunas letras originales de las canciones de The Beatles. (Foto: Shutterstock)
4/11
Biblioteca Nacional de Canadá
La biblioteca fue fundada en 1872 bajo el nombre de Dominion Archives. Luego de varios cambios, finalmente en 1987 se llamó National Archives of Canada (Archivos Nacionales de Canadá). En 2004, los Archivos Nacionales se unieron a la Biblioteca Nacional de Canadá en 1953. La misión de la nueva institución, que alberga una colección de 54 millones de piezas, se describe como “la preservación del patrimonio documental de Canadá para las generaciones presentes y futuras”. (Foto: Shutterstock)
5/11
Biblioteca Pública de Nueva York
En el tercer lugar se ubica la Biblioteca Pública de Nueva York, la cual fue fundada en 1895 gracias a las donaciones por parte de los magnates John Jacob Astor y James Lenox. Desde su apertura a la fecha se ha encargado de tener una gran cantidad de libros de acceso público. Alberga más de 50 millones de artículos incluidos algunos manuscritos de Shakespeare, una carta de Cristóbal Colón y un borrador de la Declaración de Independencia de EE.UU. (Foto: Shutterstock)
6/11
Biblioteca Nacional de la Dieta
Esta biblioteca japonesa se fundó en 1948 en la actual Casa de Invitados del Estado (antiguo Palacio Independiente de Akasaka). Un año después se fusionó con la Biblioteca Nacional por lo que se convirtió en la única biblioteca nacional de Japón. Esta cuenta con tres sedes: la biblioteca de la Cámara de los Pares, la biblioteca de la Cámara de Representantes y la Biblioteca Imperial. Alberga 45 millones 609 mil archivos que incluyen importantes libros, revistas, periódicos, micromateriales, entre otros. (Foto: Shutterstock)
7/11
Biblioteca Estatal de Rusia
Se encuentra en Moscú y cuenta con 44 millones 800 mil unidades en su edificio que ocupa 275 kilómetros, lo equivalente a nueve canchas de fútbol. Alberga 13 millones de publicaciones periódicas, 150 mil mapas, más de 350 mil partituras musicales y registros sonoros. (Foto: Shutterstock)
8/11
Biblioteca Nacional de Rusia
Es la segunda biblioteca más importante y grande de Rusia luego de La biblioteca Estatal, pues alberga 36 millones de obras. Esta se encuentra ubicada en San Pertersburgo. Fue fundada en 1795, pero recién en 1814 fue abierta al público. En su interior alberga materiales sobre historia, cultura, literatura rusa, importantes manuscritos bíblicos y obras impresas renacentistas y barrocas. (Foto: Shutterstock)
9/11
Biblioteca Nacional de China
La Biblioteca Nacional de China es la más grande de Asia, pues consta de más de 35 millones de libros en 115 idiomas diferentes. Se encuentra en el corazón de la capital, Pekín. Durante los años de Dinastía se llamó "Biblioteca de la Capital”, luego tomó el nombre de "Biblioteca de Estado de Beijing” y en 1998 se le conoce hasta la fecha como “Biblioteca Nacional de China”. Cuenta espacios de lectura, sala de conferencias y exposiciones. (Foto: Shutterstock)
10/11
Biblioteca Nacional de España
Se encuentra ubicada en la ciudad de Madrid y conserva el patrimonio bibliográfico de España. En la página oficial de La Biblioteca Nacional de España (BNE) se menciona que no hay un número exacto de los documentos que alberga, ya que esta en continua evolución. Sin embargo, se estima que hay cerca de 34 millones de piezas entre las que se destacan libros, folletos, hojas sueltas, revistas, diarios, impresos antiguos, manuscritos, dibujos, grabados, fotografías, mapas, entre otros más. (Foto: Shutterstock)
11/11
Biblioteca Nacional de Francia
Se encuentra situada en el centro de Paris a orillas del rio Sena. A parte de albergar historia, su arquitectura también llama la atención de los visitantes, pues está compuesta por cuatro edificios que representan cuatro libros abiertos. La Biblioteca Nacional de Francia (BNF) alberga cerca de 14 millones de libros, así como millones de manuscritos, grabados, mapas, fotografías, partituras, carteles, planos, entre otros. Estas colecciones datan de finales de la Edad Media. (Foto: Shutterstock)

Conforme a los criterios de

Saber más

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC