Perú

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

10 montañas en el Perú que debes conocer

La montaña Yerupajá y el Huandoy deben estar en tu próximo itinerario de aventura. Conoce cuáles más están en la lista.
1/11
10 montañas que debes escalar en el Perú
El Perú te regala paisajes majestuosos para realizar deportes de aventura. Por ejemplo, si eres de las personas que están planeando hacer una ruta de trekking o senderismo y conocer la cumbre de las montañas más altas del país, esta nota es para ti. En la siguiente galería, te mencionamos las montañas que debes escalar y que deben estar mapeadas para tu próximo viaje. Recuerda llevar las herramientas indispensables como un kit de primeros auxilios, cantimplora, casaca cortaviento, arnés, botas de escalada, etc. (Foto: Composición/ Shutterstock)
2/11
Montaña Alpamayo
El nevado de Alpamayo ubicado a 5,947 m.s.n.m. es considerado como la montaña más bella del mundo. Se encuentra dentro del Parque Nacional de Huascarán, en la región de Áncash. Las personas que deciden escalar esta montaña cuentan con mucha experiencia, pues es una excursión que se puede extender hasta los 10 días de intensas caminatas y exigentes subidas. La época ideal para realizar el ascenso es entre mayo y octubre, pues el clima es más seco, no tan frío y con pocas lluvias. Asimismo, hay 13 rutas para llegar al nevado, entre las más conocidas destacan: Vasco-francesa, Ferrari y la Japonesa. (Foto: Shutterstock)
3/11
Montaña Huascarán
Es conocida como la montaña más alta del Perú, ya que se encuentra a más de 6.768 m.s.n.m. Está ubicada en el Parque nacional de Huascarán al limite de las provincias de Yungay y Carhuaz, en Áncash. Para poder escalar el Huscarán, primero debes llegar a Yungay, luego dirigirte a la localidad de Musho. Desde ese punto realizar una caminata de cuatro horas hasta el glaciar Raimondi, aquí varias personas permanecen para aclimatarse. Recuerda que la expedición dura de 6 a 7 días. (Foto: Shutterstock)
4/11
Montaña Yerupajá
Otra de las opciones está en la cordillera de Huayhuash, en el limite de la región Ancash, Huánuco y Lima a 6.634 m.s.n.m. Es considerada como una de las montañas difíciles de escalar, por lo que es ideal que solo asciendan los montañistas y senderistas profesionales. Hay tres rutas que se deben tomar para llegar a Yerupajá. La primera es por la vertiente occidental desde las lagunas Jahuacocha o Solteracocha, la segunda es por el este desde la laguna Carhuacocha y la tercera es por el norte desde la laguna Sarapococha. (Foto: Shutterstock)
5/11
Montaña Coropuna
Es considerado como el tercer nevado más grande y el volcán más alto del Perú. Se encuentra a 150 km al noroeste de la ciudad de Arequipa cerca de Chuquibamba. Si estas pensando escalar Coropuna debes ir por la carretera Cotahuasi y desde ese punto partir a la montaña. Ello te tomará cerca de tres a cuatro días. La mejor temporada para visitar el nevado es entre abril y junio, época donde el clima es seco y templado. (Foto: Shutterstock)
6/11
Montaña Huandoy
Es la tercera montaña más alta del departamento de Áncash y forma parte de la Cordillera Blanca. Se encuentra en la provincia de Yungay y está muy cerca al Nevado Huascarán. Presenta cuatro picos, el más grande es Huandoy norte con una altura de 6.395 m.s.n.m. Asimismo, para llegar a esta montaña debes ir hasta la quebrada de Llanganuco, luego realizar una caminata de tres horas para llegar al primer puesto. La mejor temporada para ir va de mayo a diciembre, ya que el clima es seco. (Foto: Shutterstock)
7/11
Montaña Huantsán
Es la tercera cumbre más alta de la Cordillera Blanca puesto que comparte con la Montaña Huandoy. Está a 24 kilómetros de Huaraz y cuenta con una altura de 6.395 m.s.n.m., por lo que es considerada una de las más difíciles de escalar por los montañistas y senderistas. (Foto: Shutterstock)
8/11
Montaña Ausangate
Es la quinta montaña más alta del Perú (6.384 m s. n. m.) y se encuentra ubicada en el distrito de Ocongate, en Cusco. Es un nevado sagrado para los pobladores de la zona y juega un papel importante en la fiesta de peregrinaje al santuario del Señor de Q’oyllur Riti. Aquí podrás apreciar lagunas turquesas, cascadas y ver glaciares imponentes. Una vez en Ocongate debes dirigirte al pueblo Tinki, ya que desde ahí iniciarás con el recorrido. Luego, caminar cerca de 10 kilómetros para llegar al primer campamento Upis donde pasarás el primer día. El segundo día la caminata será más larga, pero conocerás el Paso Arepa ( 4.850 m.s.n.m.) y el lago Ausangate. En el tercer día, caminarás 16 km. hacia el Paso Palomani (5.200 m.s.n.m.), luego descenderás hasta llegar a Huchuy Finaya. Finalmente, en el cuarto día, tendrás una caminata de 14 kilómetros hasta el Paso de Jampa ( 5.080 m.s.n.m.), luego Pacchanta y terminarás el recorrido en Tinki. (Foto: Shutterstock)
9/11
Montaña Chopicalqui
Es la quinta montaña más alta del departamento y la cuarta de la Cordillera Blanca. Se encuentra ubicada en la provincia de Yungay, al final de la Quebrada de Llanganuco. Para llegar a la cumbre ubicada a 6.354 m.s.n.m. se debe realizar pequeños tramos de escalada, superar grietas y en el camino verás lagunas de color turquesa como la Chinancocha y la Orconcocha. La temporada ideal para conocer esta montaña va de mayo a octubre. (Foto: Shutterstock)
10/11
Montaña Siula Grande
Se encuentra en la cordillera Huayhuash, en el límite de los departamentos de Lima y Huánuco. Está a 6.344 m.s.n.m y tiene un segundo pico llamado Siula Chico de 6260 m.s.n.m. La montaña se hizo famosa por el libro “Touching the void” de Joe Simpson, quien narra la experiencia que vivió junto a su amigo Simon Yates en Siula. Asimismo, el acceso a esta montaña es por la cara oeste de Siula Grande. (Foto: Shutterstock)
11/11
Montaña Chinchey
Se encuentra en la Cordillera Blanca, en la ciudad de Huaraz, Áncash. Esta posee una altura de 6.309 m.s.n.m. y está situada entre los Nevados Pucaranra y Tullparaju. La temporada ideal para caminar hasta la cumbre son durante los meses de mayo y setiembre. Se debe realizar la ruta Quillcayhuanca para conocer esta increíble montaña. Primero, debes llegar hacia la aldea Pitec, luego realizar una caminata hasta la laguna Churup (4.485 m.s.n.m.). Al siguiente día, conocerás el valle de Quillcayhuanca hasta llegar al campamento de Rinconada (4.050 m.s.n.m.). Finalmente, ingresar al Nevado por la Quebrada Quillcayhuanca y Quebrada Honda por la Laguna Pucaranra. (Foto: Shutterstock)

Conforme a los criterios de

Saber más

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC