Últimas noticias

Actitud Viù

Día Mundial contra el Cáncer: conoce los 5 mitos más comunes sobre el cáncer de mama

Es considerada como la neoplasia con mayor índice de mortalidad en el Perú. Sin embargo, los expertos indican que este tipo de cáncer posee un 90% de curación si son detectados a tiempo.
Cuando la enfermedad se detecta en un estadío temprano, el tratamiento a realizar será menos invasivo. (Foto: Pexel)

Redacción EC

4/2/2023 12H12 - ACTUALIZADO A 4/2/2023 12H12

Estudios recientes afirman que el cáncer de mama sigue una tendencia de crecimiento. Durante el 2021, en nuestro país, se detectaron más de 17.000 casos de esta neoplasia, es decir un 40% más que el año anterior. Asimismo anualmente más de 2.000 mujeres fallecen a causa de esta enfermedad.

Los expertos indican que los casos de cáncer poseen un 90% de curación si son detectados a tiempo. Para ello, la prevención y el diagnóstico temprano son claves para evitar que la enfermedad avance y comprometa aún más la salud de la persona. Según explica el Dr. Raúl Ly Goicochea, cirujano oncólogo y vocero de la campaña “Ponte la Rosada” de la iniciativa “Por un Perú Sin Cáncer”, cuando la enfermedad se detecta en un estadío temprano, el tratamiento a realizar será menos invasivo; sin embargo, cuando se encuentra en estadio tardío requiere de una examinación más delicada y tratamientos más profundos.

TE PUEDE INTERESAR

  • Día Internacional de lucha contra el Cáncer de mama: testimonios, consejos y todo lo que debes saber al respecto | ESPECIAL
No existe relación entre el tamaño del seno y un posible desarrollo de cáncer de mama. (Foto: Pexel)

Cinco mitos más difundidos del cáncer de mama

Frente a esa situación, el especialista en oncología nos comparte los 5 mitos más difundidos del cáncer de mama:

  1. “El cáncer de mama se presenta en mujeres con antecedentes familiares”: Estudios indican que solo el 5% de este cáncer es hereditario. No obstante, si se tiene un familiar directo con antecedentes de esta enfermedad, el riesgo es mayor. Por eso, se recomienda realizar controles de diagnóstico cada 6 meses.
  2. “El cáncer de mama no se puede evitar”: Esta enfermedad es silenciosa y su avance progresivo. La prevención es la herramienta más factible para detectar alguna anomalía. El diagnóstico temprano permite trabajar en base a tratamientos menos invasivos.
  3. “El cáncer de mama sólo se presenta en edad adulta”: Si bien esta enfermedad tiene mayor incidencia en la adultez, también es bastante frecuente en mujeres jóvenes. La prevención a través de la autoexploración permite alertar al médico tratante sobre algún cambio.
  4. “El tamaño de los senos es un indicador de padecer cáncer de mama”: No existe relación entre el tamaño del seno y un posible desarrollo de cáncer de mama.
  5. “Cualquier bulto en el seno significa que es cáncer de mama”: No todo nódulo en la mama es una alerta de cáncer. En mujeres jóvenes se presentan cada cierto tiempo bultos asociados a quistes o fibroadenomas que usualmente tienen un tratamiento específico.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama

|cáncer de mama

|mujeres

|mitos

|verdades

Te puede interesar:

Día mundial de lucha contra el cáncer de mama: ¿cuál es su origen y por qué es importante esta fecha?

Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama: ¿por qué es importante la conmemoración de esta fecha?

Más en Actitud Viù

¿Cómo le va hoy a Aries, Tauro, Géminis, Cáncer y otros signos del zodiaco?

¡Confirmado! Futbolista Sebastian Lletget admite que le fue infiel a Becky G

Encuentran a Harry Styles besando a modelo famosa: ¿se trata de su nueva novia?

Horóscopo Tauro 2023: las predicciones para abril

Horóscopo Aries 2023: las predicciones para abril

Sarah Jessica Parker cumple 58 años: 10 looks que amamos del revival de “Sex and the City”

Ver más de Actitud Viù
Do Not Sell My Info
Privacy Settings