Más frío en Lima: qué distritos tendrán temperatura por debajo de los 15 grados, según Senamhi | En la siguiente nota entérate qué parte de la capital se verá afectada por el frío, según lo advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. (Foto: Senamhi)
Más frío en Lima: qué distritos tendrán temperatura por debajo de los 15 grados, según Senamhi | En la siguiente nota entérate qué parte de la capital se verá afectada por el frío, según lo advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. (Foto: Senamhi)
Redacción EC

El () ha anunciado que se espera un descenso significativo de las temperaturas en varios distritos de Lima en los próximos días, con pronósticos de alcanzar cifras por debajo de los 15 grados. En la siguiente nota entérate qué parte de la capital se verá afectada por el frío.

¿QUÉ DISTRITOS TENDRÁN TEMPERATURA POR DEBAJO DE LOS 15 GRADOS, SEGÚN SENAMHI?

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se espera que algunos distritos de Lima registren temperaturas por debajo de los 15 °C en los próximos días. En particular, los distritos orientales de la capital, como La Molina, han experimentado temperaturas mínimas de 14,4 °C, siendo esta la cifra más baja del año hasta el momento.

Además, se pronostica que las zonas costeras, incluyendo Callao, tendrán temperaturas mínimas de 16 °C durante la madrugada y no se espera que la temperatura supere los 20 grados durante el día. Esta situación se atribuye principalmente a la temperatura fría del mar, que afecta especialmente a los distritos costeros debido a la humedad.

A medida que nos acercamos al invierno, estas condiciones se vuelven más evidentes, con una humedad que alcanza hasta el 98% en algunos sectores de Lima.

Es importante destacar que este descenso de las temperaturas coincide con el anuncio previo sobre el incremento de los vientos en la zona costera, lo que contribuye a la sensación de frío. Por lo tanto, se recomienda a los residentes de Lima y Callao abrigarse durante las primeras horas de la mañana y evitar consumir bebidas frías debido al contraste de temperaturas.

Además, el Senamhi alerta sobre la posibilidad de lluvias y descargas eléctricas en varios distritos de Lima durante los próximos días, lo que podría intensificar las condiciones climáticas adversas. Por lo tanto, se insta a la población a tomar precauciones adicionales y a mantenerse informada sobre los pronósticos del tiempo.

QUÉ ES SENAMHI

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, conocido por sus siglas SENAMHI, es una institución pública especializada en el estudio y monitoreo de los fenómenos atmosféricos y climáticos, así como en el análisis de los recursos hídricos del país. Su principal objetivo es brindar información oportuna y precisa sobre el clima, el tiempo y el agua, con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible y la seguridad ciudadana en el Perú.

SENAMHI fue creado el 23 de diciembre de 1969 mediante el Decreto Ley N° 17093, y desde entonces ha desempeñado un papel fundamental en la generación de información climática y meteorológica para diversas actividades en el país, como la agricultura, la industria, el transporte y la planificación de recursos hídricos.

El organismo opera bajo la jurisdicción del Ministerio del Ambiente del Perú y cuenta con una red de estaciones meteorológicas y de monitoreo hidrológico distribuidas en todo el territorio nacional. Estas estaciones, conocidas como “Estaciones SINAMHI”, recopilan datos en tiempo real sobre la temperatura, la precipitación, la humedad, la velocidad y dirección del viento, entre otros parámetros atmosféricos y hídricos.

CUÁL ES EL ROL DE SENAMHI

La información recopilada por SENAMHI es utilizada para emitir pronósticos y alertas meteorológicas, así como para elaborar informes climáticos y estudios de cambio climático en el Perú. Estos servicios son fundamentales para prevenir y mitigar los efectos de eventos extremos como lluvias intensas, sequías, heladas, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos adversos que pueden afectar a la población y al medio ambiente.

SENAMHI también se encarga de la vigilancia y monitoreo de fenómenos climáticos globales, como El Niño y La Niña, que tienen un impacto significativo en el clima del Perú y de otras regiones del mundo. La entidad realiza estudios y análisis para comprender estos fenómenos y proporcionar información a las autoridades y la comunidad científica.

Además de su función de monitoreo y pronóstico, SENAMHI también realiza investigaciones y proyectos en el campo de la meteorología y la hidrología, colaborando con instituciones nacionales e internacionales para mejorar los conocimientos y capacidades en estas áreas.

SENAMHI desempeña un papel vital en la gestión de los recursos hídricos del país, ya que sus datos y análisis son fundamentales para la planificación y la toma de decisiones relacionadas con el agua. La institución mantiene una red de estaciones hidrometeorológicas que monitorean los caudales de los ríos, los niveles de los embalses y los glaciares, entre otros parámetros, lo que es esencial para el manejo sostenible de los recursos hídricos y la prevención de desastres naturales relacionados con el agua.

Contenido sugerido

Contenido GEC