¿Qué significa que el BCRP haga una reducción de su tasa de interés?. (Foto: El Peruano)
¿Qué significa que el BCRP haga una reducción de su tasa de interés?. (Foto: El Peruano)
Redacción EC

La preservación de la estabilidad monetaria es el principal objetivo del Banco Central de Reserva del Perú (), entidad que desde fines de abril de 1931 bajo esa denominación, cumple con la administración de las reservas internacionales, emisión de billetes y monedas, entre otras funciones. En esa línea, también, y de manera mensual, evalúa el denominado Programa Monetario mediante el cual acaba de hacer noticia por acordar reducir la de referencia basada en información relativa a la inflación. Conoce qué significa ello, cómo impacta en nuestra economía y porqué razones el directorio a cargo de Julio Velarde tomó dicha decisión.

QUÉ SIGNIFICA QUE EL BCRP HAYA ACORDADO REDUCIR LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA HACIA MAYO DE 2024

El incremento generalizado y continuo de precios “equivale a la desvalorización de la moneda con consecuencias negativas en la actividad económica y en el bienestar de la población”, tal y como lo expresa el BCRP de manera oficial, y por lo cual mensualmente se encarga de tomar decisiones referentes a una tasa de interés de referencia acordada en el marco del denominado Programa Monetario.

Precisamente, y dependiendo de las condiciones de la economía, establece de manera periódica el alza o reducción de un porcentaje en particular que termina influenciando en el precio de las operaciones crediticias de muy corto plazo entre diferentes entidades bancarias, y generando así que los clientes también se vean beneficiados tras solicitar un préstamo, por ejemplo.

La tasa de interés de referencia acordada mensualmente por el BCRP, puntualmente determina, según información compartida por , el control de la oferta de dinero e inflación, siendo a la baja un incentivo a gastar e invertir.

Sin embargo, su reducción puede impactar negativamente en aquellas personas que tienen cuentas de ahorro, por ejemplo, ya que luego de la decisión tomada en el marco del Programa Monetario, los bancos también bajarán los costos ofrecidos al momento de brindar algún servicio, y por ende cada usuario vería disminuido el valor generado a través de los ahorros a largo plazo.

En tanto, AFP Habitat señala que el lado positivo de la medida adoptada por el BCRP en relación a la rebaja de la tasa de interés de referencia, radica en la facilidad para acceder a créditos más factibles, y especialmente la utilidad que se le puede dar a importantes compras haciendo uso de dinero otorgado por entidades financieras ya que el endeudamiento también tiene tendencia a la baja.

EN CUÁNTOS PUNTOS BÁSICOS REDUJO EL BCRP LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA HACIA MAYO DE 2024

Modificar la tasa de interés de referencia hacia arriba o hacia abajo de manera preventiva para mantener la inflación en el rango meta, representa uno de los principales objetivos planteados por el con el propósito de preservar la estabilidad monetaria.

Con respecto a la vigente reducción del indicador clave para la sostenibilidad económica del país, la entidad de Gobierno presidida por Julio Velarde informa que se acordó reducir en 25 puntos básicos para alcanzar los 5,75%, cayendo así un 0,25 con respecto al 6 por ciento de abril.

A continuación, te compartimos el detalle acerca de las razones por las cuales el BCRP tomó la decisión de disminuir la tasa de interés de referencia en mayo de 2024:

  • En abril, la tasa mensual de inflación fue -0,05% y la inflación sin alimentos y energía fue 0,11 por ciento.

- Este resultado en la inflación mensual se explica principalmente por la reversión del efecto de los choques de oferta de algunos alimentos.

  • Luego de la reducción significativa de las tasas de inflación en el resto del mundo entre el segundo trimestre de 2022 y fines de 2023, se observa en los últimos meses una leve persistencia en las tasas interanuales.

- Sin embargo, se espera que la inflación continúe disminuyendo de manera gradual a lo largo de 2024.

  • Las expectativas de inflación a 12 meses se mantuvieron en 2,6% en abril y se ubicaron dentro del rango meta de inflación por quinto mes consecutivo.
  • Se proyecta que la inflación interanual continúe descendiendo y se mantenga alrededor del centro del rango meta en los próximos meses.
  • En abril, la mayoría de los indicadores de expectativas de actividad económica mostraron un ligero deterioro, mientras que los indicadores adelantados muestran recuperación en lo que va de 2024.
  • Las perspectivas de la actividad económica mundial apuntan hacia un crecimiento moderado en un contexto de menores presiones inflacionarias.

- Sin embargo, subsisten la volatilidad en los mercados financieros asociada a la incertidumbre sobre el inicio de la flexibilización de la política monetaria en las economías avanzadas, y los riesgos en los precios de combustibles derivados de los conflictos internacionales.

Cabe resaltar, que la próxima variación referente a la tasa de interés de referencia en el marco del Programa Monetario 2024, podría definirse durante la sesión de Directorio del BCRP programada para el 13 de junio.

¿CUÁNDO UN BILLETE PERUANO ES CONSIDERADO COMO DETERIORADO SEGÚN EL BCRP?

Los billetes de S/10, 20, 50, 100 y hasta 200, circulan en Perú para el pago de toda obligación ya sea pública o privada, y en cumplimiento a lo dispuesto por el BCRP, entidad que además establece que las Empresas del Sistema Financiero (ESF) puedan acogerse al canje de billetes rotos o deteriorados mediante la observación de la aprobada en 2015.

De acuerdo a lo determinado en dicha norma, todo billete en mal estado puede ser objeto de intercambio y será considerado como un elemento con imperfecciones si presenta algunas de las siguientes características:

- Parches o enmendaduras

- Suciedad excesiva

- Manchas

- Escritos o sellos

- Roturas o rasgados de dimensión significativa

Cada rasgo distintivo en mención, podría dificultar la apreciación de la autenticidad del billete con características de deterioro, y ser motivo más que válido para el canje por billetes nuevos en cualquier oficina de las ESF.

¿CÓMO PUEDES APROVECHAR MEJOR LOS BILLETES ROTOS O DETERIORADOS QUE TENGAS Y CANJEARLOS EN BANCOS DEL PERÚ?

El aprovechamiento de los billetes peruanos constituye una acción facultada y permitida por el BCRP cuando se trata de mantener con valor monetario a uno dañado o con características vinculadas a roturas, manchado o algún parchado que hace perder legitimidad.

Si cuentas con alguno en situación de deterioro natural por su uso o evidentemente fraccionado, considera y toma nota sobre las siguientes condiciones que deben cumplir para que las ESF accedan al canje de manera segura:

1- El billete debe tener más del 50%

2- El billete debe contar con serie y numeración completa ya sea la vertical o la horizontal

3- El billete tiene que tener las 2 caras, tanto anverso como reverso

4- El billete tiene que contar con el hilo de seguridad, marca de agua y la tinta que cambia de color

Ten en cuenta, y recuerda también que todo billete peruano fraccionado es aquel billete auténtico al que le falta una parte, mientras que el considerado como deteriorado solo será aceptado para canje en oficinas de bancos como BCP, BBVA, entre otros, si cuenta con todos los requisitos determinados por el BCRP.

Contenido sugerido

Contenido GEC