El circuito de la Ille de Notre Dame fue rebautizado con el nombre de Gilles-Villeneuve, en honor al piloto local. (Foto: Agencias)
El circuito de la Ille de Notre Dame fue rebautizado con el nombre de Gilles-Villeneuve, en honor al piloto local. (Foto: Agencias)
Daniel San Román

Las últimas carreras nos han mostrado un panorama predecible en cuanto a los resultados, lo cual puede ser decepcionante para los fanáticos de la . No esperen mayores sorpresas por el día padre en Canadá porque Verstappen parece tener todo a su favor para ganar. Hoy ha logrado situar el campeonato en el mismo nivel de sumisión que en su momento implantaron Schumacher y Hamilton. El bicampeón este 2023 viene demostrando que no necesita la ayuda de su compañero de equipo para establecer su imperio invencible. Sin embargo, en el fondo de la clasificación hay un grupo de equipos que se niegan a desaparecer, y en podremos presenciar sorpresas y consolidaciones.

ANÁLISIS: Por qué Perú jugó su mejor partido ante Corea del Sur y cómo le fue ante los mundialistas en la era Reynoso

La sorpresa llega de la mano de Aston Martin. Aunque en Azerbaiyán y España presentaron pequeñas mejoras, se espera que en Canadá muestren un cambio considerable en el rendimiento del monoplaza. Han anunciado un nuevo suelo, mejoras en los pontones y en el DRS, así como una innovación sorpresa que mantienen en secreto. El objetivo del equipo es que ambos vehículos lleguen al podio. Mike Krack, director del equipo, ha anunciado que Canadá será un gran paso para ellos.

En cuanto a la consolidación, Mercedes ha presentado mejoras significativas en su monoplaza, mostrando que han superado la inestabilidad que los afectó anteriormente. Han trabajado en los pontones, la suspensión delantera y trasera, así como en los brazos externos de la suspensión para generar más aerodinámica. Además, han realizado cambios en la paleta que cuelga debajo del carenado para mejorar el flujo de aire alrededor del pontón. Está claro que el éxito de Mercedes no es casualidad, sino el resultado de un trabajo constante. En Canadá veremos si estas mejoras son suficientes para mantener a Aston Martin a raya.

Cabe destacar el desafío que representa esta carrera para los frenos de los monoplazas. El circuito de Montreal requiere un pilotaje enérgico pero preciso. Los monoplazas tienen poca carga aerodinámica para alcanzar altas velocidades, por lo que el manejo del piloto es crucial, especialmente en las chicanas, donde los pianos son más altos de lo habitual y pueden desestabilizar el coche. El circuito Gilles Villeneuve cuenta con una horquilla que obliga a los pilotos a frenar durante 2,74 segundos, uno de los tiempos más largos del campeonato. L’Epingle es solo uno de los muchos desafíos que presenta el circuito, que es sin duda el más exigente para los frenos. Además, la mayor parte de la vuelta consiste en frenar y acelerar bruscamente, lo que genera un alto desgaste en los frenos debido a la falta de tiempo para que se enfríen adecuadamente.

Por último, existe la posibilidad de lluvia durante la carrera en Canadá. Ha habido precipitaciones en Montreal durante toda la semana, y los equipos están considerando la opción de correr bajo condiciones de lluvia. La lluvia no asusta a nadie, pero las bajas temperaturas podrían ser un factor importante, ya que podrían resultar en un asfalto frío y con menos adherencia en un circuito que ya de por sí no es conocido por su gran agarre. Esto podría afectar las estrategias habituales de neumáticos y cambiar por completo el desarrollo de la carrera.


Contenido sugerido

Contenido GEC