El documental "Covid-19: 100 días de la pandemia del coronavirus” muestra el dolor y el miedo con el que los peruanos vivieron los primeros días de Estado de Emergencia. (El Comercio)
El documental "Covid-19: 100 días de la pandemia del coronavirus” muestra el dolor y el miedo con el que los peruanos vivieron los primeros días de Estado de Emergencia. (El Comercio)
Redacción EC

El documental “Covid-19: 100 días de la pandemia del coronavirus” se impuso en la categoría Periodismo Audiovisual en la novena edición del Premio Roche de Periodismo en Salud que busca reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre temas de salud en la región.

Con una duración de 47 minutos, dividido en seis capítulos presenta muestra el dolor y el miedo con el que los peruanos vivieron los primeros 100 días de Estado de Emergencia.

Los autores de esta pieza periodística son Rudy Jordán (dirección); Oscar Ramírez Champa (edición); Luis Jacobo (locución); Juan Aurelio Arévalo y Christian Saurré (producción ejecutiva); Soine Díaz (producción de campo); Carlos Hidalgo, Antonio Álvarez Ferrando, José Manuel Romero, Luis Jacobo, Bryan Albornoz, Ricardo León y Rudy Jordán (Cámaras); Rodrigo Cruz, Carlos Hidalgo y Rudy Jordán (entrevistas); Luis Jacobo y José Manuel Romero (sonido directo); Carls Mayo (post-producción); José Manuel Romero (mezcla de sonido); Juan Aurelio Arévalo y Rudy Jordán (guion).

MIRA TAMBIÉN: COVID-19: Adolescentes de 15 a 17 años serán vacunados este fin de semana, informó el Minsa

El jurado de la categoría Periodismo Audiovisual del Premio Roche de Periodismo en Salud, conformado por Caio Cavechini, Tamoa Calzadilla y Daniel Nogueira, reconoce el trabajo de reportería en la calle desde el primer momento de la pandemia, haciendo un registro histórico de la situación; la cercanía con los diferentes hechos y con las necesidades de la población, así como la capacidad de contextualizar y contrastar las decisiones del Estado con la realidad y exponerlas.

Además, señala que el trabajo no solo se queda en mostrar imágenes impactantes sino en señalar responsables y logra visibilizar cómo quienes en un momento fueron aplaudidos como héroes (policías y médicos) se convirtieron en víctimas por las erradas políticas del Estado. Presenta una observación detallada y sensible entrelazada con la cronología, los datos y testimonios, razón por la cual se destaca en el universo de informaciones difundidas sobre la pandemia.

Por primera vez, los ganadores del Premio Roche, iniciativa de Roche América Latina y la Secretaría Técnica de la Fundación Gabo, recibirán una beca para formación académica de hasta $5.000 dólares como un incentivo para ampliar conocimientos en periodismo y fomentar la calidad, rigor y excelencia en el trabajo periodístico.

Esta no es la primera ocasión que el equipo audiovisual de Diario El Comercio recibe un galardón, en el 2020 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo convocados por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM en alianza con el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) en la categoría Reportaje Televisivo por .

TE PUEDE INTERESAR

Contenido Sugerido

Contenido GEC