Miguel Cardozo, director del IIMP.
Miguel Cardozo, director del IIMP.
Redacción EC

El Perú pasó de tener 150 proyectos de exploración a solo 70 en los últimos doce años, así lo dio a conocer el director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y expresidente de PERUMIN, Miguel Cardozo.

Esto se explica por dos razones fundamentales según Cardozo: el exceso de tramitología y la consulta previa para los proyectos de exploración que se solicita desde la ley promulgada en el 2017.

“Hoy tenemos 70 proyectos, pero si nos comparamos con el 2012, que fue el mejor año que hemos tenido durante este siglo e históricamente también, no solo como país sino también como globo, hubo inversiones en exploraciones por US$ 20.500 millones en el mundo. A nosotros nos tocó un poco más de US$ 1.000 millones de inversión, pero ahora nosotros estamos en la mitad de inversión, el último año hemos estado en US$ 540 millones”, explicó el ingeniero.

LEE TAMBIÉN | Exportaciones tradicionales crecieron 9,8% en enero de 2024

“¿Hubo algún problema ambiental en el pasado? Ninguno, y ¿por qué estamos haciendo esto? Si esta situación no cambia, no vamos avanzar. Los inversionistas no van a esperarnos, se van a otro sitio. Cada vez hay más lugares donde se puede explorar, los precios de los metales altos hacen que cada vez más gente quiera invertir en minería, y la gente quiere invertir en exploración, pero nosotros no vamos bien”, agregó.

Proyectos de exploración en trámite

De otro lado, durante una entrevista exclusiva con el programa “Diálogos Mineros” del IIMP reveló que actualmente el Perú cuenta con una cartera de 70 proyectos de exploración minera valorizados en US$ 521 millones.

De ese total de proyectos, Cardozo indicó que hay 39 que involucran una inversión de US$ 200 millones y se trata de iniciativas de exploración que ya están siendo ejecutadas o lo serán prontamente.

Sin embargo, el ingeniero hizo hincapié en que la cartera tiene 9 proyectos más que aún siguen en trámites para la aprobación de su Instrumento de Gestión Ambiental (IGA). Estos suman una inversión total de US$ 167 millones, el 13% de la cartera.


Contenido sugerido

Contenido GEC