En el caso de los combustibles de más bajo octanaje, los precios disminuyen de forma sensible solo tres meses después de la caída del precio de petróleo. (Foto: GEC)
En el caso de los combustibles de más bajo octanaje, los precios disminuyen de forma sensible solo tres meses después de la caída del precio de petróleo. (Foto: GEC)
Lorely Requejo

Al término de la sesión previa, el precio del de Texas subió un 10% hasta los US$ 34.36 tras enfrentar su peor caída desde 1991: el pasado lunes, se hundió casi un 25% (31,12 dólares el barril). De este modo, la cifra llegó a niveles similares a los que se observaron en medio de la Guerra del Golfo.

El débil desempeño mostrado hace dos días fue impulsado por la guerra de precios desatada por Arabia Saudita, luego de que fracasaran sus negociaciones con Rusia para limitar la producción del crudo. Así sucedió en medio de un contexto de caída de la demanda debido a la propagación del .

A nivel regional, los países que se ven más impactados por este retroceso son aquellos cuyos ingresos dependen del valor de sus exportaciones de crudo, como Ecuador, Colombia y Venezuela.

De otro lado, si bien no existe certeza de que los países importadores de petróleo –el caso de Perú– podrían verse beneficiados con una reducción de precios, se conoce que podrían sufrir otro tipo de consecuencias.

Particularmente, en el caso nacional, los efectos se trasladarían a las inversiones realizadas en cuanto a exploración. “Va a haber menos exploración porque los proyectos petroleros dejan de ser rentables”, afirmó Carlos Gonzáles, gerente de Enerconsult, en conversación con El Comercio.

“Había proyectos de desarrollo que eran rentables hace un mes y que ahora ya no lo son, entonces van a cancelarse o [se] van a suspender”, explicó.

Sobre este mismo punto coincidió Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Nacional de Hidrocarburos.

“El precio del crudo impacta sin duda a los planes de inversión de las empresas que están explorando”, subrayó. “Un precio muy bajo del crudo desincentiva inversiones”.

Al cierre de esta nota, Petroperú desistió de opinar sobre el tema tras ser consulado por este Diario.

(Infografía: EC)
(Infografía: EC)

EXPECTATIVAS

Cantuarias señaló que es “difícil” prever qué pasará con el precio de los combustibles en los próximos meses. Pese a ello, señala que el coronavirus tiene impacto “sustancial” en términos de desarrollo de la economía.

Por su parte, Renato Lazo, gerente general de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú, consideró que este descenso tiene un efecto que “no es inmediato”, ya que las refinerías adquirieron el petróleo que procesan a un precio distinto al que se observa.

“El consumidor peruano va a percibir el impacto de la bajada del precio, pero no va a ser inmediato”, afirmó.

De acuerdo con un informe de la Unidad de Análisis Económico de El Comercio, no resulta tan sencillo encontrar patrones respecto a cuando se traslada la baja del precio del barril de crudo a los consumidores.

En el caso de los combustibles de más bajo octanaje, los precios disminuyen de forma sensible solo tres meses después de la caída del precio de petróleo. Mientras tanto, en el caso de los que tienen mayor octanaje, la repercusión ocurre al mes siguiente.

VIDEO RELACIONADO

Nerviosismo por coronavirus sacude las bolsas y se hunde el petróleo

LE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC