El Banco Central estima que el PBI chileno se contraerá hasta un 2.5% este año por el coronavirus. (Foto: EFE)
El Banco Central estima que el PBI chileno se contraerá hasta un 2.5% este año por el coronavirus. (Foto: EFE)
/ EFEI0404
Agencia EFE

La economía de cayó un 3,5% el pasado marzo, mes en el que se detectó el primer caso del COVID-19 en el país y se decretó el cierre de fronteras y negocios no esenciales, así como las primeras cuarentenas, reveló este lunes el Banco Central.

MIRA: Chile registra 1.228 casos de coronavirus en un día y preocupa “enormemente” aumento de contagios en Santiago

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero se sitúa en línea con lo que esperaban lo mercados y es la peor caída desde julio de 2009, cuando se contrajo también un 3,5%.

Según el emisor, el Imacec minero se incrementó en marzo un 0.8%, mientras que el no minero cayó un 4% afectado principalmente por el cierre de comercios y de servicios como la educación, el transporte, los restaurantes y los hoteles.

MIRA: Los contagios por coronavirus en Chile se disparan a 18.435 tras incremento de pruebas

El Imacec, que reúne el 91% de los bienes y servicios del Producto Interno Bruto (PBI), se estaba recuperando de la grave crisis social que estalló en el país en octubre y en febrero se expandió un 2,7%, por encima de los incrementos de diciembre (1,1%) y enero (1,5%).

Chile, donde hasta el domingo se registraron 19.663 contagios y 260 muertes, se encuentra bajo estado de excepción, con toque de queda desde las 22.00 hora local, con colegios, universidades y fronteras cerradas, así como la mayoría de los comercios, aunque en los próximos días se espera la reapertura de algunos centros comerciales y el Gobierno insiste en retornar a la normalidad.

MIRA: Piñera: “Si nos quedamos acuarentenados, tendremos una crisis de desempleo”

“Si todos nos quedamos acuarentenados en nuestras casas vamos a tener una crisis social de desempleo, de quiebra, que va a producir un daño gigantesco a la calidad de vida”, dijo Piñera durante la conmemoración del Primero de Mayo, cuando se conoció que el desempleo escaló en el primer trimestre del año hasta el 8,2%.

A diferencia de otros países de la región con menos casos como Argentina o Colombia, el Gobierno de Chile rechazó desde el inicio decretar el confinamiento nacional y cerrar totalmente la economía y optó por “cuarentenas selectivas y estratégicas”, con restricciones de movimiento que se imponen y se levantan semanalmente en cada comuna (barrio) o ciudad en función de los nuevos contagios.

MIRA: S&P rebaja perspectiva en calificación de Chile a negativa por riesgos para crecimiento económico

El país suramericano llega a la crisis del coronavirus SARS-CoV-2 con una economía mellada por las graves protestas contra la desigualdad que estallaron en octubre y que dejaron una treintena de fallecidos y miles de heridos, además de episodios de violencia extrema con saqueos, incendios y destrucción de mobiliario público.

Las revueltas, suspendidas desde mediados de marzo por la emergencia sanitaria, hicieron que el PIB creciera solo el 1,1% en 2019, lejos del 2,5% pronosticado antes del estallido social y del 4% de 2018.

MIRA: Sebastián Piñera pide disculpas por tomarse una foto en el epicentro de las protestas en Chile

El Banco Central estima que el PBI chileno se contraerá hasta un 2,5% este año por el coronavirus, aunque los organismos internacionales sitúan la caída en torno al 4%.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

______________________________

¿Qué es la covid-19?

La covid-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Chile: estas son las recomendaciones del Gobierno de Chile para el aislamiento social

Contenido sugerido

Contenido GEC