Tiffany también cuenta con el lanzamiento de su sitio web en China para estar al alcance de clientes en las ciudades donde no tiene tiendas. (Foto: Spencer Platt/Getty Images/AFP)
Tiffany también cuenta con el lanzamiento de su sitio web en China para estar al alcance de clientes en las ciudades donde no tiene tiendas. (Foto: Spencer Platt/Getty Images/AFP)
/ SPENCER PLATT
Agencia Bloomberg

anticipa un crecimiento de dos dígitos en el próximo año pese al debilitamiento de la economía ya que los consumidores reducen sus compras de lujo en el extranjero y gastan más en el país.

El minorista estadounidense, que el mes pasado acordó su adquisición por parte de por US$16.000 millones, anticipa que el impulso continuará en 2020 tras un crecimiento “muy alto” de dos dígitos en China continental en los últimos dos años, según el responsable de Tiffany, Alessandro Bogliolo. Las ventas se benefician del compromiso de Tiffany con el mayor mercado de consumo del mundo, así como de las medidas de China para impulsar el gasto interno, dijo.

“Todos los esfuerzos que el Gobierno chino ha hecho para aumentar el consumo local, como la disminución del impuesto a las ventas, por supuesto, son un incentivo para que los clientes chinos compren en su país en lugar de volar a Japón, Estados Unidos y Europa para hacer sus compras”, dijo Bogliolo en una entrevista con Bloomberg Television.

Los sectores como el turismo o los artículos de lujo, que dependen en gran medida del gasto chino en el extranjero, están teniendo que reconsiderar sus estrategias a medida que el yuan se deprecia y los compradores chinos evitan ciudades afectadas por protestas como Hong Kong y París. Las compañías de lujo, en particular, se están expandiendo enérgicamente en el continente para cortejar a los consumidores chinos, que representan un tercio de la demanda global.

Kering SA está planeando 14 nuevos puntos de venta en seis ciudades chinas para marcas como Gucci y Bottega Veneta, mientras que otros nombres del nuevo propietario de Tiffany, LVMH, también tiene previsto acceder a nuevas ciudades chinas.

Tiffany planea agregar “muy pocas” tiendas en China durante el nuevo año, dijo Bogliolo. En cambio, la estrategia de la compañía es ampliar las ubicaciones existentes. El responsable se encontraba en China para la apertura de la tienda principal de Tiffany en Shanghái, que ha sido renovada y casi ha duplicado su tamaño a más de 900 metros cuadrados, lo que la convierte en la mayor tienda de Tiffany en Asia.

El minorista de lujo estadounidense también cuenta con el lanzamiento de su sitio web en China para intentar llegar a clientes en ciudades menos desarrolladas donde actualmente no tiene tiendas.

Bogliolo dijo que Tiffany ha visto una disminución de dos dígitos en las ventas de Hong Kong debido a las protestas a favor de la democracia. Pero la compañía no está cambiando su estrategia allí. La ciudad ha pasado por otros momentos difíciles y se recuperó, dijo, “así que estoy seguro de Hong Kong, de su papel futuro en el mundo del lujo”.

Contenido sugerido

Contenido GEC