El presidente Martín Vizcarra señaló que se viene realizando acciones para una difusión amplia de la billetera electrónica que permita hacer más efectivo el pago del segundo subsidio. (Foto: Archivo)
El presidente Martín Vizcarra señaló que se viene realizando acciones para una difusión amplia de la billetera electrónica que permita hacer más efectivo el pago del segundo subsidio. (Foto: Archivo)
Ricardo Guerra Vásquez

Luego de reconocer que se ha aprendido de los errores observados en la entrega del primer , el presidente indicó que esta semana iniciaron acciones para una difusión amplia de la que permita hacer más efectivo el pago del segundo subsidio.

MIRA: ¿En qué consiste la propuesta del Gobierno para reducir el costo del crédito?

Una de estas tareas consistió en el lanzamiento de un piloto de este mecanismo –que incluyó a , Yape y – en un mercado de Jesus María el martes, que contó con la participación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social () y la Asociación de Bancos del Perú ().

En esta línea, el mandatario señaló: “queremos difundir y que se masifique estos conceptos tecnológicos. Serán testigos de cómo hemos tomado las lecciones aprendidas de la distribución del primer bono en este segundo [que empezará] el 10 de octubre. Hemos corregido errores”.

PARTICIPANTES

Giancarlo Secco, líder de Tunki, precisó que en la primera etapa del bono (considerando el “Yo me quedo en casa” y el “Familiar universal”) alcanzaron a más de 100.000 personas y que para esta segunda fase la cifra “será bastante mayor”.

Secco mencionó que esta app permite retirar los bonos recibidos en un cajero Global Net sin necesidad de una tarjeta y, en esa línea, acotó que seguirán en coordinaciones con el Gobierno.

Por su parte, Miguel Arce, gerente comercial de Pagos Digitales Peruanos (que administra BIM), indicó que han afiliado a más de 100.000 establecimientos en el país (principalmente bodegas y farmacias) a fin de facilitar la red de pagos, pues lo que busca el Gobierno idealmente es que se realicen transacciones digitales en lugar de retirar y usar el efectivo.

El ejecutivo detalló que su mercado objetivo son las personas aún no bancarizadas y que se encuentren en zonas rurales.

“El procedimiento operativo lo está desarrollando el Midis junto al Ministerio de Trabajo. Nosotros nos preparamos para cuando este grupo de personas tengan que escoger su billetera”, apuntó.

Arce agregó que, en la actualidad, cuentan con el respaldo de 26 instituciones financieras (entre bancos, cajas, etc) y más de 829.000 usuarios. Estos, a su vez, disponen de 27.000 puntos en los que pueden retirar y depositar dinero, aunque apuntan a cerrar el año con 50.000 puntos.

En tanto, Secco rescató que en la primera etapa observaron que las personas se adaptaron rápidamente a estas herramientas.

“Un ejemplo es que la persona de mayor edad que abrió su cuenta en Tunki tiene 88 años. Pudo cobrar su bono usando la aplicación y luego yendo a un cajero Global Net para hacer el retiro, refirió.

Contenido sugerido

Contenido GEC