Evo Morales sobre La Haya: "La defensa de Chile naufraga". (Foto: EFE)
Evo Morales sobre La Haya: "La defensa de Chile naufraga". (Foto: EFE)
Redacción EC

En el marco de la realización de la , el presidente de , , realizó una dura crítica durante su discurso -saliendo del tono y mensaje de las presentaciones de los presidentes de los otros países participantes-, en contra del modelo económico neoliberal y el capitalismo, que según afirmó, pone en jaque la supervivencia de la humanidad. 

"La crisis estructural del capitalismo compromete la supervivencia de la humanidad. Hace que sus efectos se sientan en el calentamiento global, en el desequilibrio entre la producción de alimentos y crecimiento poblacional, en la desertificación y en el agotamiento de las fuentes de agua. Los países desarrollados de las grandes transnacionales piensan que lo primero es el lujo a costa de la vida misma", señaló Morales.

De igual manera, el presidente boliviano afirmó que "la decadencia del modelo neoliberal" lo único que hizo fue "empobrecer a muchos en la región ante el beneficio de pocos".

"Bajo el supuesto de la liberalización del comercio en los gobiernos de las grandes potencias económicas, nos obligan a competir desde circunstancias desiguales. Mientras tanto, esta potencia aplica un modelo proteccionista que restringe el ingreso de nuestros productos agrícolas y defiende su producción basada en transgénicos y en volúmenes desmedidos que solo tiene el objetivo de lucrar. Nos utilizan como proveedores de materia prima y enriquecimiento", criticó el líder del país bolivariano.

MODELO BOLIVIANO

A manera de contrastar lo criticado al inicio de su discurso, Morales detalló que el "modelo económico boliviano", basado en el Estado, privado, cooperativas y comunidades, permitió un crecimiento del 5% en el PBI boliviano.

"Por cuatro años hemos sido el país con mayor crecimiento en la región. Se han tomado las previsiones necesarias para no depender de las fluctuaciones del mercado externo", sostuvo. 

Según Morales, entre el 2006 al 2017 el PBI de Bolivia pasó de US$9.500 millones a US$27.800 millones. La inversión pública total aumentó de US$639 millones a US$8000 millones programados para el 2018 y la base empresarial subió de 65 mil a 296 mil empresas, "lo que refleja un 355% de crecimiento del sector".

Asimismo, el modelo implementado en Bolivia habría permitido reducir la pobreza en más de 20 puntos porcentuales, de 41,2% a 17,9%.

"Esta cumbre deber ser una plataforma para constituir mecanismos óptimos que permita constituir a América como un lugar de integración y paz. Son tiempos de integración, no de muros físicos o legales", concluyó Morales.

Contenido sugerido

Contenido GEC