El presidente Ollanta Humala sostuvo hoy que la mejora de la calificación crediticia por la agencia Standard Poors significa que el Perú es visto como un país de oportunidades para la inversión, en medio de las turbulencias de la economía internacional.

Significa que mientras en otro sitios hay tormentas, en el Perú hay una apertura de las nubes y está soleando, manifestó en declaraciones a la prensa.

Standard Poors subió la calificación crediticia del Perú el martes, colocándola un escalón más alto dentro del grado de inversión, por haber reducido su vulnerabilidad a los choques externos y mejorado su capacidad para registrar un crecimiento económico estable.

Significa que, aun con todos los problemas del mundo, se ve al Perú como una plaza que atrae inversiones y un país de oportunidades, donde el trabajo que hace el gobierno y los empresarios va dando sus frutos, opinó el jefe del Estado.

Minutos antes, Humala Tasso también indicó que “el pueblo peruano sabe lo que es una hiperinflación, lo que son las situaciones cambiarías del día a día” y, por ello, “todo el pueblo del Perú quiere paz, desarrollo y crecimiento”.

En la inauguración del XI Reunión del Consejo Empresarial Peruano Japonés (Cepeja), afirmó que los empresarios peruanos quieren seguir “creciendo y generando condiciones” para que el Estado avance en el desarrollo nacional. “No queremos repetir experiencias que hemos vivido en el país, en la cual no se dieron las mejores circunstancias para que nuestros hijos sigan adelante”, agregó.

En esa línea, el jefe de Estado aseguró que desde su gestión promoverán las industrias nacionales y le dará especial atención a las pequeñas y micro empresas, “que generar innumerables puestos de trabajo”.

LIGAS MAYORES Ollanta Humala indicó que el Perú ha aprendido a trabajar “mano a mano” con los países del primer mundo como Estados Unidos, Europa y Japón, con quienes a veces hay una situación de horizontalidad. Y eso es fundamental para mantener el liderazgo del Perú en América Latina, expresó.

El presidente reiteró que actualmente el mundo está en un momento económico difícil y que el Perú se está viendo afectado por ello. Sin embargo, afirmó que nuestro país tiene una economía “sólida” y que en estos instantes ha captado inversiones “como nunca antes”, por lo cual “tenemos que aprovechar esas inversiones para generar entornos positivos, que nos permitan crecer y redistribuir, esa es la clave del éxito en el Perú”.

Finalmente, Humala felicitó a los empresarios peruanos y japoneses, y adelantó que en el 2016 el Perú será la sede del Foro Económico Asia Pacífico (APEC).