Roger Aguilar Mendieta

Las “peperas” son un problema latente sobre cuyas víctimas periódicamente tenemos noticias. Esta semana, por ejemplo, en San Juan de Lurigancho, dos mujeres acusadas de ser “peperas” después de haberle robado S/40 mil a un comerciante. Y días atrás, en Santa Anita, otra persona no tuvo similar suerte: el empresario Julio Aguirre Alegría, conocido como el , fue hallado muerto en su casa. Estaba maniatado y encapuchado, y le desvalijaron el departamento. Todo ello después de que una mujer lo habría “pepeado”. ¿Quiénes son y cómo operan? Te lo contamos a continuación:

LEE AQUÍ: SJL: dos presuntas ‘peperas’ fueron detenidas luego de robar S/40 mil a su última víctima

¿Quiénes son?

Las “peperas” usualmente son mujeres atractivas. Incluso se ha capturado a “peperas” que para mejorar su aspecto físico han recurrido al quirófano, señala el coronel PNP Alfredo Revoredo, jefe de la División de Homicidios de la Policía Nacional,

Agrega que estas delincuentes en su mayoría son peruanas, pero también se viene reportando “peperas” extranjeras, sobre todo de nacionalidad venezolana.

Ellas, señala, operan como los , esto es, en distritos distintos a donde viven.

¿Cómo operan?

Las “peperas” se apoyan en su atractivo físico para seducir a sus ocasionales víctimas. Una vez que las contactan, sin que se den cuentan, les dan somníferos en una copa para luego robarles sus pertenencias.

El contacto se puede producir en una discoteca, por ejemplo, pero ahora también a través de las redes sociales. Sin ir muy lejos, en enero de este año, en una discoteca en Santa Anita. Ingresó al local, una persona le ofreció licor, lo bebió y, momentos después, perdió el conocimiento. Luego, despertó en un hotel y solo recordaba que una mujer se ofreció en ayudarlo al verlo en ese estado. Al joven le robaron su laptop, celular, dinero en efectivo y sus tarjetas de crédito con las que saquearon sus cuentas bancarias.

Las "peperas" mezclan somníferos con alcohol para luego dárselo de beber a sus víctimas. (Foto: archivo GEC)
Las "peperas" mezclan somníferos con alcohol para luego dárselo de beber a sus víctimas. (Foto: archivo GEC)

El jefe de la Región Policial Lima, el comandante PNP Jorge Ángulo, subraya que estas delincuentes son bastante astutas, pues se encargan de generar una falsa confianza o una falsa amistad con sus víctimas para que estas bajen la guardia y así suministrarles desprevenidamente la droga en la bebida.

También, señala, despliegan dotes actorales para escenificar junto con sus compinches situaciones que hacen que sus víctimas crean en ellas.

Además, agregó, juegan con la vanidad de sus víctimas para hacerles creer que se sienten atraídos por ellos de manera espontánea.

“Generan un escenario propicio para poder aprovecharse de esta situación y poder utilizar, en cierta forma, un somnífero para poder incapacitar a sus víctimas en cierto momento, a tal punto que a veces que se les ha pasado la mano y han generado la muerte de la persona”, señaló.

Indicó que suelen fijarse en las personas que manifiestan signos de riqueza, tales como un buen reloj, un buen celular, un carro, en todo aquel que denote tener capacidad adquisitiva, sin importar la edad que tenga.

LEE AQUÍ: Lince: mujer acusada de ‘pepear’ y causar la muerte de joven en hostal fue capturada por la PNP

Por su parte, el coronel Revoredo,indicó que estas personas suelen merodear los distritos más pudientes de la capital. Sin embargo, agregó que en la actualidad estos casos se registran hasta en los distritos menos adinerados.

Subrayó que los casos de personas “pepeadas” que se conocen, que por lo general son de aquellas que han muerto, son solamente una parte de los que ocurren, pues hay otros que no se denuncian. Ello, por vergüenza de la víctima, pero también por los problemas familiares que les podría acarrear si es que sus parejas se enteran de que estuvieron con otra mujer.

El coronel Revoredo también mencionó que estas personas suelen fijarse en las personas que exhiben signos de riqueza. Agregó que esta información la pueden conseguir revisando las redes sociales de sus eventuales víctimas que se han tomado fotos con sus joyas, relojes, etc.

-¿Por qué delitos pueden ser procesadas?-

“El delito de ´pepear´ no existe, pero a las ´peperas´ se les sanciona por lo que quieren hacer, que es el robo agravado, y dependiendo de las consecuencias que se generen, van a venir las penas. [Si se trata ] simplemente de robo y nada más, 20 a 30 años de cárcel. Pero si se muere producto de lo que le dio, cadena perpetua”, explica la abogada penalista Romy Chang.

El artículo del Código Penal que legisla este delito es el 189, sobre robo agravado. A saber, en efecto, ahí se menciona que la pena será no menor de veinte ni mayor de treinta años si el robo es cometido: “con abuso de la incapacidad física o mental de la víctima o mediante el empleo de drogas, insumos químicos o fármacos contra la víctima”.

Asimismo, “la pena será de cadena perpetua cuando el agente actúe en calidad de integrante de una organización criminal, o si, como consecuencia del hecho, se produce la muerte de la víctima o se le causa lesiones graves a su integridad física o mental”.

La especialista señaló que a pesar de que esta figura legal es clara, a veces hay algunos fiscales que no la saben entender y denuncian a las “peperas”, por ejemplo, por hurto “y dicen: esto es como cuando alguien se descuida y le roban la billetera del pantalón sin que se dé cuenta”.

“Pero no es igual. El hurto se diferencia del robo en que en el hurto actúas sin dañar a la víctima, o sea, sin que se dé cuenta, la sorprendes. En cambio, en el robo, justamente la diferencia, es porque se usa la violencia, amenaza, o algún tipo de daño a la víctima: le pegas, forcejeas, el das droga, por ejemplo”, explicó.

LEE AQUÍ: SJL: hallan muerto en un hostal a empresario ferretero que había desaparecido desde el domingo 22 de agosto

Estos son algunos casos de “peperas” registrados en Lima Metropolitana:

  • En abril, la a las “peperas” de San Diego después de que le provocarán la muerte a un joven de 36 años al darle benzodiazepina en el alcohol. La víctima fue captada vía redes sociales, y el hecho se produjo en Independencia.
  • En mayo, La “pepera” conoció a una de sus víctimas en redes sociales, luego acordaron en almorzar en la casa de él. Llegado el día, le administró un sedante en el vino para, luego de que perdiera el conocimiento, llevarse los objetos de valor de la vivienda.
  • En junio, el por nueve meses a una mujer acusada de “pepear” y ocasionar la muerte de un joven de 32 años de edad. La mujer captó a su víctima en un restobar de Miraflores y lo llevó a un hotel en Lince.

VIDEO RECOMENDADO

Detienen a “Peperas” que acabaron con la vida de universitario
En tiempos de pandemia, las delincuentes utilizaban las redes sociales para poder captar a sus víctimas. (Fuente: América TV)

TE PUEDE INTERESAR