El prototipo de test de diagnóstico rápido debe pasar por una segunda fase de validación. (Foto referncial: INS / Minsa)
El prototipo de test de diagnóstico rápido debe pasar por una segunda fase de validación. (Foto referncial: INS / Minsa)
Redacción EC

Edward Málaga-Trillo, profesor principal en la , dijo que espera que la producción de las pruebas moleculares rápidas para , que viene desarrollando con un grupo de colegas, pueda concretarse antes de fin de año. El investigador pidió cautela con las expectativas al recordar las limitaciones del país.

Mira: vacunas contra el COVID-19: estar en fase 3 no es una garantía de éxito

“Igual que con la vacuna, hay que ser cautos con las expectativas. Si estuviéramos en un país de primer mundo, esto se estaría produciendo en menos de un mes, pero estando en el Perú, con el Estado que tenemos y la situación limitada, me imagino que no sería menos de dos meses, de dos a tres meses, esperamos [que sea] antes de fin de año. Esa la expectativa”, señaló el investigador para Canal N.

El doctor explicó que se ha desarrollado a la fecha un prototipo de test de diagnóstico rápido, pero que hace falta la aprobación de su uso a través de una segunda fase de validación.

“Hemos completado estos días la fase 1 de validación. Falta la fase 2. El camino es muy largo. Hoy vamos a tener una reunión con representantes de la Digemid y otros para establecer esta hoja ruta. Sobre eso podremos hacer uso de la prueba con un número grande de muestras, que esperamos que en menos de un mes se pueda tener la aprobación para que esto pase al aspecto de producción”, señaló Málaga-Trillo.

VIDEO RECOMENDADO

Minsa reemplazará pruebas rápidas por moleculares

Minsa reemplazará pruebas rápidas por moleculares
La ministra de salud, Pilar Mazetti, resaltó que adquirirán un millón de pruebas moleculares en los próximos días y se distribuirán en todo el país.

El profesor principal en la UPCH comentó que si tendría la oportunidad de hablar con el presidente Martín Vizcarra recomendaría al Gobierno apostar por la producción de pruebas moleculares. Además, sugirió como otra acción el rastreo de contactos, una actividad en la que pueden apoyar científicos especialistas.

“Esas dos estrategias nos van a permitir identificar por dónde se está moviendo el virus, a qué velocidad, en que proporción y en qué lugares para justamente contenerlo y contener a las personas que están contagiando a otras. Se trata de enfocar el origen y no las consecuencias”, dijo.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CORONAVIRUS EN LIMA

Contenido sugerido

Contenido GEC