MDN
Cerrarán mercado Conzac en Los Olivos tras tomar pruebas de descarte de coronavirus a comerciantes
Redacción EC

El ministro de Defensa, , informó que este miércoles 13 la Municipalidad de Los Olivos cerrará de forma temporal el mercado Conzac situado en el referido distrito. Anunció además que hoy se aplicarán 200 pruebas rápidas de descarte de entre los comerciantes del centro de abastos. A la fecha son 17 los mercados cerrados en el país.

El ministro Martos explicó que las acciones de salud pública del Poder Ejecutivo frente a la COVID-19 contemplan la toma de pruebas rápidas a los comerciantes, identificación, consejería y derivación de los casos positivos a sus domicilios o a la Villa Panamericana para controlar la propagación del coronavirus.

Agregó que cuando se cierra un centro de abastos, el Ministerio de Agricultura y Riego implementa un mercado itinerante para no romper el abastecimiento de alimentos en la zona.

“Hemos conversado con el alcalde que el día de mañana se cierra este mercado y [el Ministerio de ] Agricultura para no romper el sistema de abastecimiento a las familias implementará mañana el mercado itinerante. Durante esa etapa del cierre del mercado, el Ministerio de Producción en coordinación el alcalde realizan una serie de protocolos para que cuando se reabra se cumplan todas las exigencias”, señaló.

También anunció que luego de la intervención en los mercados en todo el país se procederá con aplicar la misma acción de toma de muestras de COVID-19 y posterior cierre con los centros de abastos más pequeños.

Por su parte, el ministro del Interior, Gastón Rodríguez, explicó que la toma de muestras de descarte de coronavirus que se realizarán en el mercado Conzac de Los Olivos es para tener un panorama de la situación del centro de abastos. “Esto es un muestreo aleatorio a fin de tener una proyección. La muestra es una referencia y en base eso aplicamos acciones”, subrayó.

Bono de hasta S/2 millones

El ministro Martos anunció que aquellos mercados que cumplan con los protocolos y medidas de seguridad ante la presencia del coronavirus se harán acreedores de una bonificación de hasta dos millones de soles.

“El Ministerio de Economía y Finanzas ha implementado un programa, un bono para aquellos mercados que cumplan con los requisitos de seguridad y se les va a entregar una bonificación de hasta 2 millones de soles para que, con ese dinero, sigan implementado medidas de salubridad”, refirió.

Detalló que parte del protocolo para los mercados establece que “haya un punto de lavado de manos cuando entra la persona y cuando salga, hay un punto de entrada y otro de salida, establecer el control del aforo, así como la relación entre el que expende el alimento y quien lo compra, entre otras acciones de seguridad”.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido esencial sobre el coronavirus.


¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que el COVID-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

¿Debo usar mascarilla para protegerme del coronavirus?

Si no tiene síntomas respiratorios característicos del covid-19 (tos) ni debe cuidar de alguien que esté infectado, no es necesario llevar una mascarilla. La OMS recomienda evitar su uso, debido a que en esta pandemia, estos implementos puede escasear. Ahora, recuerde que si usa uno, este es desechable; es decir, solo se puede utilizar una vez.

VIDEO RECOMENDADO

Iquitos: desarman el histórico mercado Belén para evitar propagación del COVID-19

Iquitos: desarman el histórico mercado Belén para evitar propagación del COVID-19 12/05/2020

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC