Alberto Otárola se pronunció sobre el estado de emergencia que rige en el país desde el miércoles 14 de diciembre debido a protestas. (Foto: Archivo El Comercio)
Alberto Otárola se pronunció sobre el estado de emergencia que rige en el país desde el miércoles 14 de diciembre debido a protestas. (Foto: Archivo El Comercio)
Redacción EC

El ministro de Defensa, Luis Alberto Otárola, aclaró que el en todo el país ante las violentas protestas que se registran en algunas regiones tras el fallido golpe de Estado de y la asunción de como presidenta, tiene como objetivo mantener el orden interno y no suspende el desarrollo de diversos eventos.

A través de su cuenta de Twitter, el titular del Ministerio de Defensa indicó que las actividades comerciales continuarán debido a que la prohibición de estas perjudicaría a empresarios y dueños de negocios debido a que a la fecha nos encontramos en plena campaña por las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

REVISA AQUÍ | Puno: turistas extranjeros toman embarcaciones para llegar a Bolivia tras cierre de aeropuerto

“El estado de emergencia nacional decretado hoy no impide la realización de eventos, reuniones, fiestas, conciertos o actividades comerciales. El país debe seguir adelante, especialmente porque miles de familias emprendedoras cuentan con los ingresos de la campaña navideña”, publicó en la citada red social.

“Las medidas que se toman actualmente buscan mantener el orden interno y garantizar la seguridad a miles de familias. La Policía está afincada en puntos estratégicos y cuenta con el apoyo de nuestras Fuerzas Armadas”, agregó.

El Gobierno emitió el decreto supremo que declara el estado de emergencia por 30 días calendarios en todo el territorio nacional. La medida restrictiva, que fue oficializada el miércoles a través de una edición extraordinaria del diario El Peruano, no se establece la aplicación del toque de queda, tal como se había especulado.

SEPA MÁS | Lima Metropolitana: clases escolares serán a distancia el jueves 15 y viernes 16 de diciembre

En el decreto supremo se indica que la Policía Nacional del Perú “mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas”.

Además, se precisa que “quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales”.

Contenido sugerido

Contenido GEC