El proyecto de una vacuna peruana contra el COVID-19 es desarrollada por el laboratorio Farvet y la Universidad Cayetano Heredia. (GEC)
El proyecto de una vacuna peruana contra el COVID-19 es desarrollada por el laboratorio Farvet y la Universidad Cayetano Heredia. (GEC)

La Universidad Peruana Cayetano Heredia () aclaró que no ha aprobado el inicio de la fase de pruebas en seres humanos de la candidata a vacuna contra el COVID-19 que es desarrollada por el laboratorio peruano Farvet.

MIRA: Ivermectina, vacunas y COVID-19: un fact checking a las frases de Manolo Fernández

A través de , la UPCH detalló que si bien se han obtenido “buenos resultados” en los estudios preclínicos de la candidata a vacuna que elabora con Farvet, precisó que “el uso de un compuesto experimental debe cumplir con las leyes nacionales y las regulaciones internacionales antes de ser utilizado en seres humanos”.

Además, informó que para usar una vacuna es necesario contar con información científica respaldada en resultados de diversos estudios clínicos y preclínicos, certificados de Buenas Prácticas de Manufactura y otros requisitos técnicos establecidos en el Perú.

Los estudios clínicos en todas sus fases deben ser autorizados por el Instituto Nacional de Salud (INS) y contar con la autorización de un comité de ética independiente. También es necesario el consentimiento de los voluntarios, quienes deben participar de manera libre y sin ningún tipo de subordinación o coacción”, señaló la UPCH en su pronunciamiento.

El centro de estudios enfatizó que mantiene su compromiso de realizar “investigaciones responsables y siguiendo las normas establecidas” por las autoridades. “Continuaremos sumando esfuerzos para finalizar el desarrollo de esta ansiada vacuna, pero respetando siempre la interpretación objetiva de los resultados y así aportar conocimiento científico para nuestro país”, finalizaron.

El caso

Este pronunciamiento de la Universidad Peruana Cayetano Heredia se da un día después de que Mirko Zimic, biofísico que participa en la elaboración de potencial vacuna peruana contra el COVID-19, indicara a Canal N que para finales de junio se deberían concluir los estudios en humanos. Hoy, además, Zimic señaló en RPP que ya se culminó el último ensayo de la fase preclínica con animales.

Hace dos días hemos culminado el último tramo del último ensayo de la fase preclínica, es la fase de animales que se conoce como el ensayo del desafío, en el cual los animales previamente vacunados, un grupo vacunado y un grupo placebo, han sido infectados con el virus, el cual nos ha sido proporcionado por el Instituto Nacional de Salud que colabora en este proyecto con nosotros, y esto va a ser evaluado los resultados en los próximos días para ver el efecto de la vacuna sobre estos animales”, expresó.

Por otro lado, ayer se difundió un video en el que el médico veterinario Manolo Fernández, CEO de Farvet, asegura que ha inoculado su prototipo de vacuna en algunas personas. “Nos hemos vacunado, tanto mi persona, mi equipo y mi familia con excelentes resultados”, dijo en el programa La Ventana del Pueblo de Chincha.

Anuncio

El último miércoles, el presidente Francisco Sagasti señaló que el gobierno observa con mucha atención la elaboración de una vacuna desarrollada por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y el laboratorio Farvet.

“Le prestaremos apoyo cuando sea oportuno”, indicó Sagasti luego de anunciar la compra de vacunas contra el COVID-19 a los laboratorios Sinopharm y AstraZeneca.

VIDEO RECOMENADO

Francisco Sagasti: “Los peruanos estaremos protegidos contra la COVID-19 antes de fin de año”

Francisco Sagasti: "Los peruanos estaremos protegidos contra la COVID-19 antes de fin de año"
El presidente de la República, Francisco Sagasti, indicó que el Perú compró el primer lote de vacunas contra la COVID-19


Contenido sugerido

Contenido GEC