Las primeras 117 mil 500 dosis de Pfizer, vía Covax Facility, llegaron esta noche al país. (Foto: Presidencia del Perú)
Las primeras 117 mil 500 dosis de Pfizer, vía Covax Facility, llegaron esta noche al país. (Foto: Presidencia del Perú)
/ Presidencia
Redacción EC

Tal como lo anunció el presidente de la República, , y la primera ministra , ayer, miércoles 10 de marzo, llegó a nuestro país el avión con el primer lote de vacunas contra el COVID-19 del laboratorio estadounidense Pfizer, por parte del mecanismo Covax Facility. Fueron 117 mil dosis.

MIRA: UPCH: la vacuna con cepa de Wuhan “no muestra resultados tan alentadores” a diferencia de la de Beijing

REVIVE AQUÍ LA TRANSMISIÓN

El arribo del avión de la línea KLM 743 con las dosis de Pfizer se produjo alrededor de las 7 de la noche, en el aeropuerto Jorge Chávez. En el lugar, estuvo presente el presidente Francisco Sagasti, así como representantes de la OPS, ONU y Unicef.

Junto con las vacunas de Pfizer vía Covax Facility, también llegó el segundo envío de las 50 mil dosis de Pfizer mediante el contrato directo que tiene el Gobierno con este laboratorio.

“La llegada de este nuevo lote de vacunas realmente es algo que nos llena de alegría y esperanza”, expresó el presidente Francisco Sagasti en conferencia de prensa en el aeropuerto.

“Aquí nos llega parte de la vacuna que nos están llegando todas las semanas de Pfizer por el contrato bilateral que tenemos con este proveedor de vacuna [en referencia a las 50 mil dosis], pero también y los más importante que quiero destacar hoy es que nos llega 117 mil 500 dosis que hemos conseguido a través de la facilidad Covax, este esfuerzo multilateral que ha permitido a muchos países que no hubieran tenido acceso a la vacuna lograr hacerlo a través de la solidaridad y cooperación internacional”, agregó.

Las dosis serán destinadas a las personas incluidas en la primera fase del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19. En esta primera etapa figuran los profesionales de la salud, que ya fueron priorizados e inmunizados con las dosis del laboratorio Sinopharm. Ahora con la dosis de la farmacéutica estadounidense Pfizer vía Covax Facility se continuará con la vacunación de adultos mayores, personal de las Fuerzas Armadas y Policiales, Bomberos, Cruz Roja, personal de seguridad, serenazgo, brigadistas, y personal de limpieza.

MIRA: Francisco Sagasti sobre vacunaciones: “Pedimos disculpas si es que no es posible explicar con toda la claridad”

Las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer serán llevadas a la sede de Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), desde donde se trasladarán en los siguientes días a diversos lugares del país para efectuar la inmunización.

El pasado 3 de marzo, arribó a nuestro país, el primer lote de 50 mil vacunas contra el coronavirus de Pfizer. Se trató de la primera entrega de estas dosis que son producto de la compra directa efectuada por el Gobierno.

Comienza la llegada de vacunas vía Covax Facility

El pasado 31 de enero, el presidente de la República, Francisco Sagasti, anunció que la iniciativa Covax Facility adelantaría el envío de vacunas que serían de Pfizer y AstraZeneca para el primer trimestre de este año.

“Hemos hecho gestiones para que Covax Facility, el acuerdo internacional que distribuye diferentes tipos de vacunas a los países en desarrollo nos adelante una entrega de vacunas muy probablemente de Pfizer y AstraZeneca durante el primer trimestre de este año”, refirió el mandatario.

VIDEO RECOMENDADO

Vacunas Pfizer en Perú
Vacunas Pfizer en Perú

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC