El bebé ya fue dado de alta y deberá tener controles por consultorios externos para evaluar su evolución. (Foto: Britanie Arroyo)
El bebé ya fue dado de alta y deberá tener controles por consultorios externos para evaluar su evolución. (Foto: Britanie Arroyo)
Redacción EC

Un recién nacido fue sometido a una intervención quirúrgica de emergencia debido a que sus intestinos se encontraban alojados en la zona del tórax, haciendo presión sobre otros órganos vitales. El menor se encuentra ahora estable gracias a que los cirujanos pediatras del hospital de emergencias Villa El Salvador del Ministerio de Salud () lograron “recolocar los órganos abdominales en la posición apropiada”.

MIRA: Operan con éxito del corazón a recién nacida de solo 2 kilos de peso

Según informó el Minsa, el primer síntoma se observó inmediatamente después de nacer, debido a que el menor presentaba una severa dificultad respiratoria. Al realizar una radiografía del tórax los especialistas se sorprendieron al ver que su intestino se había desplazado hacia el tórax y realizaba presión sobre sus pulmones.

Esta condición se produce debido a una hernia diafragmática, se explicó, que consiste en un orificio que se genera en el músculo que divide el pecho del abdomen, creando un conducto por donde se pueden desplazar algunos órganos hacia el pecho.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: Los pasos que debes seguir para obtener el carnet de vacunación
Desde este lunes 15 de noviembre, las personas de 45 años a más solo podrán abordar los buses interprovinciales, si cuentan con las dos dosis de vacuna. Bajo contexto, surge la siguiente interrogante: ¿cómo un ciudadano puede acreditar que cuenta con la inmunización completa contra el COVID-19? Aquí te lo contamos.


Los especialistas practicaron una cirugía denominada “toracoscopia”, que duró aproximadamente una hora. Esta permitió recolocar los órganos abdominales en la posición apropiada y reparar la abertura en el diafragma.

El recién nacido permaneció cinco días con asistencia respiratoria. Luego de ese tiempo los pulmones se recuperaron y se expandieron lo suficiente para cumplir sus funciones con normalidad.

MIRA: Médicos operan con éxito a menor de 2 años que tenía aguja de coser incrustada en el intestino

El bebé ya fue dado de alta y deberá tener controles por consultorios externos para evaluar su evolución.

¿Qué es la hernia diafragmática?

Se trata de una patología poco frecuente, que afecta a 1 de cada 400 mil recién nacidos anualmente.

Esta extraña anomalía ocurre mientras el bebé se está desarrollando en el útero y el diafragma no logra desarrollarse completamente. Debido a esto, los órganos abdominales como el estómago, el intestino delgado, el bazo, parte del hígado y el riñón pueden ocupar parte de la cavidad torácica, indicó el Minsa.

VIDEO RECOMENDADO

Patricia Chirinos pide vacancia presidencial
Por incapacidad. https://www.congreso.gob.pe/

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC