MDN
Adaptarán al teatro "Reservoir Dogs" de Tarantino en Lima - 1
Juan Diego Rodríguez

Las mejores ya no solo se montarán en Miraflores y Barranco. Desde el año pasado, en Surco, exactamente en la Universidad de Lima, se ponen en escena algunas de gran calidad, y aunque todavía es la mitad del primer trimestre del año, las piezas que se anuncian para el resto del 2017 prometen refrescar la cartelera.

Una de ellas es "Los perros". Se trata de una adaptación que Rocío Tovar hizo de "Reservoir Dogs" de Quentin Tarantino y que se montará en mayo en el Centro Cultural de la Universidad de Lima. El elenco no podría ser mejor para la trama: Pietro Sibille, Pablo Saldarriaga, Aldo Miyashiro y Manuel Gold son criminales contratados para robar un almacén de diamantes.

LEE TAMBIÉN...

 

"Este año hemos proyectado montar siete obras", comenta la directora de dicho centro cultural, Alejandra Jáuregui. "Pero no solo nos interesa que aumente la producción teatral en el país, sino incentivar a que autores peruanos creen nuevas obras de teatro", añade. Es por ello que han organizado Teatro Lab, concurso de dramaturgia cuya fecha de recepción de trabajos participantes es del 6 al 10 de marzo. "El primer premio ganará S/6.000 y su texto será incluido en un libro que compendia los tres primeros puestos. Además, su obra será producida por nosotros y montada en nuestro teatro", señala sobre el concurso que tiene como jurados al dramaturgo César de María, el director de teatro Jorge Castro y Giancarlo Cappello, guionista y docente investigador de esa casa de estudios.

LEE TAMBIÉN...
 

Estos serán los ganadores del según . Tú también participa de nuestra y gana premios ► — Luces El Comercio (@Luces_ECpe)


LOS PRÓXIMOS ESTRENOS
Aunque se trata de un centro cultural joven, la Universidad de Lima está haciéndose un nombre en el sector cultural, por lo que ha sido incluido como organizador en el FAE Lima 2017. Es por ello que desde los primeros días de marzo montarán "Los regalos", conocida obra de la Compañía de Teatro Físico que tendrá una temporada larga después del festival, y "Katrina Kunetsova y el clítoris gigante".

Sin embargo, el Festival de Artes Escénicas es solo el arranque de un año con interesantes propuestas sobre las tablas. En diciembre, el Centro Cultural de la Universidad de Lima habrá montado siete obras de teatro. Por ejemplo, en agosto, se presentará “El proyecto Laramie”, documental escénico basado en un hecho real y polémico. Dirigidos por Jaime Nieto, los actores representarán a 60 personas ligadas al asesinato de un chico homosexual en Wyoming, Estados Unidos. Dos meses después, pondrán sobre las tablas “Recuerdos con el señor Cárdenas”, que narra la historia de una mujer que no puede vender la casa de su abuelo porque está llena de recuerdos marcados por la violencia. En paralelo y para cerrar el año, “El primer caso de Black and Jack”. Protagonizada por Manuel Gold, César García y Jely Reátegui, se trata de una comedia sobre dos desempleados que abren una agencia de detectives.

MÁS INFORMACIÓN

Lugar: Centro Cultural de la Universidad de Lima. Dirección: Javier Prado Este cuadra 46 s/n, Surco. Entradas: Teleticket. Revise las fechas y horarios de sus actividades en www.centroculturalulima.com

LEE MÁS EN...

Contenido sugerido

Contenido GEC