El 29 de octubre de 1956 el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser nacionalizó el Canal de Suez. (Foto: Archivo)
El 29 de octubre de 1956 el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser nacionalizó el Canal de Suez. (Foto: Archivo)
Agencia EFE

En otro 29 de octubre, pero de 1956, comienza la guerra del entre , e contra por el dominio del canal de Suez.

LEE TAMBIÉN: Jefe del Ejército israelí: “Traer a casa a los rehenes es un esfuerzo nacional supremo”

OTRAS EFEMÉRIDES

  • 1508.- Fernando el Católico firma la Real Provisión por la que confiere al almirante Diego Colón (hijo del descubridor de América) la gobernación de las Indias, islas y Tierra Firme.
  • 1787.- Se estrena la ópera “Don Giovanni”, de Mozart, en el Teatro Estatal de Praga (Checoslovaquia).
  • 1816.- Es fusilado en Bogotá el astrónomo y geógrafo Francisco José de Caldas, acusado de conjura contra los poderes establecidos. Hoy es considerado héroe nacional de Colombia.
  • 1821.- Es proclamada la independencia de Costa Rica.
  • 1922.- El rey de Italia, Víctor Manuel III, encarga a Benito Mussolini la formación de gobierno.
  • 1923.- Kemal Ataturk ocupa la presidencia de la nueva República de Turquía.
  • 1929.- Tiene lugar en Nueva York el conocido como “martes negro”, en el que se producen grandes caídas en las cotizaciones bursátiles, origen de la Gran Depresión o el Crac del 29, una de las mayores crisis económicas del siglo XX.
  • 1945.- Jean Paul-Sartre da en París la conferencia en la que dice que “El existencialismo es un humanismo”, inicio del movimiento existencialista.
  • 1947.- Se funda en Bruselas el Acuerdo de Unión Aduanera entre Bélgica, Holanda y Luxemburgo, más conocido como Benelux.
  • 1959.- La revista francesa “Pilote” publica el primer número de la saga Astérix y Obélix.
  • 1964.- Se forma la República de Tanzania de la unión de dos estados: Tanganica y Zanzíbar.
  • 1969.- Dos universidades de California (Estados Unidos) se envían el primer mensaje a través de sendos ordenadores, lo que marca el nacimiento de la primera red de larga distancia, Arpanet.
  • .- El gobierno de Argentina funda en la Antártida la Base Aérea Vicecomodoro Marambio.
  • 1992.- Los presidentes de España, Felipe González, y de Colombia, César Gaviria, firman, en Madrid, un Tratado de Amistad y Cooperación entre ambos países.
  • 1995.- Abel Goldman, un británico de 64 años, recibe el primer corazón eléctrico permanente. Sobrevivió cinco meses.
  • 1996.- Tropas de Ruanda y Zaire se enfrentan en las provincias orientales de este país y unos 600.000 refugiados de la etnia hutu de Ruanda y Burundi se ven obligados a huir por los ataques de extremistas tutsi.
  • 1998.- Es lanzado el Discovery desde Cabo Cañaveral (EE.UU.) con siete tripulantes a bordo, entre ellos el español Pedro Duque y el estadounidense John Glenn.
  • 1999.- El gobierno de España autoriza la puesta en marcha en Madrid de la Bolsa Latinoamericana de valores en euros.
  • 2000.- Concluyen los Juegos Paralímpicos de Sídney.
  • 2004.- Los 25 países miembros de la Unión Europea (UE) firman en Roma (Italia) la primera Constitución Europea.
  • .- Se ordena la prisión preventiva para el expresidente de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez, acusado de actos de corrupción.
  • - Se constituye en Cartagena (Colombia) la Red Iberoamericana de Cooperación Judicial (Iber Red) para combatir el crimen organizado.
  • 2006.- Luiz Inácio Lula da Silva es reelegido presidente de Brasil.
  • .- Los serbios aprueban en referéndum una Constitución que define a Kosovo como parte integrante del país.
  • - Joseph Kabila triunfa en las elecciones presidenciales, las primeras democráticas en 46 años en la República Democrática del Congo.
  • 2008.- Es lanzado al espacio el “Simón Bolívar”, el primer satélite de telecomunicaciones de Venezuela construido en China.
  • 2012.- El huracán “Sandy” provoca la mayor inundación de la historia de Nueva York y obliga a cerrar Wall Street.
  • 2013.- La Asamblea Nacional de Panamá aprueba el proyecto de ley que reforma la división política del territorio nacional y crea la provincia de Panamá Oeste, la décima del país.
  • .- Turquía inaugura el primer túnel bajo el Bósforo que une Europa con Asia.
  • 2015.- China anuncia el fin de la política del hijo único y permite dos por pareja.
  • 2016.- Concluye en Cartagena de Indias (Colombia) la XXV Cumbre Iberoamericana.
  • 2018.- Se estrella un avión con sus 189 ocupantes en el mar de Java, Indonesia.
  • 2020.- La compañía emiratí Etihad Airways se convierte en la primera aerolínea en emitir “sukus” o bonos conformes a la religión islámica de “transición” en aviación, valorados en 600 millones de dólares.
  • 2021.- Brasil autoriza el uso de canabidiol, una medicina derivada de la marihuana, importada de Colombia. De venta en farmacias, solo se puede comercializar con receta médica.
  • .- El Parlamento de Polonia aprueba la construcción de un muro para reforzar su frontera con Bielorrusia.
  • - Airbus anuncia que ha realizado un primer vuelo de prueba con uno de sus aviones A319neo, impulsado únicamente por carburante de aviación sostenible, es decir básicamente aceite de fritura.
  • 2022.- Se da a conocer en Bolonia (Italia), que una mujer italiana de 41 años, que superó un cáncer de mama, se queda embarazada de mellizos gracias a óvulos congelados hace 14 años y donados por otra mujer. Es la primera vez en el mundo que se documenta la fertilidad de ovocitos vitrificados y criopreservados durante tanto tiempo.
  • - Mueren al menos 154 personas y más de un centenar resultan heridas en una estampida durante las celebraciones de Halloween en Seúl (Corea del Sur).
SEPA MÁS: Egipto acusa a Israel de violar la resolución de la ONU tras ataques terrestres en Gaza

NACIMIENTOS

  • 1879.- Franz von Papen, militar y político alemán.
  • 1882.- Jean Giraudoux, escritor francés.
  • 1897.- Joseph Paul Goebbels, dirigente nazi alemán.
  • 1929.- Yevgueni Maksimovich Primakov, exprimer ministro ruso.
  • 1930.- Omara Portuondo, cantante cubana.
  • 1938.- Ellen Johnson Sirleaf, primera mujer presidenta de Liberia.
  • 1947.- Richar Dreyfuss, actor estadounidense.
  • 1970.- Phillip Cocu, futbolista holandés.
  • 1971.- Winona Ryder, actriz estadounidense.
MIRA AQUÍ: Netanyahu se reúne con las familias de los secuestrados por Hamás en Gaza

DEFUNCIONES

  • 1911.- Joseph Pulitzer, editor estadounidense.
  • 1981.- Georges Brassens, poeta, músico y cantante francés.
  • 1950.- Gustavo V, rey de Suecia.
  • 1999.- Michel Regnier “Greg”, dibujante belga.
  • 2003.- Franco Corelli, tenor italiano.
  • 2011.- Walter Vidarte, actor uruguayo.
  • 2013.- Graham Stark, actor británico.
  • 2017.- Raúl García Zárate, músico peruano.

Contenido sugerido

Contenido GEC