Donald Trump participa en su primer mitin de campaña en tres meses en Tulsa, Oklahoma, ante miles de seguidores que desafían el coronavirus en Estados Unidos. (Foto: Nicholas Kamm / AFP).
Donald Trump participa en su primer mitin de campaña en tres meses en Tulsa, Oklahoma, ante miles de seguidores que desafían el coronavirus en Estados Unidos. (Foto: Nicholas Kamm / AFP).
/ NICHOLAS KAMM
Redacción EC

Washington [EFE]. El anuncio del presidente estadounidense, , de que había instado a frenar el número de test del ha provocado estupefacción y críticas frontales en el país en un momento en el que los casos vuelven a repuntar y el número de fallecidos roza los 120.000.

MIRA: EE.UU. supera por segundo día consecutivo los 30.000 contagiados por coronavirus

“Los test son arma de doble filo. Cuando realizas tantos test, vas a encontrar más gente, vas a encontrar más casos. Así que le dije a mi gente: ‘Frenen los test, por favor”, dijo Trump el sábado en un acto electoral en Tulsa (Oklahoma), el primero desde la llegada de la pandemia en Estados Unidos en marzo.

Las sorprendentes palabras del mandatario se producen en un momento de repunte de los casos del coronavirus en el país, que registra ya más de 2,2 millones de casos confirmados y roza los 120.000 muertos, en medio de la progresiva reapertura de la actividad económica.

Este viernes y sábado los casos de contagio confirmados diarios en Estados Unidos rebasaron los 30.000 por segundo día consecutivo, algo que no ocurría desde hace mes y medio.

Y es que el foco de la pandemia en el territorio estadounidense se ha desplazado ahora de la golpeada costa este a otros estados del sur y oeste del país.

Florida, Texas, Georgia, Carolina del Sur, Utah, Washington, Nevada y Misuri registraron este sábado récord diarios de nuevos casos.

INDIGNACIÓN ENTRE LA OPOSICIÓN DEMÓCRATA

La reacción entre la oposición demócrata no se hizo esperar y desde la campaña de su presumible rival en las elecciones presidenciales noviembre, el exvicepresidente Joe Biden, se calificó el comentario como "un momento indignante que será recordado por mucho tiempo".

“El presidente Trump justo admitió que está poniendo la política por delante de la seguridad y bienestar económico de los estadounidenses, incluso justo cuando hemos registrado el número más alto de nuevos casos de COVID-19 en casi dos meses y 20 millones de trabajadores no tienen empleo”, recalcó Kate Bedingfield, directora adjunta de la campaña de Biden en un comunicado.

Asimismo, la alcaldesa de Atlanta, la demócrata Keisha Lance Bottoms, considerada una de las posibles opciones de Biden para ser escogida como candidata a la vicepresidencia, señaló que el mitin de Trump fue "una vergüenza".

“Se pone a dar lo mejor de sí mismo y cuando cerca de 120.000 personas han perdido sus vidas por COVID-19 y se atreve a hablar de que ha ordenado ralentizar los test. Es de locos”, indicó Bottoms en una entrevista en la cadena CNN.

IRONÍA Y SILENCIO DE TRUMP

Desde el Gobierno de Trump la reacción ha sido tratar de rebajar el perfil y restar importancia a la propuesta del mandatario.

“Obviamente, estaba bromeando. Estamos liderando el mundo en test y hemos llevado a cabo más de 25 millones”, afirmó un funcionario de la Casa Blanca, que pidió mantener el anonimato.

En la misma línea se expresó Peter Navarro, asesor comercial de Trump, quien dijo que el comentario “fue irónico y en un momento ligero del acto electoral”.

Mientras tanto, el mandatario mantenía silencio en su habitualmente locuaz cuenta de Twitter y dedicó la jornada del domingo a una de sus pasiones, el golf, en el club privado que posee en Virginia, a las afueras de Washington.

El mitin de Tulsa (Oklahoma) se celebró en un clima de tensión ante las advertencia de los expertos médicos del riesgo que implicaba un acto masivo en plena pandemia.

Aunque finalmente acudió menos gente de la esperada, algo más de 6.000 personas, pese a las promesas de la campaña de Trump de reunir a casi 20.000 personas en el recinto.

_____________________

¿Qué es el coronavirus?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diferentes afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

El coronavirus descubierto recientemente causa la enfermedad infecciosa por coronavirus . Ambos fueron detectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más comunes de la COVID-19; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

Aunque la mayoría de los pacientes (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial, alrededor de una de cada seis personas que contraen la COVID-19 desarrolla una afección grave y presenta dificultad para respirar.

Para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizando un desinfectante a base de alcohol que mata los virus que pueden haber en las manos. Además, se debe mantener una distancia mínima de un metro frente a cualquier persona que estornude o tose, pues si se está demasiado cerca, se puede respirar las gotículas que albergan el virus de la COVID-19.

¿Cuánto tiempo sobrevive el coronavirus en una superficie?

Aún no se sabe con exactitud cuánto tiempo sobrevive este nuevo virus en una superficie, pero parece comportarse como otros coronavirus.

Estudios indican que pueden subsistir desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones (tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente).

__________________________

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo esencial sobre el coronavirus

_____________________

VIDEO RECOMENDADO

Dudas sobre la salud de Donald Trump, tras caminata inestable. (AFP).

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC