Redacción EC

El presidente del Perú, Martín Vizcarra, anunció este lunes las multas en contra de las personas que infrinjan la disposición que se ha dado, en el que solo un miembro de la familia podrá salir a realizar las compras básicas o trámites bancarios, para combatir así la aglomeración de personas y evitar la propagación del nuevo .

La medida tomada por el mandatario se viene aplicando en varios países europeos, lo que ha evitado que se acumulen varias personas en las vía pública.

Italia

Italia fue el primer país europeo en adoptar las medidas de confinamiento; el número de personas denunciadas por no respetar la cuarentena aumentó en las dos primeras semanas de marzo; sin embargo, la cifra ha ido disminuyendo.

En el país italiano es necesario rellenar un documento para las salidas, entre las que se prevén los casos de primera necesidad.

Para quienes violen estas restricciones, la sanción está prevista en el artículo 650 del Código Penal italiano: una pena de hasta tres meses de prisión o una multa de hasta 206 euros.

Francia

El presidente de ese país, Emmanuel Macron, detalló las restricciones para el país francés que entró en cuarentena el pasado 17 de marzo.

El Ministerio del Interior francés ha previsto el despliegue de unos 100.000 agentes de policía para realizar controles fijos y móviles. Los únicos desplazamientos autorizados son para acudir al lugar de trabajo, si no es posible trabajar desde casa, hacer las compras, ir a ver a un médico, dirigirse al cuidado de una persona vulnerable o un menor, y hacer actividad física a título individual.

En estos casos es necesario llevar consigo un documento. Las multas por no hacerlo ascienden a 135 euros.

España

Los cuerpos de seguridad del Estado han empezado a aplicar las primeras multas en España por violar la cuarentena. El país declaró hace un mes el estado de alarma y detalló la limitación de los desplazamientos, unas restricciones iguales a las francesas, pero que no contemplan el ejercicio físico individual, aunque sí sacar a pasear a la mascota.

Las multas van desde 100 euros hasta un año de prisión.

Reino Unido

El “Reglamento 2020 de Protección de la Salud” establece que las personas sospechosas de tener la enfermedad pueden permanecer recluidas hasta 14 días en un hospital o en otro lugar seguro adecuado. Si se fugan, pueden ser detenidos antes de ser devueltos a zonas de aislamiento.

El incumplimiento de las medidas será un delito penal que se castigará con una multa de 1.000 libras. En caso de no pagarla, podría ir a prisión.

Alemania

En este país la presencia de una persona en la calle sin ningún motivo es multada por 100 euros, pero si no cumples con la cuarentena obligatoria la multa oscila entre 250 y 2.500 euros.

Croacia

Si no cumples el aislamiento social, el castigo es pagar multas entre 1.000 y 15.000 euros.

El nuevo coronavirus ha infectado a más de 2 millones de personas y causado la muerte a más de 119.588 en todo el mundo, según el Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, que basa sus datos en los informes de los gobiernos y las autoridades de salud de cada país.

En la mayoría de la gente este virus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos a tres semanas. Pero en algunas personas, sobre todo los adultos mayores y quienes padecen trastornos de salud subyacentes, puede causar enfermedades más graves e incluso la muerte.

_____________________

¿Qué es el coronavirus?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diferentes afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

El coronavirus descubierto recientemente causa la enfermedad infecciosa por coronavirus COVID-19. Ambos fueron detectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más comunes de la COVID-19; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

Aunque la mayoría de los pacientes (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial, alrededor de una de cada seis personas que contraen la COVID-19 desarrolla una afección grave y presenta dificultad para respirar.

Para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizando un desinfectante a base de alcohol que mata los virus que pueden haber en las manos. Además, se debe mantener una distancia mínima de un metro frente a cualquier persona que estornude o tose, pues si se está demasiado cerca, se puede respirar las gotículas que albergan el virus de la COVID-19.

__________________________

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

__________________________

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: avenidas y calles lucieron abarrotadas a pesar del estado de emergencia

Coronavirus en Perú: avenidas y calles lucieron abarrotadas a pesar del estado de emergencia

TE PUEDE INTERESAR