Alberto Fernández es el candidato presidencial de la fórmula peronista que completa Cristina Kirchner. El Papa habría sido clave en la reconciliación entre ambos. (AFP)
Alberto Fernández es el candidato presidencial de la fórmula peronista que completa Cristina Kirchner. El Papa habría sido clave en la reconciliación entre ambos. (AFP)

El diario económico británico "Financial Times" involucró a una figura de peso mundial en el resultado de las primarias del pasado domingo en , en las que la fórmula de y obtuvo un triunfo arrasador frente a la candidatura de : el .

Un artículo publicado con el título "Los inversores se preguntan cuál Fernández gobernará la Argentina" y firmado por el periodista Benedict Mander, comienza con la descripción de un "momento decisivo en la carrera del hombre que muchos esperan que sea el próximo presidente de la Argentina": una reunión de Alberto Fernández con el Papa a comienzos del año pasado.

"La reunión de Fernández con el Papa fue un paso clave para unificar la oposición peronista golpeada por su humillante derrota en las elecciones legislativas del 2017 y puede haber ayudado a allanar el camino para su regreso al poder", expone el periodista, corresponsal del "Financial Times" en Sudamérica. En ese sentido, cita a un "asesor cercano" al candidato presidencial del Frente de Todos que le dijo: "Francisco alentó la reconciliación de Alberto con Cristina".

La nota habla de la pelea y reconciliación entre Alberto Fernández y su "popular pero más radical tocaya", en referencia a Cristina Fernández de Kirchner, de la que fue jefe de gabinete hasta el 2008, año en que se distanciaron. Para el diario británico, esta alianza fue la clave que llevó al resultado de las primarias del domingo pasado, ante el cual "los inversores abandonaron los activos argentinos por temor a que el país estuviera al borde de un retorno peligroso al populismo económico". Tras una semana de incertidumbre política y económica, que derivó en una fuerte devaluación del peso y generó un temblor en los mercados, dos agencias calificadoras de riesgo -Fitch y Standard & Poor's- bajaron el viernes la nota de la deuda argentina.

Cristina Kirchner se reunió varias veces con Francisco en el Vaticano, pese a las diferencias que tuvieron cuando Jorge Mario Bergoglio fue arzobispo de Buenos Aires. (Reuters)
Cristina Kirchner se reunió varias veces con Francisco en el Vaticano, pese a las diferencias que tuvieron cuando Jorge Mario Bergoglio fue arzobispo de Buenos Aires. (Reuters)

"Quienes conocen a Fernández insisten en que son exagerados los temores de un regreso al aislamiento económico de la Argentina", dice el artículo, que cita como fuentes al dirigente del Partido Justicialista Julio Bárbaro; al exembajador y amigo del candidato, Jorge Argüello; al economista Guillemo Nielsen; y al exvicepresidente Julio Cobos.

El periodista afirma que el "inesperado triunfo" del kirchnerismo fue ayudado por una economía "en problemas", pero que "no podría haber sucedido sin el éxito de Fernández en unificar el populista partido peronista". "Mientras la señora Fernández controla el apoyo de aproximadamente un tercio de la población, el señor Fernández logró ganar casi la mitad de los votos, lo que sugiere que su imagen centrista ayudó a conquistar a los votantes de clase media enojados con el fracaso del Gobierno para arreglar la economía", interpreta el autor de la nota.

"La mayor duda sobre Fernández es si, una vez en el poder, sucumbiría a los caprichos de su poderosa y ambiciosa vicepresidente", desliza Mander hacia el final del artículo, que termina con una declaración del radical Julio Cobos en contra de esta idea. "Los que dicen eso no conocen a Alberto. Es un hombre de una gran personalidad y capacidad de liderazgo. Es una persona racional, con sentido común, no creo que vaya a hacer nada loco", expresó el senador oficialista.

A lo largo del artículo, el periodista señala además que la campaña hacia las PASO fue "light" en términos de propuestas, que Fernández se comprometió a pagar las deudas de la Argentina y que anticipó que buscaría renegociar el acuerdo con el FMI. También subraya que el candidato "sigue siendo un enigma" y expone un perfil personal y político sobre el exjefe de gabinete, en el que menciona su "pasión por las mujeres y el fútbol", su costado de "músico amateur" y hasta aparece su perro, Dylan.

Contenido sugerido

Contenido GEC