Roger Zuzunaga Ruiz

Miles de policías buscan en a Sebastián Enrique Marset Cabrera, un narcotraficante uruguayo que el sábado estuvo a punto de ser capturado, cuando las autoridades allanaron su lujosa mansión en el departamento de Santa Cruz.

Además, de acuerdo con , también fue buscado en otras siete propiedades relacionadas con Marset. Pero el narcotraficante, su esposa y tres hijos escaparon en una Land Cruiser blanca después de que al parecer se le alertara de la inminencia del allanamiento.

MIRA: ¿De qué se acusa a Nicolás Petro, el hijo del presidente de Colombia que fue arrestado, y cómo puede afectar al Gobierno?

El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, confirmó el domingo que desde el sábado “se han realizado una serie de allanamientos en el departamento de Santa Cruz”.

El ministro remarcó que Sebastián Marset es “un narcotraficante de alto valor para toda nuestra región y el mundo entero”.

De acuerdo con la agencia AFP, Del Castillo manifestó que “este sujeto está siendo buscado por la Interpol, la DEA, por los países de la región, como Uruguay, Brasil y también Paraguay”.

“Hemos movilizado más de 2.250 efectivos policiales, más de 144 motorizados, hemos realizado más de 23 operativos, seis allanamientos y la detención de 12 personas”, siguió.

Del Castillo relató que durante la huida de Marset, de 32 años, un policía boliviano “fue secuestrado”, aparentemente por su guardia de seguridad, pero “fue liberado después”, informó AFP.

“Estos sujetos (Marset y su esposa) estarían escondiéndose dentro del departamento de Santa Cruz, junto a tres menores de edad que serían sus hijos”, indicó el ministro.

Agregó que en los allanamientos se incautaron 17 fusiles, una pistola, 1.915 municiones, 28 cargadores para diversos tipos de armas, cuatro chalecos antibalas, una motocicleta, 31 vehículos (varios de alta gama), cuatro cuatrimotos, un vehículo recreativo deportivo Terix. Además, se halló marihuana y documentos.

Esta imagen distribuida por el Ministerio de Gobierno de Bolivia muestra armas y droga incautadas en una casa registrada por la policía antinarcóticos durante una operación para tratar de arrestar al uruguayo Sebastián Marset. (AFP).
Esta imagen distribuida por el Ministerio de Gobierno de Bolivia muestra armas y droga incautadas en una casa registrada por la policía antinarcóticos durante una operación para tratar de arrestar al uruguayo Sebastián Marset. (AFP).
/ HANDOUT

En Bolivia Marset usa un pasaporte boliviano con el nombre de Gabriel de Souza Beumer.

Esto es lo que se sabe de Sebastián Marset

Futbolista del Deportivo Capiatá

La agencia AFP explicó que los antecedentes de Marset en el narcotráfico se remontan a más de 10 años. Está prófugo desde que a finales del 2021 salió con pasaporte uruguayo de Emiratos Árabes Unidos, donde estaba detenido por portar documentación paraguaya falsa.

El ministro Del Castillo dijo que Marset ingresó a Bolivia por primera vez en el 2018 y que obtuvo distintos documentos y residencia bajo las nacionalidades uruguaya y boliviana en el 2019.

Agregó que este año obtuvo documentación que fue tramitada con un nombre brasileño que no tenía alertas internacionales.

Pasaporte boliviano de Sebastián Marset. (Fiscalía General de Bolivia).
Pasaporte boliviano de Sebastián Marset. (Fiscalía General de Bolivia).

Una vez establecido en Santa Cruz, Marset se hizo dueño del club de fútbol Los Leones El Torno, donde, además, figuraba como uno de los jugadores, según el portal .

indicó que Marset usaba documentación de la Confederación Brasileña de Fútbol y jugaba en Bolivia con el nombre Luis Amorim.

El uruguayo Sebastián Marset (derecha) posando para una foto en Bolivia. (AFP).
El uruguayo Sebastián Marset (derecha) posando para una foto en Bolivia. (AFP).
/ HANDOUT

Entre sus antecedentes en el fútbol destaca su paso, en el 2021, por el Deportivo Capiatá, un club fundado en el 2008 y que llegó a estar en la primera división profesional en Paraguay.

Marset había fichado con la promesa de que una sus empresas, Total Cards, se convertiría en sponsor del club tras un aporte económico, algo que no ocurrió.

Según el diario uruguayo , Sebastián Marset le pagó 10.000 dólares a su compañero Julio Irrazábal para que este le cediera la camiseta número 10 del Deportivo Capiatá.

En ese entonces el club estaba en la segunda división y el narco llegó a disputar seis partidos. Dejó de ir a los entrenamientos sin ningún aviso.

El Observador también detalló que vivió de forma permanete en Asunción, Paraguay, desde el 2020, junto a su pareja, la también uruguaya Gianina García.

El diario paraguayo refirió que durante el seguimiento que le hacían las autoridades llegaron a comprobar que Sebastián Marset llegaba a los entrenamientos del Capiatá en una camioneta blindada marca Toyota Land Cruiser, año 2021, que estaba a nombre de la empresa Tapyracuái, una de las firmas investigadas en el operativo A Ultranza Py, una megainvestigación que llegó a establecer que el uruguayo era el líder de un esquema transcontinental de tráfico de narcóticos y lavado de dinero con nexos con miembros de la familia Insfrán, un clan paraguayo con fuertes lazos con la política y la Iglesia católica.

Ese operativo estuvo a cargo del fiscal Marcelo Pecci, quien fue asesinado en Colombia en mayo del 2022, durante su luna de miel.

De acuerdo con Última Hora, Marset mantenía reuniones en Asunción con el uruguayo Federico Santoro Vasallo, quien habría formado parte de la estructura criminal como el diseñador del esquema de lavado de dinero.

“Federico Santoro Vasallo es señalado por las autoridades paraguayas como el hombre que recibió y guio en Paraguay a los integrantes de la tripulación del avión venezolano-iraní que buscó del país una carga de cigarrillos de Tabacalera del Este (Tabesa), propiedad de Horacio Cartes (expresidente de Paraguay). La aeronave quedó decomisada en Argentina, a pedido de los Estados Unidos, por supuestos vínculos con el terrorismo”, indicó Última Hora.

Además de futbolista, en Paraguay Marset era empresario, productor de eventos, e incluso músico. Todo esto, aparentemente, para ocultar el verdadero origen de sus bienes.

El narcotráfico

De acuerdo con Insight Crime, en el 2012 Marset fue acusado de el envío de un cargamento de marihuana que viajaría por avión desde Paraguay a Uruguay en un jet privado, piloteado por el tío del expresidente paraguayo Horacio Cartes. Nunca fue imputado por esa acusación, pero un año despúés fue detenido por coordinar un cargamento similar y condenado a prisión.

Entre el 2013 y 2018 estuvo recluido en el penal Libertad, en Uruguay, donde estableció relaciones con miembros del Primer Comando de la Capital (PCC), una poderosa mafia de Brasil. Ese nexo lo llevó a crear su propia organización, el Primer Cártel Uruguayo (PCU), según un del diario El Observador.

En el 2021 fue capturado en Dubái después de ingresar a Emiratos Árabes Unidos con un pasaporte paraguayo falso. Pero presuntamente contactó a funcionarios del Gobierno Uruguayo en Montevideo y recibió un nuevo pasaporte de su país, por lo que fue liberado de inmediato.

Infobae refirió que la entrega del pasaporte generó una crisis política en Uruguay, donde la Fiscalía convocó a los ministros de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, y del Interior, Luis Alberto Heber. Además, la vicecanciller renunció a su cargo luego de que se conocieran unos chats en los que evidenciaban que los jerarcas del gobierno sabían que Marset era un “peligroso narcotraficante”.

En el año 2022, el presidente colombiano Gustavo Petro lo señaló de ser uno de los instigadores del asesinato del fiscal Marcelo Pecci. Hasta ahora no se presentan cargos en su contra por este caso.

Marset es buscado por la Interpol por presuntamente transportar al menos 16 toneladas de cocaína entre Paraguay y Europa a través de Uruguay.

Una vista aérea de una casa registrada por la policía antinarcóticos durante una operación para tratar de arrestar al uruguayo Sebastián Marset en Santa Cruz, Bolivia, el 30 de julio de 2023. (Foto de Miguel Surub  / AFP).
Una vista aérea de una casa registrada por la policía antinarcóticos durante una operación para tratar de arrestar al uruguayo Sebastián Marset en Santa Cruz, Bolivia, el 30 de julio de 2023. (Foto de Miguel Surub / AFP).
/ MIGUEL SURUBI

La mansión del narco

El canal boliviano Unitel detalló que la lujosa mansión donde vivía Marset en Santa Cruz contaba con piscina, plantas tropicales e ingresos por dos calles. El inmueble, de dos plantas, tiene instalado un sistema de monitoreo de cámaras y sensores de movimiento.

En el jardín se encontraron animales exóticos como tigrillos y monos.

Una vista de la casa de Sebastián Marset en Santa Cruz, Bolivia. (AFP).
Una vista de la casa de Sebastián Marset en Santa Cruz, Bolivia. (AFP).
/ HANDOUT