Miembros de la Policía Estatal y de la Fiscalía General del Estado levantan un cadáver junto a una camioneta con impactos de bala hoy, en el municipio de Chenalhó, estado de Chiapas (México). Foto: Carlos López/EFE
Miembros de la Policía Estatal y de la Fiscalía General del Estado levantan un cadáver junto a una camioneta con impactos de bala hoy, en el municipio de Chenalhó, estado de Chiapas (México). Foto: Carlos López/EFE
/ Carlos López
Agencia AFP

Siete personas murieron en un ataque armado relacionado con pleitos por tierras entre comunidades indígenas en Chiapas, en el sur de , una conflictiva y violenta región donde hace tres décadas estalló el levantamiento zapatista, dijeron autoridades.

LEE MÁS | Volcán Popocatépetl: reporte de la alerta amarilla fase 3 y últimas noticias del sábado 3 de junio

Las víctimas son indígenas tsotsiles “desplazados” del municipio de San Pedro Chenalhó, en el centro del estado, informó la fiscalía estatal en un comunicado este sábado.

“Fueron atacados con armas de fuego, resultando un saldo de siete personas muertas y tres heridas”, detalló la dependencia.

El ataque estuvo dirigido contra el grupo de más de 200 personas que desde octubre pasado debieron dejar sus viviendas a causa de un conflicto agrario interno, contaron a la AFP pobladores de la zona que solicitaron anonimato por razón de seguridad.

MIRA AQUÍ | Erdogan pide “amar y ser amado” en su tercera investidura como presidente de Turquía

Según estos mismos testimonios, la agresión se dirigió también a los dueños de la bodega donde se hallan refugiados.

“No hay seguridad para los desplazados” pese a que ya se solicitó al gobierno estatal, denunció José Vázquez Gutiérrez, activista local y representante del grupo de indígenas.

“Nosotros como defensores ya estamos perseguidos y amenazados de muerte”, declaró a la AFP.

TE PUEDE INTERESAR | El profundo golpe a la izquierda que obligó a Sánchez a adelantar elecciones en España

La fiscalía detalló que el grupo de personas armadas se presentó la noche del viernes en la bodega, ubicada en la comunidad de Polhó.

Dicha comunidad es cercana a la localidad de Acteal donde en 1997 un grupo armado de corte paramilitar asesinó a 45 indígenas tsotsiles cuando participaban de una ceremonia religiosa.

Chiapas celebrará el 1 de enero próximo el trigésimo aniversario del levantamiento encabezado por el Ejercito zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que fue noticia mundial, con la carismática figura del subcomandante Marcos y su pasamontaña.

MÁS INFORMACIÓN | Siete muertos y tres heridos tras ataque contra desplazados en zona zapatista en México

En febrero de 1996 se suscribieron los acuerdos de San Andrés entre el gobierno federal y el EZLN sobre derecho y cultura indígenas.

Aunque la capital de Chiapas, San Cristóbal de las Casas, se convirtió en una plaza fuerte del turismo internacional en México, la situación se mantiene tensa en varias zonas del estado.

Los conflictos por tierras son comunes entre comunidades indígenas mexicanas, las cuales se rigen habitualmente por sus usos y costumbres, lo que en ocasiones dificulta la intervención del Estado en su resolución.

LEE AQUÍ | ¿El tiro por la culata?: Por qué pese al Brexit y otras medidas el Reino Unido recibe una cifra récord de migrantes

Algunas de estas comunidades están vinculadas además con partidos políticos y otros grupos de poder de dichas zonas, incluso organizaciones criminales.

Contenido sugerido

Contenido GEC