Las mujeres saudíes pasan junto a un mural que representa al rey saudí Salman bin Abdulaziz (centro), el príncipe heredero Mohammed (izquierda) y el rey Abdulaziz bin Saud (derecha), el fundador del moderno Reino de Arabia Saudita, en un parque en la capital Riyadh, el 16 de enero de 2023. (Foto: Giuseppe CACACE / AFP)
Las mujeres saudíes pasan junto a un mural que representa al rey saudí Salman bin Abdulaziz (centro), el príncipe heredero Mohammed (izquierda) y el rey Abdulaziz bin Saud (derecha), el fundador del moderno Reino de Arabia Saudita, en un parque en la capital Riyadh, el 16 de enero de 2023. (Foto: Giuseppe CACACE / AFP)
/ GIUSEPPE CACACE
Agencia AFP

Las ejecuciones en casi se han duplicado desde que el país está bajo la dirección del y de su hijo, , que gobierna de facto el país, denunciaron el martes dos oenegés.

MIRA AQUÍ: Advierten que sucesión de Abas podría colapsar a la Autoridad Palestina

La aplicación de la pena capital pasó de una media de 70,8 ejecuciones al año entre 2010 y 2014 a 129,5 anuales desde 2015, cunado el rey Salmán asumió el poder, según un informe de las oenegés Reprieve y European Saudi Organisation for Human Rights.

Bajo el actual liderazgo del país, se aplicaron más de mil condenas a muerte, dijeron las oenegés, que verificaron los anuncios oficiales y entrevistaron a abogados, familiares y activistas.

El año pasado Arabia Saudita, uno de los países que más ejecuta en el mundo, ajustició a 147 personas, según el informe, una cifra confirmada por un recuento de AFP elaborado a partir de los anuncios del gobierno.

REVISA AQUÍ: Cámara Baja de EE.UU. valida proyecto de ley para cesar la emergencia sanitaria por el COVID-19

En marzo el país anunció 81 ejecuciones en un solo día por delitos relacionados con el terrorismo.

“Cada dato de este informe es una vida humana segada”, dijo Maya Foa, directora de Reprieve.

“La maquinaria saudita de la pena de muerte engulle niños, manifestantes, mujeres vulnerables del servicio doméstico, ‘mulas’ que transportan droga sin saberlo y personas cuyo único ‘delito’ era poseer libros prohibidos o hablar con periodistas extranjeros”, aseguró.

Desde 2013, al menos 15 personas han sido ejecutadas por delitos cometidos cuando eran menores de edad, y 31 mujeres fueron condenadas a muerte entre 2010 y 2021, entre ellas 23 extranjeras y 13 trabajadoras domésticas.

Contenido sugerido

Contenido GEC