Trump y Putin no ceden en sus posiciones. (AFP vía BBC)
Trump y Putin no ceden en sus posiciones. (AFP vía BBC)
BBC News Mundo

"Los rusos pagarán un precio". La advertencia la lanzó este jueves , enviado especial de para .

En entrevista con la BBC, Abrams respondía así a la noticia de que envió militares y equipamiento a Venezuela durante el pasado fin de semana.





Las declaraciones de Abrams son solo un peldaño más en la creciente tensión entre ambos países.

De un lado, Estados Unidos lidera la presión internacional al gobierno de . Ha impuesto sanciones y reconoce a como presidente encargado de Venezuela.

Rusia, por su parte, se consolida como un aliado clave de Maduro. Le ha prestado grandes cantidades de dinero a su gobierno, apoya su industria petrolera y a sus militares.

Un avión con bandera rusa en el aeropuerto Simón Bolivar de Caracas el domingo. (Reuters vía BBC)
Un avión con bandera rusa en el aeropuerto Simón Bolivar de Caracas el domingo. (Reuters vía BBC)

Así, el desembarco de los militares rusos en Venezuela caldea aún más los ánimos entre las dos potencias.

- Cruce de palabras -

El sábado 25 de marzo, dos aviones militares rusos aterrizaron en Caracas con unos 100 militares y grandes cantidades de equipamiento.

El miércoles, el presidente Donald Trump mostró su descontento.

"Rusia tiene que salir", dijo Trump ante un grupo de reporteros mientras estaba reunido con Fabiana Rosales, esposa de Guaidó.

Venezuela es el punto de discordia entre Rusia y Estados Unidos. (Getty Images vía BBC)
Venezuela es el punto de discordia entre Rusia y Estados Unidos. (Getty Images vía BBC)

Cuando los periodistas le preguntaron a Trump cómo lograría que los rusos abandonaran Venezuela, el presidente respondió: "Todas las opciones están abiertas".

La reacción de Rusia llegó este jueves.

"¿Qué significa salir? ¿Son los turistas los que tienen que salir? ¿Son las compañías de energía las que tienen que cancelar sus contratos?", dijo María Zakharova, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, citada por la agencia RIA Novosti.

"Decirle a Rusia que 'salga de Venezuela' es excesivo. Esto es una total grosería a escala global".

Trump se reunió con Fabiana Rosales. (EPA vía BBC)
Trump se reunió con Fabiana Rosales. (EPA vía BBC)

Zakharova añadió que las palabras de Trump no tenían "sustento legal, por no hablar de moral".

- ¿Hasta dónde puede llegar la tensión? -

Dmitry Peskov, portavoz del presidente citado por la agencia Tass, dijo que Estados Unidos tiene presencia en varias partes del mundo, "pero nadie les dice dónde deben estar o no".

Por su parte, Estados Unidos mantuvo su aviso.

"Mi consejo para la gente en Venezuela que piensa que 'todas las opciones' es una broma o algo simbólico que no significa nada es que no pongan a prueba al presidente", dijo Abrams en entrevista con la BBC.

Maduro cuenta con el respaldo de Putin. (Getty Images vía BBC)
Maduro cuenta con el respaldo de Putin. (Getty Images vía BBC)

Para la analista Sandra Borda, profesora de ciencia política y relaciones internacionales de la Universidad de los Andes (Colombia), la llegada de los militares rusos a Venezuela "es apenas natural".

Según Borda, la estrategia de Estados Unidos de referirse a "todas las opciones" como una muestra de la posibilidad de usar la fuerza puede servir para convencer a Maduro de que abandone el poder.

"Pero si en vez de ceder, Venezuela decide enfrentar la amenaza como lo hace con esos militares rusos, entras en un escenario donde el escalamiento de la amenaza de parte y parte puede llevar a una escenario que todo el mundo está tratando de evitar: el del verdadero uso de la fuerza", explica la analista.

"La situación es intensamente volátil y puede llevar a un resultado que ninguna de las partes está genuinamente deseando".

Contenido sugerido

Contenido GEC