Presidente Martín Vizcarra descartó que se haya registrado casos de coronavirus en las comunidades indígenas. (Foto referencial: Andina)
Presidente Martín Vizcarra descartó que se haya registrado casos de coronavirus en las comunidades indígenas. (Foto referencial: Andina)
Redacción EC

En el tercer día de estado de emergencia y aislamiento social obligatorio, el presidente Martín Vizcarra descartó que se haya registrado casos de coronavirus (COVID-19) en las reservas naturales protegidas, donde viven comunidades indígenas amazónicas.

“Felizmente no se ha reportado caso de contagio (de coronavirus) en las comunidades indígenas. Hemos cortado el ingreso de turistas al Perú, así como el traslado de ellos a las reservas naturales donde viven las comunidades indígenas amazónicas”, explicó.

Además, el jefe del Estado informó que este jueves viajarán varios ministros a las diversas zonas de frontera del país para verificar cómo se maneja las acciones de prevención del coronavirus en las zonas de frontera. “Los ministros van a conversar con los gobernadores regionales, con las autoridades locales para mejorar los controles”, manifestó.

Vizcarra citó como ejemplo el caso de Loreto, que se convirtió en la segunda región con el mayor número de casos confirmados de COVID-19, al reportar 10 casos. “Loreto merece una atención especial, una ministra viajará a Iquitos para coordinar con las autoridades regionales para hacer un máximo esfuerzo de control”, agregó.

Sostuvo que el Gobierno no escatima esfuerzo alguno para enfrentar la emergencia y la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, ha atendido los requerimientos solicitados. Sin embargo, acotó que los gobiernos regionales, que tienen su propio presupuesto de Salud, deben destinar sus recursos para atender la emergencia.

“El sistema de salud está descentralizado y depende de cada gobierno regional. Podemos apoyar, pero el primero que debe atender esta emergencia es el gobierno regional. Hemos visto que la mayoría de los gobernadores ha tomado este tema con bastante responsabilidad. Sigan ese camino. Tienen en nosotros el respaldo que necesitan”, manifestó.

Vizcarra hizo estos anuncios durante la conferencia de prensa que brindó este mediodía, junto al presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, y titulares de otros sectores, en la sede de Palacio de Gobierno.

El estado de emergencia fue establecido por el Ejecutivo por 15 días, a fin de evitar el contagio del coronavirus. Esta noche se aplicará la inmovilización social obligatoria que va desde las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m.

Reportan que apu fue diagnosticado con virus

El Observatorio Petrolero de la Amazonía Norte (PUINAMUDT) informó que un alto dirigente de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep) dio positivo en una prueba de diagnóstico de COVID-19 realizada por el Instituto Nacional de Salud (INS).

En un comunicado, detalló que el apu arribó a la capital el pasado 14 de marzo procedente de Ámsterdam (Países Bajos), luego de realizar un viaje de trabajo internacional para denunciar los daños ambientales y sociales de la empresa petrolera Pluspetrol, cuya sede se encuentra en el referido país.

“El apu se encuentra bien. No presenta ningún síntoma y su salud es fuerte. El apu ha tomado esta noticia con la preocupación del caso y ha tomado las medidas necesarias, en coordinación con el INS, para salvaguardar la salud de sus hermanas y hermanos indígenas, y de la población en general (...) Al momento de su retorno, los Países Bajos no era un país que integraba el grupo de bloqueados por el Estado peruano a causa del Covid-19, se lee en el pronunciamiento.

Antes de su retorno, el dirigente realizó las primeras coordinaciones con el INS frente a los posibles riesgos. Por esa razón, al llegar a Lima, el apu solicitó una prueba de diagnóstico “a pesar de no presentar sintomatología alguna”. El proceso médico fue realizado el 16 de marzo.

Luego a su llegada a Tarapoto decidió aislarse de forma preventiva. No obstante, el apu tomó conocimiento de los resultados el miércoles 18 de marzo que le confirmaron que fue positivo. “Él continúa su aislamiento en casa de familiares acatando lo decretado por el Estado. A la fecha él no presenta síntoma alguno ni indicios de gravedad”, indican.

Finalmente, informan que la situación es monitoreada con el INS. En esa línea, el Observatorio Petrolero de la Amazonía Norte rechazó los “injustos ataques que se están vertiendo contra el apu, quien ha actuado en comunicación y coordinaciones con las autoridades correspondientes”.

TE PUEDE INTERESAR




Contenido sugerido

Contenido GEC