La supervisión también permitió conocer que, en el caso de Áncash, solo el 50 % de los gobiernos locales realizaba labores de fiscalización. (Foto: GEC/Referencial)
La supervisión también permitió conocer que, en el caso de Áncash, solo el 50 % de los gobiernos locales realizaba labores de fiscalización. (Foto: GEC/Referencial)
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > MANUEL MELGAR
Redacción EC

Mediante una visita a los mercados de la región , la Defensoría del Pueblo indicó que un promedio del 72% de estos centros abastos no cuentan con medidas para identificar y atender casos sospechosos de . Por ello, se ubica en segundo lugar de incumplimiento de las normas sanitarias a nivel nacional.

MIRA: Paso a paso: este es el protocolo que se debe seguir en la colocación de la vacuna contra el COVID-19

Así lo confirmó la referida entidad, mediante su , donde precisa que un 78% estos mercados no toman la temperatura al ingreso y el 65% carece de protocolos para atender casos sospechosos del COVID-19.

Dicha entidad recordó que, en noviembre del 2020, visitó 387 mercados de abastos a nivel nacional, con la finalidad de verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas por las autoridades de salud para contrarrestar los efectos de la pandemia.

Es así que en Áncash se visitaron 23 mercados, de los cuales 16 se ubican en los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote; y los otros 7, en Huaraz e Independencia.

MIRA: Arequipa: investigan a nueve colegios particulares por dictar clases presenciales

También resaltó que en Chimbote y Nuevo Chimbote, la supervisión se dio en algunos de los mercados más importantes como La Perla, Bolívar, Alfonso Ugarte, La Florida, Miramar, PPAO, Buenos Aires, Los Cedros y San Felipe, donde no comprobó la inexistencia de medidas para identificar y atender los casos sospechosos.

La supervisión también permitió conocer que, en el caso de Áncash, solo el 50 % de los gobiernos locales realizaba labores de fiscalización en estos lugares y que ninguno desarrolló campañas de prevención en los establecimientos visitados.

MIRA: Defensoría del Pueblo advierte que en promedio 16 mujeres desaparecen por día en lo que va del 2021

Por su parte, la representante de la Defensoría, Roslin Villanueva, dio cuenta de la importancia de aplicar una detección oportuna de personas con coronavirus para impedir su ingreso a los centros de abasto.

“Los mercados son puntos importantes de concentración de personas y por eso es necesario que cuenten con medidas para prevenir y atender de manera inmediata los casos sospechosos de COVID-19, a fin de evitar que nuestra ciudad continúe siendo golpeada por la pandemia”, sostuvo.

Ante ello, se recomendó a las municipalidades a fiscalizar el cumplimiento de las medidas sanitarias al interior y en los exteriores de los centros de abasto y llevar a cabo una campaña articulada dirigida a sensibilizar a la población sobre los cuidados que deben mantenerse para evitar contagios por el COVID-19.

VIDEO RECOMENDADO

Trujillo: Capturan a falso galeno que atendía a pacientes COVID en sus casas
La Policía Nacional del Perú capturó a un sujeto que suplantaba la identidad de un médico y atendía a paciente con coronavirus en sus casas en Trujillo. (Fuente: América TV)

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC