Mario Mejía Huaraca

La empresa estatal Editora Perú anunció este viernes, a través de un comunicado, la suspensión momentánea de la versión impresa del diario oficial “El Peruano” debido al cierre temporal de su planta de impresión al detectarse que algunos de sus trabajadores dieron positivo a la prueba del ().

Se desconoce el número exacto de personas que han contraído la infección al interior de la institución.

A su vez, el comunicado informa que el contenido del diario, las normas legales y el boletín oficial se seguirán publicando en sus versiones digitales.

El breve documento apunta, finalmente, que la edición en papel de “El Peruano” se volverá a imprimir una vez que concluya la medida de aislamiento social vigente que se impuesto para contrarrestar la propagación del .

En el diario oficial se publican las normas jurídicas y leyes que se promulgan, noticias sobre adquisiciones, remates, edictos, patentes, denuncias, y artículos que versan sobre el quehacer jurídico en el país. Para que una disposición legal tenga validez y vigencia debe ser publicada en “El Peruano” que tiene una edición impresa y una edición electrónica.

No va contra la Constitución

El abogado constitucionalista comentó que las normas que se publiquen en la edición electrónica tendrán validez así no se seas hechos en la versión impresa. “La Constitución señala que una ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial, pero no dice que este tenga que ser obligatoriamente en versión impresa, puede ser también en la edición digital”, manifestó a El Comercio.

Mencionó que ante la situación extraordinaria por la emergencia del coronavirus es atendible que Editora Perú haya suspendido temporalmente la edición impresa de “El Peruano”. “Si bien por tradición estamos acostumbrados a ver las normas legales publicadas en el papel, las normas legales publicadas en la edición electrónica no son, en estricto, inconstitucionales”, añadió.

El expresidente del Tribunal Constitucional recordó que hay una sentencia del TC, por ejemplo, que detalla que no se necesitará que los anexos que acompañan una norma legal sean publicados obligatoriamente en la edición impresa, pues para su validez basta que aparezcan publicadas en las páginas electrónicas de los respectivos ministerios.

¿Cómo se contagia el coronavirus?

  • Covid-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.
  • En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.

¿Cómo prevenir la propagación del coronavirus?

  • Para reducir la probabilidad de contagio existen varias maneras. Las principales son:
  • Lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos y usar alcohol o gel desinfectante.
  • Mantenerse a una distancia mínima de 1 metro de cualquier persona.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, debido a que las manos al palpar muchos objetos y superficies pueden recoger el virus.
  • Mantener una buena higiene respiratoria: si tose o estornuda deberá cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel, que deberá desecharse de inmediato.
  • Permanecer en casa si no se encuentra bien. En caso tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y siga las instrucciones que le de personal de salud.

Te puede interesar: