Manuel Merino, presidente del Congreso, convocó a pleno para este martes a partir de las 8.30 am. (Foto: Difusión)
Manuel Merino, presidente del Congreso, convocó a pleno para este martes a partir de las 8.30 am. (Foto: Difusión)
Martín Calderón

Días después de que el le negara el voto de confianza al Gabinete que lideró Pedro Cateriano, la crisis ministerial fue superada con el nombramiento de un nuevo equipo al mando de . Este acudirá al Congreso este martes 11 con el objetivo de obtener el respaldo de las bancadas parlamentarias. Y aunque será el evento político más importante en la agenda parlamentaria de la próxima semana, no será el único relevante.

El Congreso tiene una agenda recargada que va desde la interpelación al ministro de Educación, , hasta la evaluación de denuncias contra los exparlamentarios Roberto Vieira y Héctor Becerril. Por orden cronológico, los temas que se verán desde este lunes 10 hasta el viernes 14 son los siguientes:

MIRA: Pedro Chávarry: El nuevo capítulo del suspendido fiscal supremo y el Congreso

El caso Vieira

Mañana, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales evaluará un informe que recomienda declarar procedente las denuncias constitucionales presentadas contra el excongresista Roberto Vieira.

Tal como adelantó El Comercio días atrás, el informe de la secretaría técnica de la subcomisión recomienda que proceda la acusación a Vieira por los presuntos delitos de patrocinio ilegal y tráfico de influencias.

El exlegislador fue acusado por su primo hermano de haberle solicitado US$ 25.000 para intervenir a su favor y levantar una sanción a su embarcación pesquera. Por este caso, fue acusado ante el Congreso por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, y el excongresista Richard Arce.

Parte del informe técnico de la subcomisión que recomienda declarar procedente la denuncia contra Vieira. (Crédito: Alexander Villarroel / El Comercio)
Parte del informe técnico de la subcomisión que recomienda declarar procedente la denuncia contra Vieira. (Crédito: Alexander Villarroel / El Comercio)

Becerril y los Temerarios del Crimen

La subcomisión también evaluará este lunes un informe de calificación que recomienda declarar procedente una denuncia contra el excongresista Héctor Becerril. Se le acusa de estar vinculado a la organización criminal Los Temerarios del Crimen.

Becerril fue acusado por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, de los presuntos delitos de organización criminal, cohecho pasivo impropio y tráfico de influencias agravada. De acuerdo con la denuncia, el exparlamentario habría intercedido en una licitación pública en Chiclayo, a favor de una empresa privada.

El Comercio tuvo acceso al informe de calificación de la subcomisión. Este señala que la denuncia “cumple con todos los requisitos de admisibilidad del reglamento del Congreso y “se ha cumplido con los requisitos de procedencia establecidos”.

El Poder Judicial dictó recientemente 36 meses de impedimento de salida del país contra Becerril por este mismo caso. El exlegislador aseguró que no apelaría la decisión y que es “el más interesado [en que] se conozca la verdad”.

De acuerdo con la fiscalía, Héctor Becerril habría "vendido la función pública" a cambio de prebendas económicas. (Foto: GEC)
De acuerdo con la fiscalía, Héctor Becerril habría "vendido la función pública" a cambio de prebendas económicas. (Foto: GEC)
/ ROBERTO CACERES

Voto de confianza

El Gabinete Ministerial liderado por Walter Martos se presentará este martes ante el pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza. La sesión fue programada para las 8.30 a.m.

Martos adelantó que su presentación estará centrada en las acciones del Ejecutivo para enfrentar la pandemia del coronavirus, que ha cobrado la vida de al menos 20.844 personas y lleva 471.012 infectados en el país hasta el momento, de acuerdo con los reportes oficiales del Ministerio de Salud.

El Comercio ha detallado que el Gabinete tendrá al frente a 17 facciones parlamentarias, que integran nueve bancadas. Ante el mismo pleno, el Gabinete Ministerial que presidió Pedro Cateriano no recibió el voto de confianza.

La foto protocolar frente a Palacio de Gobierno con Walter Martos como primer ministro, 14 ministros ratificados y 4 nuevos. (Foto: Alessandro Currarino / GEC)
La foto protocolar frente a Palacio de Gobierno con Walter Martos como primer ministro, 14 ministros ratificados y 4 nuevos. (Foto: Alessandro Currarino / GEC)

María Antonieta Alva ante Fiscalización

El miércoles 12, la ministra de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva, tiene una citación de la Comisión de Fiscalización del Congreso. En la sesión será consultada por el contrato que firmó el consorcio Geoservice Hidroenergía con el Estado.

Ese consorcio es integrado por, entre otras, la empresa Hidroenergía Consultores en Ingeniería S.R.L., donde el padre y el hermano de la ministra figuran como accionistas.

La comisión de Fiscalización, a cargo del congresista Edgar Alarcón (UPP), también le consultará por el programa Reactiva Perú.

El grupo citó a la misma sesión al ministro de Educación, Martín Benavides, para que responda por la compra cancelada de un millón de tablets que iban a ser entregada a escolares a nivel nacional.

Interpelación a Benavides

El jueves 13, el ministro de Educación, Martín Benavides, tendrá que presentarse ante el pleno del Congreso para responder un pliego interpelatorio de 33 preguntas. Todas están relacionadas a su desempeño cuando ejerció el cargo de jefe de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

Benavides se convertirá en el cuarto ministro de Educación interpelado durante el periodo parlamentario 2016 – 2021, pero el primero que responderá por temas que no sucedieron durante su gestión.

Desde el 2016 fueron interpelados Flor Pablo, Marilú Martens y Jaime Saavedra. En el caso de Saavedra, el Congreso anterior llegó hasta la censura.

La presencia de Martín Benavides en el Gabinete de Cateriano fue uno de los motivos por los que el Congreso le negó la negó la confianza a ese grupo, pero el Ejecutivo lo respaldó en el cargo. (Foto: Archivo El Comercio)
La presencia de Martín Benavides en el Gabinete de Cateriano fue uno de los motivos por los que el Congreso le negó la negó la confianza a ese grupo, pero el Ejecutivo lo respaldó en el cargo. (Foto: Archivo El Comercio)

Caso Chávarry

El viernes 14, el suspendido fiscal supremo Pedro Chávarry está citado a una sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. En esta se evaluará la denuncia en su contra por el deslacrado de oficinas del Ministerio Público.

Chávarry fue acusado de los presuntos delitos de encubrimiento real, encubrimiento personal y atentado contra la conservación e identidad de objeto. Sin embargo, la audiencia del viernes será solo por atentado contra la conservación e identidad de objeto, ya que los otros dos presuntos delitos fueron archivados por el Congreso anterior.

El Comercio dio cuenta esta semana que, de acuerdo con fuentes de la subcomisión, la citación a Chávarry probablemente sea una de las tantas que recibirá en los próximos meses. El suspendida fiscal supremo también enfrenta otra denuncia presentada ante el Congreso por 14 legisladores de Acción Popular.

Citación al exfiscal de la Nación Pedro Chávarry.
Citación al exfiscal de la Nación Pedro Chávarry.

TE PUEDE INTERESAR: