La aún parlamentaria fujimorista es investigada desde el último viernes por la Fiscalía de la Nación por el presunto delito de concusión.
La aún parlamentaria fujimorista es investigada desde el último viernes por la Fiscalía de la Nación por el presunto delito de concusión.

Tal como lo habían adelantado, la bancada de , a través de Martha Moyano (primera vicepresidenta del Congreso), presentó este martes una denuncia constitucional contra la parlamentaria por el presunto delito de concusión y por la infracción a seis artículos de la Carta Magna.

En la denuncia constitucional, a la que accedió El Comercio, el fujimorismo solicita que también se inhabilite por 10 años a Cordero de la función pública.

Esto luego de que el programa “Punto Final” revelara el último domingo un conjunto de audios, en los que se escucha a Cordero Jon Tay exigirle a un trabajador de su despacho que le deposite entre el 50% y 75% de su salario. La aún parlamentaria fujimorista es investigada desde el último viernes por la Fiscalía de la Nación por este hecho.

Lee también: Las visitas no autorizadas de congresista María Cordero a Aníbal Torres | Informe

Fuentes de Fuerza Popular indicaron que tomaron como referencia el antecedente del excongresista Michael Urtecho, quien fue desaforado en diciembre de 2013 e inhabilitado, ante una denuncia similar a la que afronta en la actualidad la parlamentaria fujimorista, quien es cercana al encarcelado expresidente Alberto Fujimori.

“Queremos dar una señal clara de que el partido y la bancada deslindan de estos actos”, manifestaron.

Moyano argumenta que Cordero violó los artículos 1, 2 (inciso 15), 22, 23, 38 y 45 de la Constitución.

Por ejemplo, el inciso 15 del artículo 2 de la Carta Magna establece que toda persona tiene el derecho “a trabajar libremente con sujeción a la ley”.

Y el 23 establece que “ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador”.

Lee también: María Cordero aportó al menos S/ 36 mil a Fuerza Popular: este es el historial de contribuciones

“¡Vamos al cajero de una vez!”

En una de las grabaciones difundidas, se escucha cómo Cordero Jon Tay le demanda a un trabajador de su despacho ir a un cajero para que le dé el 50% de su sueldo mensual, que ascendida a S/9.000.

“¡Porque a ti ya te depositaron ya! ¡Vamos al cajero de una vez!”, señaló la congresista.

En otra parte del audio imputado a Cordero, se escucha: “Tú tienes tarjeta de crédito. Yo simplemente quiero que me cumplas lo que quedamos, nada más. Vamos al banco, lo necesito ahora”.

De acuerdo con el denunciante, le pagó entre S/4.500 y S/5.000 mensualmente durante el 2022, con la condición de que a partir del sexto mes dejaría de hacerlo.

Los depósitos fueron realizados –según la acusación– a la cuenta de Braden Paredes Calla, quien trabaja en el área de Archivo del Congreso.

Lee también: María Cordero y las otras cuatro congresistas acusadas de recortar sueldos a sus trabajadores

Más temprano, en comunicación con Radio Nacional, la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), Lady Camones (Alianza para el Progreso), dijo que les dará prioridad a la denuncia contra Cordero y las otras cuatro parlamentarias implicadas en descuento de salarios a sus trabajadores.

“Vamos a darle la celeridad que estos casos ameritan”, manifestó.

Camones estimó que en tres meses se podría resolver la denuncia contra Cordero.

Lee aquí la denuncia completa: