Además de los casos de corrupción, Fujimori también recibió condenas por otros delitos. (Ilustración: Víctor Sanjinez/El Comercio)
Además de los casos de corrupción, Fujimori también recibió condenas por otros delitos. (Ilustración: Víctor Sanjinez/El Comercio)
Redacción EC

Luis Huerta, procurador constitucional encargado de la Procuraduría Supranacional, confirmó que ya fueron notificados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos () sobre la audiencia del próximo 2 de febrero, en la que se analizará el indulto humanitario concedido al ex presidente .

“Será la primera vez que se analice si se puede anular un indulto humanitario, es la primera pregunta que se hará en abstracto [la corte]. Ya dependiendo de cómo se responda a eso, se entrará a un caso en concreto”, dijo el procurador a El Comercio.

En consecuencia, comentó Huerta, la corte analizará si el indulto humanitario otorgado a Fujimori es compatible con su jurisprudencia o con las medidas de reparación que ordena el Estado sobre graves violaciones a los derechos humanos, como en los casos Barrios Altos y La Cantuta.

“No estamos hablando de un indulto humanitario por cualquier tema, estamos hablando de un indulto humanitario por graves violaciones de derechos humanos. La valla de ponderación es bastante elevada”, advirtió.

—Evaluarán estrategia—
En esa línea de acción, Huerta Guerrero anunció que para sustentar y defender la posición del Estado empezarán a documentarse. “Pediremos información a los órganos competentes del Ejecutivo que hayan estado involucrados en el indulto, porque la posición de defensa del Estado se hace con información oficial”, manifestó.