Marco Tulio Gutiérrez, uno de los promotores de la revocatoria de autoridades de Lima, criticó la supuesta falta de criterio de funcionarios del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), por haber negado el reemplazo de los expositores que iban a debatir esta noche en defensa del Sí.

Por eso motivo, afirmó mediante un comunicado, que denunciará por la vía administrativa la irregular actuación de estas personas, “para que sean sancionados ejemplarmente”.

Además, añadió que estos funcionarios incurrieron en un supuesto abuso de autoridad “lo que debe ser llevado al conocimiento del Ministerio Público, para la denuncia penal correspondiente”.

SE DEBIÓ PERMITIR QUE JUÁREZ PARTICIPE EN TODOS LOS BLOQUES Según Gutiérrez, ante la ausencia Miguel Saldaña y Luis Tudela en la exposición de motivos sobre la revocatoria, se debió permitir la participación de la abogada Patricia Juárez en los seis módulos de la ponencia y no impedírselo, lo que generó espacios vacíos en los bloques intermedios.

Añadió que el JNE solo autorizó la intervención de Juárez en el primer y último bloque, bajo el argumento de que no se podía alterar el programa establecido.

“Hubo una insistencia del jurado en desconocer nuestro derecho a cambiar nuestra lista de participantes hasta 48 horas antes de la realización del debate. Hubo falta de criterio de los señores del jurado”, indicó, en diálogo con RPP, al término de la exposición de motivos.

JUSTIFICÓ CAMBIOS EN LISTAS PONENTES DEL SÍ Gutiérrez explicó que los promotores del Sí se vieron obligados a cambiar su esquema de presentación en el debate de esta noche debido a que, en la semana previa, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, hizo su propia exposición de motivos desde un hotel de la capital.

Ante ese escenario, en el que Villarán hizo un mea culpa y comprometió un nuevo rumbo a la ciudad con un gobierno de ancha base, el promotor del Sí dijo que se hacía necesaria la presencia, por ejemplo, de la exregidora edil, Martha Moyano, para referirse a la gestión del concejo limeño.